Chalet con protección PREMIUM, nivel 5

Chalet con protección PREMIUM, nivel 5

Para propietarios y propietarias que deseen vivir con muy alta protección y máximo nivel de confort. Viviendas que, para ser atacadas, requieren de varios atacantes expertos con muy alta especialización en sistemas y en días o franjas horarias muy específicas, que dificulten la asistencia de FCS (Policías). El ataque requiere de dejadez de los propietarios en la activación de sistemas.

En este artículo desglosamos los criterios usados para diseñar viviendas desde su fase inicial, con un nivel 5 (máximo nivel) de protección contra la delincuencia (CPTED + CPTID) y máximo nivel de confort (Neuroseguridad).

Este nivel de protección solo es posible aplicarlo en viviendas que se encuentren en fase de construcción, puesto que se incluyen aspectos de seguridad relacionados con la vigilancia natural y el aseguramiento físico de las infraestructuras de energía y comunicaciones.

Niveles de protección para viviendas

Cada nivel de protección tiene asignados criterios específicos de cumplimiento para alcanzar su grado y tiene vinculados tanto perfiles de agresores, como la tipología de ataque necesaria para vulnerar el nivel de protección, y lógicamente, el riesgo cualitativo evaluado.

En definitiva, cada nivel de protección se establece para diferentes capacidades de recuperación de sus moradores, en función de su situación y apetencia por el riesgo.

Ver tabla de criterios de evaluación.

Viviendas premium con protección nivel 1-2

Habitualmente, las viviendas no ofrecen una protección que pueda ser considerada dentro de los rangos de seguridad contra la efracción que se indican en las normativas de prevención del delito, no obstante, los chalets de alto standing pueden llegar a una protección de nivel 1 o 2 cuando el cliente paga un plus de seguridad a la promotora.

Los consumidores desconocen que el Código Técnico de Edificación (CTE) no obliga a los promotores ni a los estudios de arquitectura a construir con un mínimo de seguridad contra la delincuencia. Piensan que adquieren una vivienda segura cuando la realidad técnica indica que está en un nivel 1 sobre 5 (en el mejor de los casos). La estadística de robos muestra claramente esta deficiencia.

Ejemplo de vivienda vendida como PREMIUM, que el cliente ha pagado un plus de Seguridad: Perfilería de aluminio tipo Cortizo Cor 70 con sistema de cierre Stac, cristales laminados 5+5 norma UNE 356 grado P2A , persianas de seguridad UNE 1627 grado 1, puertas acorazadas UNE 1627 grado 3 y sistema de alarma inalámbrico UNE 50131 grado 2 con cuota de conexión.

Nivel real: Protección nivel 1.

Chalet Premium con protección nivel 5

Ficha técnica de la vivienda y del enfoque de la seguridad (análisis de riesgos realizado con la herramienta GDR PRO).

Parcela1.300 mt2.
Vivienda construida600 mts (30% acristalada).
ZonaResidencial en vía pública (sin vallado vigilado).
Nivel de protección CPTID5 – Muy alto.
Riesgo asumido10%-25% Bajo.
Tiempo de intrusión60 minutos.
Tipo de ataque requeridoRequiere muy alta especialización con varios atacantes expertos y en días o franjas horarias muy específicas, que dificulten la asistencia de FCS.
Perfil del agresor necesario.Requiere planificación, información precisa interna y dejadez de usuarios en activar los sistemas.
Recursos para el ataque.Agresores con conocimientos y recursos ilimitados.

¿Cómo diseñar una protección nivel 5 para viviendas?

Con defensa en profundidad, concatenando hábitos, diseño ambiental, diseño de tecnologías y mantenimientos preventivos para que el nivel de protección no decaiga con el uso y el desgaste.

Diseño ambiental (vigilancia natural y diseño arquitectónico).

La primera fase del diseño es conseguir una elevada disuasión basada en la Vigilancia Natural y el Diseño Arquitectónico.

Los esfuerzos iniciales entre propietarios, arquitectura y consultores de seguridad, tienen gran relevancia puesto que el nivel de seguridad por diseño ambiental conseguido, es directamente proporcional, al ahorro que requeriremos en el posterior diseño por tecnología.

Recordemos, que el delincuente es una persona racional y cada vez más profesionalizado, mucho más sin son bandas organizadas, que quieren un botín pero no quieren ser identificados ni por supuesto detenidos, puesto que su principal objetivo es poder «trabajar» cada día. Por tal motivo, generar notoriedad del acto delictivo es altamente disuasoria para bandas organizadas.

La seguridad por diseño trabaja desde la mentalidad del delincuente, tratando de disuadirle, mostrándole las dificultades y riesgos que asumirá cometiendo su acción. Pero si no se consigue la disuasión, el nivel 5 «acoraza» la vivienda para dificultar al máximo la acción delincuencial.

