Cómo elegir el mejor sistema de alarma para mi hogar

¿Qué sistema de alarma comprar y cómo evaluar su calidad?

En esta guía de compra, de sistemas de alarmas contra la intrusión en viviendas, encontraréis una serie de consejos para saber que sistema es mejor que otro y cuál se adapta mejor a vuestras necesidades.

Regla de oro de la compra efectiva y profesional.

QUIÉN ASESORA / QUÉ PRODUCTO SE ADQUIERE / CÓMO SE EJECUTA LA IMPLEMENTACIÓN.

equipos sistemas de alarmas hogar

Y por lo tanto, si la regla de oro considera al profesional, el sistema y su implementación, significa que deja de ser un sistema de alarma para convertirse en un sistema de seguridad.

¿Para qué sirve un sistema de alarma?

Los sistemas electrónicos de alarma contra la intrusión sirven para detectar, avisar y comunicar que ha ocurrido un hecho. Su función no es retener, demorar ni impedir la acción (estos son beneficios de la seguridad física y es importante no confundirlos).

Los sistemas de alarma son muy útiles cuando se combinan con resistencia física y viceversa, puesto que la defensa contra la intrusión es altamente efectiva si consigue aunar retención, detección y aviso. 

Lógicamente cuanto antes se detecte la intrusión menos tiempo tiene el delincuente para su ataque y más tiempo de reacción para propietarios, vigilantes y policía. La pronta detección se consigue instalando sistemas perimetrales en el exterior de la vivienda (parcela), antes de la resistencia física, o también se puede combinar con productos que ya incorporan la llamada retención activa en cierres, puertas y ventanas.

En definitiva, un sistema de alarma aislado no puede considerarse una defensa efectiva sino una parte de la misma, la cual requiere de otras medidas técnicas para completar la defensa en profundidad.

Y varias de estas medidas implementadas de forma inteligente, habiendo considerado al profesional que nos asesora y al que lo instala y ajusta, deja de ser un sistema de alarma para convertirse en un sistema de seguridad altamente efectivo.

¿Cómo funciona un sistema de alarma?

La efectividad de un sistema de alarma, depende tanto de su capacidad para la detección, como de su capacidad para la comunicación.

Para que -detección y comunicación- funcionen, se necesita energía (alimentación). Esta energía se genera mediante una fuente de alimentación y una batería complementaria. Ambas tienen una potencia concreta dependiendo del sistema (se mide en amperaje) y suele ser suficiente o no, dependiendo de los consumos del conjunto de los dispositivos del sistema, de la inestabilidad de la energía en esa instalación y de la degradación de la batería con el paso del tiempo.

Una vez que el sistema tiene una energía adecuada y estable en el tiempo, es necesario disponer de una comunicación, también estable, para que el aviso llegue a los propietarios o a la empresa encargada de la recepción y gestión de alarmas (C.R.A).

Aclaro que algunos propietarios piensan que los sistemas de alarmas comunican directamente con la policía. Esto es una creencia totalmente errónea. Ningún sistema tiene permitido comunicar directamente con la policía.

¿Cómo funcionan los sistemas de alarmas?

Factores para elegir un sistema de seguridad para la detección de intrusión.

En la metodología Genoma del robo®, identificamos hasta 11 factores que inciden en la efectividad del sistema de seguridad que nos instalen. Estos once factores se engloban dentro de los criterios de; evaluación, alimentación, detección, comunicación e implementación. 

Todos tienen su importancia y es necesario considerarlos todos!

El nivel de calidad de cada uno de ellos puede ser variable y absolutamente válido dependiendo del riesgo a cubrir, tipo de vivienda, hábitos de uso y presupuesto pero lo que no es una opción es obviar alguno de estos once factores en la toma de decisiones de compra.

  1. Capacitación y metodología utilizada para la evaluación y diagnóstico.
  2. Alimentación del sistema (su energía).
  3. Tipo de centralita.
  4. Calidad de ajuste de los detectores (parametrización de umbrales).
  5. Programación de software.
  6.  Tipo de comunicación (APP, CRA u otros).
  7. Supervisión de línea.
  8. Verificación.
  9. Diseño del proyecto.
  10. Instalación.
  11. Intruder (pruebas físicas con personas).

