La herramienta de evaluación técnica contra el robo residencial, desarrollada por los investigadores Iván Ballesteros Ballesteros y José M Ángel Olleros, ha sido galardonada con el primer premio de Innovación, en la categoría de I+D+i de los premios Security Forum 2019.

Objeto del desarrollo
Disponer de un diagnóstico previo que permita determinar la posibilidad técnica de intrusión (robo) en una vivienda, considerando las variables que la vivienda ofrece al agresor, en términos de Oportunidad – Atractividad – Vulnerabilidad.
Es un proyecto 100% social
(seguridad para todo@s)
Queríamos que todas las personas, que así lo desearan, con independencia de su poder adquisitivo, de sus conocimientos, de su ubicación geográfica y también, de su capacidad para desplazarse a centros de diagnóstico, tuvieran todas ellas, la oportunidad de acceder a diagnósticos previos de la seguridad de su vivienda, sin costes de asesoría, con total anonimato y desde su casa.
«Desde todos y cada uno de los 18 millones de hogares que existen en España».
Innovación tecnológica en el avance contra el robo residencial
Analiza 17 elementos básicos relacionados con el entorno, la actividad desarrollada en la vivienda, el tipo constructivo de la vivienda y sus defensas técnicas (estos elementos son variables, según las respuestas de cada usuario). Considera 2 elementos más, relacionados con el tiempo medio de ataque y el tiempo medio de llegada de la policía (estos elementos están pre-fijados).
Mantiene el rigor técnico y académico de la defensa en profundidad (protección acumulativa), permite medir y comparar la efectividad de las medidas técnicas en términos de resistencia del ataque, detección de la intrusión y control de llaves que ofrecen los sistemas de seguridad actuales.
Y lo más importante; es totalmente neutro y fácil de usar para cualquier persona no especialista en sistemas de seguridad.
Es un hecho que un error de diagnóstico o una auto evaluación basada en creencias, mitos, bulos o en información no contrastada, reduce la probabilidad de acierto y la efectividad de la compra en sistemas de seguridad.
¿Por qué evaluar la seguridad residencial?
A través de una mejor información, se puede aumentar la probabilidad de éxito en las decisiones de compra relacionadas con los sistemas de seguridad que son responsables de la protección de nuestro estilo de vida, mejorando nuestra bioquímica y nuestro doble derecho, como ciudadanos libres, de; SENTIRNOS SEGUROS Y ESTAR SEGUROS.
Democratización de la seguridad «seguridad para todos».
Una sociedad mejor informada se desarrolla como sociedad inteligente y por lo tanto el evaluador de seguridad se ha diseñado pensando en la «Seguridad Informada».
Las viviendas están más desprotegidas que los edificios.
La mayoría de edificios están cerrados por la noche, una parte del día y gran parte de los fines de semana, mientras que las viviendas siempre están «accesibles». Los edificios disponen de mejores medidas técnicas de seguridad, procedimientos y medidas humanas de vigilancia mientras que las viviendas están mucho más desprotegidas.
Durante gran parte del día, los edificios están ocupados por personas mientras que las viviendas están desocupadas. En las viviendas está nuestro hogar, nuestra intimidad y nuestras vulnerabilidades, por lo tanto, existe un riesgo de daño emocional además del ya conocido riesgo patrimonial.
En consecuencia, como sociedades inteligentes, la protección del hogar debe tener una consideración -especial y específica-, teniendo en cuenta sus variables objetivas de oportunidad, atractividad y vulnerabilidad.
¿Cuáles son los costes económicos para las víctimas?
El daño patrimonial depende de la cuantía del robo y de la capacidad económica para reponerse del daño en función de los ingresos anuales de cada unidad familiar. También existe el daño por extorsión en caso de robo de datos de empresa o de activos para desarrollar la actividad empresarial como autónomos.
Y finalmente existe el daño por ocupación de la vivienda.
¿Cuál es el daño emocional para las víctimas?
El impacto emocional se identifica como un daño de mayor calado, persistente en el tiempo y de mayor dificultad para superarlo.