Esta fase solo es posible realizarla en la fase de proyecto básico junto con el estudio de arquitecturA.

En el diseño ambiental, consideramos el entorno, la orientación de espacios, perspectivas desde exteriores, iluminación, paisajismo, vallados exteriores, facilidad de escalo y ángulos ciegos.

Una vez terminada la fase de diseño ambiental, en la siguiente tabla, mostramos las soluciones de tecnología y enfoques que aplicamos en viviendas con seguridad de nivel 5.

Diseño de la tecnología (sistemas y escenarios).

MedidaTecnologíaEnfoque
Seguridad Electrónica.
(En diferentes anillos de protección)
Detección perimetral.
Detección de proximidad.
Detección puntual.
Verificación 1 (imagen)
Verificación 2 (secuencial).
Inteligencia.

Detección con sistema I&HAS UNE 50131 / Grado 3 con ATS DP3.
Videovigilancia en grabación permanente con sistema VSS UNE 62676 / Grado 4. Almacenamiento 30 días.
Combinar detección, verificación e inteligencia considerando todos los huecos de paso y simulando el avance real de los delincuentes: en carrera, modo reptil, pegados a paredes, oclusiones de vegetación y desniveles de la parcela, horarios diurno amanecer, atardecer y nocturno. Combinando detección secuencial, imagen y tipo de avance. Configurando la detección I&HAS como sistema principal y la verificación de imagen VSS como complementario. Siempre en comunicaciones independientes.
Seguridad Física.
Anillo exterior
Envolvente transparente y puertas perimetrales vivienda:

UNE 1627 RC2 para puertas correderas elevables y UNE 1627 RC3 para ventanas. Incluyendo persianas de seguridad con autoblocante y bloqueos de giro.
Puertas de seguridad UNE 85160 clase 5C1A2A motorizadas.
Conseguir que la envolvente transparente sea tan resistente como la envolvente opaca (muros), para generar notoriedad del ataque y evidencia de efracción. Impidiendo el fácil apalancamiento de perfiles, roturas de cristales y bloqueando el giro de manivelas.
Seguridad Física.
Anillo interior
Zona refugio
Reforzamiento de paredes con capas de diferentes materiales que resistan al impacto, taladro, corte y percusión, obligando al delincuente a transportar diferentes herramientas, consumibles y accesorios. Puertas de seguridad UNE 85160.Diseñar la vivienda en zonas con anillos físicos de seguridad que retarden el avance del agresor, reforzando paredes y accesos. En la zona refugio, se considera la resistencia, amplitud y la no necesidad de desplazamiento o desplazamiento de seguridad sin colisionar con los agresores.
Seguridad Ciber.Firewall nivel 7 OSI.Evitar la denegación del servicio y las posibles activaciones no autorizadas.
Seguridad Safety.
(contra incendios y toxicidades)
Detectores de humo, gases y llama, acordes a UNE 54. Incluye la gestión de avisos integrados con una central I&HAS y servicio CRE/CRA, así como la activación de sistemas de extracción y desconexión de fuentes de alimentación.Se debe considerar que las cargas de fuego/gases aumentan con el uso de la vivienda, debido a la gran cantidad de dispositivos de carga eléctrica, mobiliario inflamable y motores de combustión. Afectan los rediseños de espacios que oclusionan conductos originarios.
Monitorización y automatización.Interfaces y combinación con sistema domótico de la vivienda.Monitorización integral de todos los puntos y sucesos considerados clave en la seguridad. Automatización de rutinas.
Generación de escenarios.Interfaces y combinación con sistema domótico de la vivienda.Diferenciar entre zonas de detectores, particiones físicas y escenarios de uso para vivir siempre con el sistema conectado, sin incomodidades.
Plan de amaestramiento.Puede ser mecánico o electrónico.
Para llaves mecánicas con elemento móvil y ambas con control auditado de copias.
Jerarquizar las llaves en función de los permisos de uso de diferentes usuarios, aplicar protocolos de custodia y protegerse contra la copia no autorizada de intrusos, empleados de confianza y empleados desleales en el proveedor.
Ciclo de vida.Componentes modulares.Modularidad de componentes para reparaciones y repuestos garantizados 10 años.
Infraestructuras y seguridad física >20 años.
Usabilidad.Compatibilidad de sistemas.Los usuarios deben poder manejar el sistema con una única aplicación, deben disponer de planigrafia de detalle y un plan formativo de uso, teórico-práctico, de 2 horas.

Nota Control de accesos. Para clientes que no desean llaves, en el nivel 5 existe un anexo específico para automatizar los accesos, incluyendo la tecnología del sistema y todos sus periféricos, asi como el aseguramiento de las comunicaciones.