Gráfico del proceso completo de compra en sistemas de seguridad y alarma.

Proceso de compra sistema de alarma hogar

Como he explicado anteriormente, además de la calidad de tecnología y estabilidad en energía y comunicaciones, debemos preguntarnos:

¿Quién nos asesora y qué metodología de diagnóstico está utilizando? ¿Qué calidad tiene el producto? ¿Cómo será la implementación del sistema en mi vivienda?

Niveles de calidad para sistemas de seguridad y alarmas en viviendas

¿Quién asesora y qué metodología utiliza?

EVALUACIÓN

  Nivel A
Comercial
Tipo Kit
Nivel B
Seguridad
Avanzada
Nivel C
Seguridad Profesional para Viviendas
1 A1 B1 C1
Capacitación y metodología utilizada A1Persona titulada en seguridad por sello privado de capacitación. B1A1+
Utilización de un método de evaluación para seguridad residencial.
C1B1+
Evaluación combinando anillos de resistencia física, vigilancia natural, detección anticipada, detección interior y aseguramiento de centralita, rearmado y alimentación.

¿Qué sistema compro?

ALIMENTACIÓN

  Nivel A
Comercial
Tipo Kit
Nivel B
Seguridad
Avanzada
Nivel C
Seguridad Profesional para Viviendas
2 A2 B2 C2
Alimentación del sistema A2Sistema: Fuente alimentación de 12 voltios de bajo amperaje (2Ah). 

Bateria de centralita de baja potencia (2Ah).

Componentes con pilas AAA.

B2Fuente alimentación de 12 voltios de alto amperaje (6Ah). 

Bateria de centralita media potencia (7Ah).

Garantía de 10 horas.

Componentes: pilas litio.

C2B2+
Bateria de centralita alta potencia (14Ah o superior dependiendo consumos del sistema completo). 

Garantía de 24 horas.

DETECCIÓN

  Nivel A
Comercial
Tipo Kit
Nivel B
Seguridad
Avanzada
Nivel C
Seguridad Profesional para Viviendas
3 A3 B3 C3
Centralita A3NO LIBERADAS. 

Grado 2 (EN51131-1) no liberadas y auto-instalables o centralitas sin grado.

B3LIBERADAS 

Vía radio grado 2 (EN50131-1). Carcasa metálica atornillada a pared con doble tamper (pared + puerta apertura).

C3B3+
LIBERADAS HÍBRIDAS. 

Vía cable o híbridas en grado 2 (EN50131-1). Carcasa metálica atornillada a pared con doble tamper (pared + puerta apertura).

4 A4 B4 C4
Detectores A4PIR + Cámara. 

PIRCAM.

B4Doble tecnología (IR pasivo + MV) con anticamuflaje. 

Configuración AND-OR.

C4Interior nivel B. 

Exterior barreras activas y detectores con antimásking.

5 A5 B5 C5
Software A5AVISOS. 

Gestión de avisos de alarmas y fallos técnicos.

B5A5+
ZONAS + ESCENARIOS. 

Activación por zonas. Operativa con escenarios (security, safety, accesos y autómatas).

C5B5+
DIGITAL INTEGRAL. 

Gestión integral de ajustes de los umbrales de detección, en remoto (sin desplazamiento).

COMUNICACIÓN

  Nivel A
Comercial
Tipo Kit
Nivel B
Seguridad
Avanzada
Nivel C
Seguridad Profesional para Viviendas
6 A6 B6 C6
Comunicación con C.R.A A6Sistema bidireccional + Doble vía inalámbrica (GSM, GPRS, Wifi, ATN). 

Tarjeta SIM de operador único.

B6Bidireccional + Doble vía: IP (cable) + vía inalámbrico. 

Tarjeta SIM de operador único.

C6B6+
Certificación C.R.A. según EN 50518. 

Declaración de conformidad al cliente indicando comprobaciones y protocolo de pruebas de detección.

7 A7 B7 C7
Supervisión línea A7NO. B7SI.
Tiempo ≤ 15 minutos totales. (una línea)
C7SI.
Tiempo ≤ 15 minutos totales. (doble línea)
8 A8 B8 C8
Verificación A8Solo App Cliente. 