Su tratamiento no se cubre con pólizas. Está relacionado con sentimientos de inseguridad, miedo, paranoia, estrés, rabia e impotencia, que generan una bioquímica negativa en las personas que lo sufren. Esta daño emocional se traslada a la actividad de la persona en su día a día y por ende afecta al conjunto de la sociedad a la que estas personas dan servicio o comparten momentos de su vida.
Según experimentos neurocientíficos relacionados con el cerebro y con el pensamiento humano, el miedo guarda relación con la incertidumbre, mientras que la tranquilidad se vincula al nivel de información contrastada y al grado de conocimiento. En consecuencia, la evaluación objetiva del riesgo genera certezas y sentimiento de seguridad mientras que la no evaluación genera incertidumbres y sentimiento de inseguridad.
Gracias por este reconocimiento que premia un proyecto social de gran impacto para la protección y la reducción del sentimiento de inseguridad de la ciudadanía.
¡Muchas gracias Security Forum!
Enhorabuena por este reconocimiento, tan bien merecido.
Me parece una herramienta muy efectiva para el diagnóstico profesional y para aumentar el conocimiento de los usuarios sobre su seguridad actual, de como pueden mejorarla en función de sus necesidades o características personales (tipo de vivienda, riesgo por el tipo de empleo o negocio así como del tiempo de permanencia en la vivienda, sistemas de seguridad instalados, tanto físicos como electrónicos, el tipo de vigilancia natural existente…).
Pero sobre todo analiza el riesgo de forma académica y objetiva.
La seguridad emocional juega un factor muy importante, por lo que evitar auto medicarse será primordial para no correr riesgos innecesarios, siempre y cuando se dejen asesorar por empresas acreditadas, que apliquen la defensa en profundidad, tras una evaluación, diagnóstico, diseño e implementación específicos para cada cliente.
Gracias por la información!
Buenas tardes,
Hace 37 años tuve mi primer contacto con el mundo de la seguridad. Todo ha cambiado mucho, materiales, normativas, nuevas formas de robo, pero hasta hora, se seguía determinando la seguridad que necesitaba cada vivienda sin criterios claros, todo dependía de la experiencia de cada uno, de lo vivido, de lo que el cliente se quisiese gastar, y en base a ello, se elegía unos aparatos u otros, sin tener en cuenta mas y con la única intención, que el delincuente, no consiguiese entrar y salir con el botín, sin ser detectado por el sistema.
Nunca imaginé que realizando 17 preguntas al cliente e introduciendo las respuestas en un programa, nos permitiría diagnosticar la vulnerabilidad de la vivienda y poder mejorar la defensa contra la intrusión, con medidas de seguridad más eficaces y eficientes.
Pues sí, he tenido el placer de poder usar el EVALUADOR DE SEGURIDAD y comprobar que así es, y puedo decir que a partir de ahora, será mi nueva y poderosa herramienta para que las personas no solo se sientan más seguras, sino que realmente estén más seguras.
Os animo a todos y todas, a compartir esta potente herramienta de análisis y diagnóstico.
Enhorabuena a tí José Miguel y a tu equipo. Un gran trabajo
De mi experiencia con la herramienta y del feedback que he recibido de clientes y amigos quiero comentar que el evaluador de seguridad logra su objetivo, ya que permite de una manera sencilla y sin intermediarios llegar a los 18 millones de hogares en España para que cada uno de ellos pueda ser consecuente con su nivel de protección, de ahí el merecido premio.
Por todo ello, el evaluador de seguridad es una herramienta de magníficas dimensiones en cuanto a la democratización de la seguridad ya que según la secuencia de sus preguntas y el desarrollo interno que ha tenido el proyecto no se deja ningún aspecto importante en materia de seguridad, logrando consigo un repaso minucioso de los condicionantes de la seguridad de una vivienda del tipo o estilo que sea.
Esto hace que cada ciudadano que así lo quiera pueda evaluar de una manera guiada, responsable y objetiva el grado de seguridad de su vivienda y ya luego pueda tomar las decisiones que le conlleven a mejorar su nivel de seguridad pero siempre siendo conocedor y partícipe activo de sus niveles de seguridad. Es un paso más allá. Es un pensar en grande.