Autoabastecimiento de energía para los sistemas electrónicos

El nivel de protección 5 garantiza hasta 60 horas de autoabastecimiento para el sistema de detección de intrusos I&HAS y 70 minutos para el sistema de videovigilancia, aunque en viviendas pasivas o que dispongan de acumuladores de energía, todo el sistema podría autoabastecerse durante 3-5 días.

Las garantías de autoabastecimiento es muy importante para protegerse de ataques planificados y para viviendas segundas residencias o viviendas en zonas de abastecimiento escaso o inestable.

Garantía de las comunicaciones y protección ciber

El nivel de protección 5 garantiza la detección y comunicación de intrusión puesto que detección y verificación de imagen tienen infraestructuras redundantes e independientes, con dobles vías de comunicaciones (cable y radio).

Asimismo, las comunicaciones están cifradas y totalmente protegidas contra ciberataques, mediante firewall (categoría 7) y túnel VPN hacia el exterior.

Automatización y programación de hábitos contra la delincuencia

La metodología GDR3 considera los hábitos como la primera línea de defensa contra la delincuencia. ).

Pero los hábitos no son fáciles de adquirir y requieren de alta consciencia con altas dosis de disciplina de todos los miembros de la unidad familiar. A modo de ayuda, es imprescindible que el diseño de tecnología ofrezca una elevada usabilidad.

Para obtener el nivel de protección 5, es obligado establecer el listado de hábitos complementarios a la tecnología y aquellos que por ciertas circunstancias, bien de tecnología, arquitectura o personales, no pudieran ser asumidos, deben ser suplidos mediante la programación de tecnología.

Transcurridos tres meses desde la implantación, volvemos a la vivienda para «re-ajustar» los hábitos definitivos puesto que la neurociencia aplicada en la pirámide GDR indica que es necesario un tiempo de 83 días para que un hábito se interiorice y sea estable.

Genoma del robo ha identificado hasta 60 hábitos a considerar (dependiendo del riesgo a cubrir).

Elevada sostenibilidad de la protección nivel 5

Al trabajar en la fase temprana del diseño arquitectónico, junto a los estudios de arquitectura, incorporamos seguridad natural, de bajo impacto que aporta una mayor sostenibilidad en el tiempo.

Destacar que, al trabajar desde una fase temprana, el diseño de seguridad puede estar fuertemente basado en la seguridad física, y este enfoque, aumenta la efectividad de la defensa contra la delincuencia y alarga el ciclo de vida de la solución.

Es bien sabido que, en la seguridad residencial, la resistencia física disuade más que la seguridad electrónica.

Seguridad natural
Tabla de impacto de medidas para la prevención del delito CPTID.

¿Cuánto cuesta la seguridad para chalets nivel 5?

Aportamos algunos cálculos estimados para viviendas en fase de construcción con dimensiones de 1.300 mts2 de parcela, 600 mts2 construidos y un 30% de espacios acristalados.

Consultoría inicial: Evaluación, diagnóstico e informe CPTID2.400€
Servicios profesionales: incluye coordinación proyecto, commissionig y pruebas intruder15.500€
Seguridad física: Perfilerías, cristales, cierres, persianas, zonas refugio, caja fuerte102.500€
Seguridad electrónica: Con 4 anillos de detección concatenada y aseguramiento de sistemas34.000€
Seguridad Ciber: Nivel 7 OSI2.200€
Mantenimiento y actualizaciones anuales 3.300€
A estos importes hay que aplicarles el IVA correspondiente según tipo.

La repercusión mensual de la inversión, considerando el ciclo de vida y mantenimiento asociados sería de 921€ aproximadamente.

Gráfico porcentajes de la inversión.

Es importante destacar que la inversión del 2% en consultoría inicial es estratégica puesto que sin un adecuado análisis de riesgos no se puede emitir un diagnóstico certero, y sin ello, es improbable que el diseño y la implantación de medidas técnicas sean efectivas, por mucha calidad que estas tengan.

Precios de protección nivel 5 para viviendas premium

Las estimaciones económicas están realizadas considerando que se ejecutan en fase de construcción de la vivienda. Estas mismas medidas técnicas aumentarían en 70.000€-80.000€, si tuvieran que realizarse una vez construida la vivienda.

¿Cuántas horas son necesarias para un proyecto de seguridad nivel 5?

Un proyecto de protección nivel 5, alcanza y supera las 1.000 horas repercutidas.

Consultoría20h
Servicios profesionales180h
Seguridad física550h
Seguridad electrónica300h
Seguridad Ciber: Nivel 7 OSI16h
Mantenimiento y actualizaciones anuales 20h
Monitorización de sistemas electrónicospermanente 7x24h

Son especialmente relevantes las horas repercutidas en seguridad electrónica puesto que los sistemas que se aplican en el nivel 5 de protección, requieren de una elevada dedicación para el diseño de ubicaciones, orientaciones, configuraciones y pruebas intruder.