C.R.A. Secuencial.

B8C.R.A. con imagen del detector. 

PIRCAM.

C8C.R.A. con Video/Foto verificación con cámara IP. 

Apoyo de audio ambiental. (El sistema de videovigilancia IP con pasarela video integrada CRA, sistema SAI para router).

¿Cómo se implementa y se verifica su funcionamiento óptimo?

IMPLEMENTACIÓN

  Nivel A
Comercial
Tipo Kit
Nivel B
Seguridad
Avanzada
Nivel C
Seguridad Profesional para Viviendas
9 A9 B9 C9
Diseño del proyecto A9MÍNIMO (RSP). 

Listado de elementos, breve descripción y gráficos a mano.

B9AVANZADO 

Realizado en fase de oferta, antes de la instalación: Ubicaciones de todos los componentes sobre plano, marcando su umbral de detección. Calculos reales de consumo para determinar alimentación del sistema.

C9PROFESIONAL 

Realizado en fase de oferta, antes de la instalación: Proyecto integral, incluyendo análisis de riesgo, diagnóstico, gestión de zonas y escenarios y ubicaciones con umbral de detecciónn en planos. Calculos reales de consumo para determinar alimentación del sistema.

10 A10 B10 C10
Instalación A10MÍNIMO (RSP) 

Auto instalación o instalación pre configurada y ajustes manuales físicos.

B10AVANZADO 

Configuración digital de ajustes y comprobaciones de detección.

C10PROFESIONAL. 

Nivel B10+
Declaración de conformidad según proyecto presentado y check list de comprobaciones realizado: Configuración zonas y escenarios, doble vía, detección, antimasking, imágenes, respuesta CRA, pérdida energía, identificación de detectores.

11 A11 B11 C11
Intruder A11
SI / NO
B11
SI / NO
C11
SI / NO

Puedes descargarte la tabla completa haciendo clic en este enlace.

_____

¿Por qué roban en viviendas con sofisticados sistemas de seguridad?

Porque el diseño, la implementación y el mantenimiento fueron deficientes. Así pues no es una cuestión solo de presupuesto ni de calidad del producto. La seguridad se construye considerando todo el proceso; desde su evaluación hasta su instalación y mantenimiento.

Guía de compra «Genoma del robo», para sistemas de seguridad con alarmas

Nivel A. Sistema de alarma básico en seguridad.

Válido para viviendas que dispongan de una protección física elevada y que deseen mejorar su efectividad con un sistema de detección y aviso de la intrusión directamente a los propietarios, a través de su smartphone. También para viviendas con personal de servicio que realiza su trabajo sin la presencia de los propietarios.

Tipología de vivienda.
Pisos en altura no escalables y segundas viviendas por el riesgo de ocupación.

Fallas más habituales.
Limitación de ajustes de los umbrales de detección, poca efectividad debido a la falta de supervisión de línea y baja potencia de alimentación. Insuficiente dedicación al diseño de proyecto y a los ajustes de instalación. El sistema de verificación en secuencial no suele ser efectivo con delincuentes profesionales.

Nivel B. Sistema de alarma de seguridad avanzada.

Está considerado un sistema de seguridad avanzada porque dispone de óptima alimentación, comunicación bidireccional con chequeo de línea cada 15 minutos, con posibilidad de configurar diferentes escenarios para disponer de la alarma conectada parcialmente aún estando dentro de la vivienda. Además ha sido diseñado bajo una evaluación previa de riesgos y se ha implementado siguiendo un diseño de proyecto con elevado detalle.

Tipología de vivienda.
Todo tipo de viviendas

Fallas más habituales.
Las derivadas de errores en la fase de implementación.

Nivel C. Sistema de alarma de seguridad profesional.

Aunque dispone de vídeo vigilancia asociada a la detección, su principal fortaleza es la contundencia y el detalle que se sigue en todo el proceso, desde la evaluación hasta la implementación,

Tipología de vivienda.
Todo tipo de viviendas

Fallas más habituales.
No suele tener fallas.