En seguridad es claro el concepto de la vulnerabilidad, todo finalmente con tiempo y herramientas puede ser atacado pero con el evaluador se permite identificar cuantitativamente las variables que posibilitan un robo y actuar en consecuencia de forma proporcionada, a fin de lograr 2 objetivos: El primero ser conocedor responsable de su seguridad y el segundo estar protegido de manera eficiente en caso de un robo
Invito pues a todos los lectores a realizar el evaluador de seguridad. Les permitirá en un corto periodo de tiempo y de manera gratuita tener un análisis profesional del nivel de seguridad de su vivienda e iniciar según corresponda un plan de actuación a las debilidades detectadas.
Muchas felicidades Jose Miguel por este reconocimiento tan merecido.
Es herramienta muy eficiente que sirve para diagnosticar profesionalmente las características de tu vivienda, permitiendo que el conocimiento de los usuarios sobre su seguridad actual aumente considerablemente, analizando el riesgo de manera académica y objetiva, indicándoles las maneras de mejorarla en función de sus requisitos,características personales, situación económica, emocional,etc…
Cualquier persona que quisiera podría evaluar, de manera guiada y gratuita, el grado de seguridad de su vivienda para después pueda tomar las decisiones que el crea oportunas mejorando su nivel de seguridad. Yo he usador el evaluador de seguridad, y os puedo decir que desde ahora la voy a tener presente siempre, debido a la facilidad de la misma y su alta eficacia.
Gracias por compartir esta información, un saludo.
Extraordinaria herramienta que está al alcance de toda la sociedad sin restricciones ni carencias.
Es capaz de diagnosticar de manera objetiva y certera la posibilidad de que se produzca una intrusión en tu vivienda con una serie de preguntas, que aún pareciendo básicas, son capaces de analizar miles de alternativas gracias a un gran trabajo de estudio previo.
Los resultados son tan esclarecedores como certeros y ayudan en gran medida a poder realizar un análisis de riesgo.
Recomendable su uso tanto a nivel personal como profesional ya que es capaz de dejar al descubierto paradigmas de lo que entendíamos por estar seguros.
Enhorabuena por el trabajo y el esfuerzo realizado.
Este es un gran descubrimiento tanto a nivel profesional como social. Genuino.
El Evaluador de la Seguridad contra el robo residencial es una herramienta sencilla y atractiva que utiliza métodos guiables que se van conjuntando para poder evaluar y diagnosticar nuestro nivel de riesgo de intrusión analizando el problema en profundidad sobre la seguridad de tu vivienda teniendo en cuenta las variables: Oportunidad, Atractividad y Vulnerabilidad.
Te da una visión y perspectiva real del problema y te ofrece la solución adecuada para solventarlo con el tratamiento exhaustivo para cada necesidad y de manera neutral.
Genera datos con estadísticas aplastantes y propone soluciones eficaces analizando sus ratios con una finalidad positiva.
No solo sirve para poder evaluar y diagnosticar profesionalmente, sino también de manera particular.
Sin ser un entendido en seguridad, puedes manejar el Evaluador de manera profesional.
Un gran descubrimiento sin duda alguna que será imprescindible en Seguridad Residencial y de uso primordial.
Gracias a estos dos genios y enhorabuena.
El Evaluador de Seguridad es una herramienta muy potente y amigable, al alcance de todos como bien lo dicen sus creadores pero es importante mencionar que a esta herramienta se le saca el mayor provecho cuando detrás están los conocimientos y dominio del consultor, con el uso de la metodología Genoma del Robo; que no se mal entienda, cualquiera la podrá utilizar y le será de gran ayuda, será como tener una linterna en medio de una caverna pero el consultor adiestrado podrá realizar un análisis mas fino de sus indicadores mostrados en las variables de Vulnerabilidad, Oportunidad y Atractividad lo cual también le permitirá recomendar las acciones mas efectivas para lograr los niveles de protección deseados; cabe mencionar también que este Evaluador de Seguridad, tiene una versión profesional mucho mas completa y de gran utilidad para los profesionales de seguridad.
Finalmente. esta herramienta, con fin social, democratizadora de la seguridad, le hace mucho bien a la sociedad y debería ser promocionada no solo en España, sino en otros paises y continentes.