Sin una adecuada «dedicación» en horas, con profesionales adecuadamente cualificados, el nivel de protección 5, no podrá ser implementado en su máxima efectividad.

El nivel de protección 5 destina entre el 35%-40% del presupuesto a diseño, cálculos, replanteos, instalación, configuración, pruebas, ajustes y elaboración de la documentación de cliente.

PROTECCIÓN QUE DESTINA ELEVADOS PORCENTAJES AL CONOCIMIENTO Y DEDICACIÓN.

¿Cuál es la documentación recomendada en viviendas de protección nivel 5?

La calidad de la documentación es altamente importante y sin duda marca la efectividad de toda la inversión. Cuanto mayor nivel de detalle, menos posibilidades de errores existen y más comprensible es para los clientes, tanto en la fase de toma de decisiones, como en los siguientes años para el uso del sistema.

No se trata de entregar manuales y fichas técnicas de los sistemas (documentación habitual en niveles de protección 1), se trata de elaborar una documental de máximo detalle.

Informe CPTID:Evaluaciones de oportunidad, atractividad y vulnerabilidad.
Ratios de riesgo global, riesgo técnico y criticidad.
Diagnóstico.
Estrategia de defensa en profundidad.
Recomendaciones de sistemas con marcas y modelos.
Planigrafía de proyecto de seguridad.
Listado de hábitos acordes.
Estimaciones económicas.
NDA:Documento de confidencialidad firmado.
Ingeniería de diseño:Realización Proyecto Técnico según Norma UNE:EN 50131-7 a fin de dar cumplimiento al artículo 42 del Reglamento de Seguridad Privada.
Planigrafía de detalle con proyecto de instalación.
Planos con cableado, con umbrales de detección y leyenda.
Estructograma del plan de amaestramiento.
Tablas de asignación cámaras, detectores y zonas.
Tabla de calidad de imágenes: Identificación / Reconocimiento / Verificación.
Cálculos de consumo de medidas de seguridad electrónica:Resoluciones de imágenes de cada cámara en el punto más desfavorable.
Pruebas de analítica de vídeo.
Días/hora de autonomía en caso de corte de energía.
Días de almacenamiento de grabaciones en permanente.
Iluminación mínima/máxima necesaria.
Planigrafía de escenarios:Cuadrante de posibles activaciones configuradas del sistema de detección I&HAS, considerando la estructura física de la vivienda y las zonas de uso familiares.
Seguridad Privada:Confección Libro de Obra.
Conocimiento y/o encargo adaptación LOPD/RGPD, en caso de CCTV.
Contrato conexión C.R.A. (alta en Web SEGURPRI)
Contrato mantenimiento (alta en Web SEGRUPRI)
Libro Registro de inspecciones.
Certificado de instalación por Acecho Seguridad.
Certificado C.R.A. por Central Receptora Grupo ON.
Manuales y fichas técnicas de productos:Fichas técnicas específicas.
Listado de componentes con marca y modelo.
Requerimientos de mantenimiento.
Certificados complementarios:Certificados de productos.
Instalación seguridad electrónica.
Instalación seguridad física.
Instalación Ciber.
Datos de contacto:Persona de contacto para administración, técnico y comercial.
Email y teléfonos.

¿Cuáles son los puntos clave de la protección nivel 5

  • Diseñar la seguridad desde el propio diseño arquitectónico y concepción de la vivienda, para aumentar la efectividad y reducir el impacto de tecnología posterior.
  • Aseguramiento de las infraestructuras de energía y comunicaciones para garantizar el nivel 5 de protección incluso en un ataque a las infraestructuras.
  • Alta dedicación en la fase de diseño (planigrafía).
  • Profesionales con experiencia en configuraciones de sistemas de alta sensibilidad.

Marcas de sistemas de seguridad seleccionadas en el nivel 5.

INN Solutions, Schuco, Ksenia, Vaelsys, Optex, Hikvision, Fortinet.

Servicios profesionalesEmpresas acreditadas en metodología GDR3.
Personal acreditada / Oficial 1ª
Seguridad físicaPuertas, cierre y llaves: INN. Solutions / serie Smart
Perfilerías Schuco RC3
Caja Fuerte: Ferrimax serie 800
Seguridad electrónicaCentra de alarma I&HAS: Ksenia / Lares
Detección exterior: Optex / Redwall SIP y gama Shield
Sistema Videovigilancia VSS: Hikvisión
Analítica de vídeo: Valesys / Deep Wall
Seguridad Ciber: Nivel 7 OSIFortinet / 40F con soporte Bundle UTP
Servicios Central Receptora de alarmasGrupo ON Seguridad.

El nivel de protección 5 no solo reduce drásticamente el riesgo de sufrir una intrusión, sino que propone soluciones perdurables en el tiempo a bajo coste.

Deja un comentario