Recomendaciones de alarmas para pisos y chalets

Es muy inteligente dominar bien esta guía porque permite ajustar perfectamente necesidades, funcionalidades y presupuesto. Os dejo algunas recomendaciones para familias o unipersonales que no tienen un riesgo alto.

alarmas para pisos y chalets

Sistema de alarma para vivienda en bloque (pisos).

Si tuviera que decantarme por una combinación equilibrada, para un riesgo medio de una familia clase media, sin actividad empresarial dentro de la vivienda en bloque, mi recomendación sería: A1 + A2 + B3 +A4 + A5 + A6 + B7 + B8 + A9 + A10.

Alarma para vivienda piso bajo o ático en caso urbano o dentro de una comunidad.

Aunque algunas personas piensan que las viviendas dentro de una urbanización están más protegidas que en un portal del casco urbano, esto no es así puesto que dependerá de la vigilancia, ocupación y sentimiento de propiedad que generan los propietarios en uno y otro sitio. Así pues, en términos generales, mi recomendación sería: B1 a B10.

Sistema de alarma profesional para chalet independiente.

Considerando que tiene mayor atractividad para el delincuente por cuestiones evidentes y que ofrece mayores posibilidades de accesos sin ser visto ni oído, mi recomendación sería: C1 + B2 + B3 + B4 + B5 + B6 + C7 + B8 + B9 + B10 +B11. 

En estos casos toma especial relevancia el diseño de los protocolos de actuación (algo que normalmente se obvia, en la creencia de que la vigilancia privada lo solventa- gran error).

¿Cuándo decidir un sistema de alarma nivel C?

El nivel C es muy detallista en todos sus criterios y esto eleva la probabilidad de éxito o lo que es lo mismo, asegurar una mejor protección e inversión en el tiempo.

Sin duda es un nivel para viviendas con riesgo alto, ya sean pisos bajos, áticos o chalets. En mis consultorías de seguridad residencial siempre aplico procesos C1 + C9 +C10 + C11 y los combino con productos de niveles A, B o C, lógicamente según el tipo de riesgo de la familia y tipo de vivienda.

Con esta estrategia siempre mantengo un nivel de detalle elevado en el diseño e implantación del sistema contra las posibles fallas (que haberlas haylas).

Preguntas frecuentes en la compra de sistemas de alarma hogar

¿Merece la pena poner una alarma en casa?

¿Cuál es la principal falla de los sistemas de alarma?

Sin duda el diseño y la implantación.

El diseño es crucial y su implementación es definitiva porque es la fase donde se culmina todo el proceso. Con esto quiero evidenciar que sistemas tanto de alto coste y calidad como sistemas más básicos, ambos, están fuerte y totalmente condicionados por el diseño e implementación que realice la empresa encargada.

Excelentes detectores sobre el papel, son totalmente ineficaces si estos están mal ubicados, programados, instalados y mantenidos.

¿Qué funcionalidades buscar en un detector?

La calidad de los detectores no se mide tanto en su tecnología como en su capacidad de ajuste. No es lo mismo ajustar un detector de forma manual (orientado, inclinando con la mano), que ajustar sus umbrales de forma digital (altamente precisa).

¿Por qué es importante la evaluación del riesgo?

De la evaluación depende la efectividad del resto de fases puesto que en esta primera fase del proceso, es donde se gesta la probabilidad de acierto en el resto de decisiones. Con una evaluación errónea o una falta de la misma, no se puede emitir un diagnóstico certero y sin diagnóstico, no se puede emitir el tratamiento de las medidas de defensa.

¿Por qué es importante la potencia de alimentación del sistema?

Porque cubre los consumos de los componentes del sistema en su vida útil. Permite alto rendimiento en su funcionamiento. Reduce fallas por inestabilidad de energía 220v. Cuanto mayor y mejor calidad tiene la alimentación del sistema, mejor rendimiento ofrece y durante más tiempo.

¿Por qué es importante comprar solo sistemas con centralitas liberadas?

El gran negocio para las compañías de alarmas es la cautividad del cliente para que continúe pagando una cuota mensual durante años y además poder venderle nuevos servicios.

De ahí que las operadoras de comunicaciones, se interesen por el negocio de las alarmas. La cuota mensual, firmada a tres años por contrato, retiene al cliente más tiempo para que no se desconecte del pack de entretenimiento contratado para TV, internet, etc.

Ejemplos de recientes alianzas como Telefónica-Prosegur y otros como Tyco-Orange. También modelos de facturación recurrentes como La Caixa y Seguros Mapfre recomendando alarmas Securitas Direct.

Vendedores junior en multinacionales de alarmas, operadores telefónicos y empleados de banca, sin acreditación en seguridad y sin método de evaluación, recomendando alarmas, en formato cautividad, a sus clientes no expertos pero confiados de que están en manos de expertos. 

Ver esta interesante reflexión sobre la inseguridad asegurada.

Una vez terminado el contrato de cautividad inicial, esta cautividad continúa porque si la centralita no está «liberada», el cliente no puede conectarla con otro operador diferente, ergo, tiene que tirar su inversión a la basura o mantener el servicio (ya sea bueno o malísimo).

Es la misma estrategia que hace décadas nos «colaron» con la cautividad de los móviles (ahora han encontrado otro filón).

¿Qué es la comunicación de doble vía?

Se trata de poder comunicar por dos vías independientes, desde tu vivienda con la central receptora de alarma (C.R.A.): vía inalámbrica y vía cableada. Todos los sistemas de alarmas deberían ofrecer esta funcionalidad porque es absolutamente determinante para garantizar la comunicación.

Algunas marcas de sistemas de alarmas inalámbricos publicitan doble vía considerando los dos canales de comunicación inalámbricos (vía radio). Por ejemplo GPRS + Wifi o GPRS + ATN o GPRS + SMS. Esto no debe considerarse doble vía porque en realidad son diferentes canales dentro de una misma vía ( vía inalámbrica).

¿Una autopista con 3 carriles son tres vías independientes? Lógicamente es una sola vía, aunque con tres carriles. Para considerar dos vías debería tener otra carretera nacional o comarcal en paralelo, porque si la autopista se corta por algún incidente, los conductores pueden circular por la vía alternativa. La doble vía de los sistemas de alarma permiten esto mismo, poder comunicar alternativamente por dos vías independientes: canales inalámbricos (GPRS, wifi, …) + canal cableado (fibra, ADSL, …).

¿Es necesaria la supervisión de línea. Pulling?

Absolutamente SI.

Imaginemos un vehículo que no dispone de avisadores de avería del motor o del sistema eléctrico.

El llamado pulling (supervisión permanente de línea) avisa de la pérdida de comunicación del sistema (avería del operador, sabotaje). Es recomendable no exceder de 15 minutos para cada supervisión y así reducir el tiempo de ataque del delincuente.

¿Es necesario contratar el servicio de central receptora de alarmas C.R.A?

No es necesario pero es altamente recomendable.

El servicio de CRA no solo permite avisar a policía en caso de verificación de una intrusión, lo más interesante en el día a día es que monitoriza el estado del sistema; de todos sus componentes y vías de comunicación. Digamos que es un servicio de vigilancia permanente para el sistema.

Cada propietario podría hacer de vigilante con la APP del fabricante pero ninguna APP se puede comparar con la efectividad que ofrece un servicio profesionalizado de C.R.A.

Sin duda es una cuestión recurrente en la decisión de compra (querer ahorrar el coste de la cuota mensual) pero adquirir un sistema de defensa y no mantenerlo adecuadamente es perder toda la inversión realizada en la compra del sistema (compro un vehículo top y nunca lo llevo a revisiones).

¿Qué es el servicio de Intruder? 

Se trata de probar el sistema simulando la intrusión de una persona.

No es lo mismo probar el sistema con el software, que saltar la valla, tratar de esconderse entre muebles y vegetación para no ser detectados, avanzar rápido y agachado, aprovechar apantallamientos de los detectores, etc.

El «intruder» es demoledor porque aflora la efectividad real del sistema una vez puesto en servicio y permite ajustar mejor los umbrales de detección además de corregir ángulos ciegos. Es altamente recomendable.

intruder fallos security direct
Prueba Intruder sistema perimetral Verisure / Securitas Direct. El sistema no detecto la intrusión. Mayo 2019.

¿Realmente necesito un proyecto detallado?

La respuesta es SI. Absolutamente.

Aunque si vives en un piso en altura, quizás sirva con el típico papel que te entregan las empresas de kits, donde el vendedor dibuja tu vivienda (con mas o menos detalle) y enumera los 3-4 dispositivos en las ubicaciones habituales (puerta, salón, pasillo hall).

Muchas de las fallas en la fase de implementación se generan por la falta de detalle del proyecto de diseño.

Se añade algo que los propietarios desconocen y que es muy relevante; esta documentación, ya sea precisa o imprecisa, es la que le llega a la C.R.A para poder acometer su servicio (esto si que es una herencia envenenada).

¿Y por qué no se realizan proyectos de detalle? Por una combinación de ahorro en costes, falta de conocimiento, elevada desidia y desconocimiento de los propietarios que no les permite conocer si es correcto o no. 

Empresas acreditadas en el método Genoma del robo

Las empresas acreditadas en la metodología Genoma del robo, ofrecen una elevada efectividad combinando procesos C1 + C9 +C10 + C11 con productos de niveles A, B o C, según requiera el presupuesto del cliente y su necesidad específica.

Metodología Genoma del robo
Cursos Genoma del robo

Realiza un pre diagnóstico gratuito y totalmente anónimo

Si queréis conocer el estado de vuestra protección, Genoma del robo pone a vuestra disposición su evaluador de seguridad.

Os recomiendo realizarlo de forma pausada, aprenderéis muchos aspectos relevantes de como organizar la seguridad de vuestras viviendas.

Premiado con el primer premio I+D+i Security Forum 2019.

___

Espero que este post sea de gran ayuda para vuestras decisiones.

José M. Ángel Olleros.

6 comentarios

  • Buenas tardes,
    Ciertamente el sector de empresas de seguridad estamos acostumbrados a comercializar sistemas de seguridad sin tener en cuenta muchos factores que son vitales para conseguir la efectividad del mismo. Creo que el mercado, o mas bien las instaladoras, estamos centrados en conseguir clientes, sin importar, habitualmente si es adecuado el sistema que le estamos instalando.

    Hace años no era así pero la presión de multinacionales con anuncios agresivos y la sociedad con mucha desinformación está generando mucha oferta de venta y muy poca de asesoría previa.

    Debemos de reflexionar hacia qué mercado queremos avanzar, ya que existe el cliente que únicamente va por precio, no se deja asesorar y que prefiere guiarse por ofertas y publicidad, y el cliente que realmente quiere y comprende que debe existir un diagnóstico previo para emitir unas recomendaciones de sistemas.

    Al cliente que puede apreciar nuestros servicios, tenemos que tener la posibilidad de asesorarle.

    Desde nuestra empresa Newsystemtechnic, nos hemos acreditado en la metodología Genoma del robo para ofrecer servicios más efectivos a clientes que así lo requieran.

    Saludos,

  • Buenos días,
    Como profesional de seguridad electrónica, sin una evaluación previa y personalizada, no se puede establece con exactitud el tipo de sistema y sus elementos, que el cliente necesita para la protección óptima de su vivienda y su correcta implementación.

    Hay que matizar mucho la importancia de la palabra «personalizada», debido a que según la persona/as que habiten una vivienda, la ubicación de ésta y su uso, entre otros muchos factores relevantes, los sistemas a implementar pueden llegar a ser muy dispares.

    Pongamos un ejemplo:
    No es lo mismo un piso en altura en el centro de una gran ciudad, que en un pueblo aislado, siendo habitado por una persona de alto riesgo como por ejemplo; joyeros, dueños de bares, personas empresarias, coleccionistas, fotógrafos, como una persona que tiene un puesto administrativo en una empresa con un horario laboral normal sin apreciación ninguna de lujos.

    Independientemente del nivel de vivienda, hay siempre una base de mínimos en los sistemas de seguridad electrónica que intentamos hacer comprender a los clientes de su gran importancia: Alimentación + Doble Vía de Comunicación + Supervisión de las Vías de Comunicación (Pulling) + Conexión CRA (Central Receptora De Alarmas) + Mantenimiento.

    Alimentación: alimentación óptima y estable para ser capaz de alimentar todos lo elementos implementados en el sistema y tener la capacidad de auto alimentarlos en caso de pérdida de corriente eléctrica el tiempo establecido por la DGS.
    – Doble Vía de Comunicación y su Supervisión (Pulling): es totalmente desaconsejable que un sistema esté transmitiendo por una sola vía de comunicación. Es muy frecuente la inestabilidad eventual de los router, por ello, nos decidimos siempre por la segunda vía de comunicación GPRS, que casi todos los Sistemas de alarmas tienen, siendo esta vía también supervisada.
    – Conexión a CRA (Central Receptora de Alarmas): es muy frecuente que los clientes, por ahorrarse dinero en las cuotas y conociendo la existencia de las App, se quieran ahorrar tal servicio, pero les hacemos ver varios factores por lo que no tiene mucho sentido prescindir de ellos:

    1. El mayor porcentaje del coste de las cuotas es de los mantenimientos de los sistemas y no precisamente de la conexión a la CRA.
    2. El propio cliente no estará monitoreando las 24h del día y los 365 días del año sus sistemas, solo accederá a él para su uso diario y no podrá supervisar al 100% sus equipos por posibles fallos técnicos y su aviso al servicio técnico.
    3. Debido al punto anterior, no podrá está el cliente operativo todo el tiempo antes indicado para poder avisar a las FSE (Fuerzas de Seguridad del Estado) en caso de intrusión real, por ejemplo, por estar fuera de cobertura, o el Smartphone apagado, etc…

    – Mantenimiento: sin un mantenimiento de todos los Sistemas implementados de forma periódica, por muchas pruebas que se hayan realizado tras la finalización de la instalación, pueden tener muchas carencias al paso de tiempo y ser ineficaces.

    Para darle un valor añadido al concepto y servicio mantenimiento y una mayor eficacia a los sistemas implementados, pueden los clientes contratar una Gestión de Obsolescencia, la cual consiste en mantener informado al cliente en todo momento de mejoras y/o carencias que por el paso del tiempo pueden llegar a tener.

    Muchas gracias.
    Un saludo.

  • Buenos días,
    Después de leer este completísimo artículo, en el que se explica detalladamente cómo elegir el mejor sistema de alarma para mi hogar, me hace recordar tiempos pasados y me surge la siguiente reflexión:

    ¿Cómo es posible que en los años 80, los sistemas de seguridad electrónicos protegían mejor, las viviendas y a sus ocupantes, que muchos de los sistemas instalados en los últimos años? Sobre todo, los instalados por las empresas tipo Fast Security.

    Parece incomprensible, con todo lo que tecnológicamente han avanzado los materiales en los últimos años. Algo falla cuando con mucha más tecnología, hay menos seguridad.

    Pues sí, así es.
    En los 80, en muchas ocasiones y aunque cada uno por su lado, instaladores de alarmas e instaladores de cierres, intentábamos conseguir una temprana detección y resistencia a la posible intrusión, con los medios técnicos que teníamos en aquellos tiempos, que no eran muchos y que a veces los complementábamos con mucha creatividad gracias al expertise acumulado.

    Todo esto parece que se olvidó cuando llegaron las grandes empresas con sus «mágicos» kits de alarmas, sus campañas de publicidad sin precedentes y sus ventas en caliente. Muchas de las pequeñas empresas se apresuraron también, para empezar a vender kits de alarmas y así hemos llegamos al momento actual; cientos de miles de alarmas instaladas que resultan ineficaces.

    La seguridad no se consigue solo con tecnología, es totalmente necesario evaluar y analizar el riesgo, establecer un diagnóstico, elegir un tratamiento e implementar las medidas necesarias en cada caso, mediante medidas físicas y electrónicas.
    Como diría un conocido cómico español, “ansia viva por ganar dinero”, eso es lo que tienen las grandes y conocidas empresas de seguridad; su objetivo es crear una necesidad, incluso a personas que no la tienen y seguidamente cubrirles esa necesidad con un atractivo juguete, que desde que lo vieron por televisión, están deseando tenerlo para sentirse seguros. Ya solo falta la llegada del vendedor, que en la mayoría de los casos sabe de seguridad muchísimo menos que cualquier cliente que haya leído un solo artículo de este blog.

    ¿Queremos elegir el mejor sistema de alarma?
    Pues dejemos de comprar sistemas de alarma ineficaces y apostemos por contratar con empresas acreditadas que utilizan metodología para evaluar, diagnosticar e implementar las medidas de seguridad que cada uno necesita.

    Nosotros por nuestra parte, como Tecnosel Seguridad, y después de tantos años de experiencia, confiamos en Genoma del robo y nos estamos acreditando en esta metodología para aplicarla a todas nuestras instalaciones de seguridad residencial.

    Muchas gracias por compartir vuestros conocimientos.

  • Buenas tardes

    Tal y como desarrolla de una forma muy bien estructurada J.M.Angel Olleros en este artículo, es hora de que los profesionales del sector nos pronunciemos y sobre todo hagamos una labor formativa, informativa y de divulgación en nuestra sociedad.

    Es hora de que las personas dispongan de toda la información disponible para poder decidir cual es el grado de seguridad con el quieren proteger algo tan importante como su familia y sus bienes. Debemos huir de aquellos, que identifican la seguridad con una cuota y se limitan a dar una percepción de seguridad a «x» euros al mes.

    Es muy importante y en este artículo así se detalla de una forma muy ordenada que el usuario sea capaz de ver cual es la diferencia entre una sistema de seguridad y otro, entre una empresa de seguridad y otra, entre un vendedor de alarmas o un profesional de la seguridad.

    Debemos de ser capaces los profesionales de la seguridad, de transmitir toda la información disponible de forma transparente, para que el usuario sea capaz de ver los pros y los contras de un sistema, la manejabilidad, las vulnerabilidades, las mejoras futuras, las posibilidades de ampliación del sistema, que significa tener o no doble vía o estar o no conectado a una CRA, que información debe de entregarle el instalador, formación, manuales, ….

    Finalizo, haciendo especial hincapié en la importancia que para el usuario, por la importancia de lo que quiere proteger (sus seres queridos y sus bienes), debe de tener un buen diseño de la instalación, el poder contar con el asesoramiento de un profesional cualificado en seguridad, que tenga en cuenta sus necesidades, sus habilidades, sus circunstancias personales, la infraestructura de su vivienda, y que le pueda aconsejar y presentar una solución global de seguridad a medida.

    Un cordial saludo

  • Buenas, siguiendo la opinión que otros han comentado, uno de los mayores retos que tienen las empresas de seguridad que no son grandes corporaciones, es hacer frente a estas mismas, debido principalmente a las campañas de marketing, fidelizaciones y alianzas con otras compañías. En la mayoría de casos, como se ha comentado, no se hacen estudios para saber las necesidades reales de una persona en lo que refiere a seguridad, sino que directamente se busca vender y «enganchar» al cliente con una cuota y un sistema, que en muchos casos, puede ser muy ineficaz.

    Por ello, los particulares sepan todos los aspectos que engloba un sistema de alarma, repercutirá en que ellos mismos sean conscientes de sus necesidades reales, y que tras un asesoramiento, este vea que es lo que de verdad es útil a la hora se asegurar su vivienda o su propia familia, y no dejarse llevar solo por lo que le quieran vender.

    El conocer todos los preceptos que se mencionan, y además el saber que hay empresas que se guían por ellos, mediante un asesoramiento y un diseño completo de seguridad, debe calar poco a poco en la sociedad para ser conscientes a la hora de elegir un sistema de seguridad u otro.

  • Excelente aportación de información tanto para profesionales y usuarios, la alta demanda de los productos y saturación de mercado hace que cualquier oferta sea atractiva sin reparar en los daños perjudiciales que pueden ocasionar el comprar e instalar sistemas sin idea de origen al problema a cubrir.

    Me parece optimo inclusive trasladar la información a los usuarios para que tomen en cuenta el impacto de no hacer las preguntas adecuadas al momento de solicitar información a algún proveedor.

    Esta información manejada de la forma adecuada realmente ayudaría a incrementar el servicio de forma eficiente hacia el usuario, haciéndole saber también que el factor tecnológico no es suficiente sin el debido tratamiento de evaluación de riesgos previo para detectar las vulnerabilidades a atender y complementar con el sistema de alarma como apoyo secundario.

    Excelente información José Miguel

Deja un comentario