Arquitectura y Seguridad con Genoma del Robo

Jornadas técnicas de arquitectura y seguridad residencial

La nueva consideración del delincuente como persona racional, que mide el riesgo y la expectativa de botín, cambia el paradigma de la protección y genera nuevas combinatorias en la cadena de la protección.

Se evidencia que es necesario trabajar desde la fase inicial del proyecto básico de arquitectura, para aumentar las dificultades al delincuente con el propio diseño arquitectónico de la envolvente.

Prevenir el delito residencial con la seguridad en la mente. Genoma del robo.

Solo, si queremos estar bien protegidos y además reducir posible sentimiento de inseguridad.

Para estar bien protegidos, el objetivo es triple; activar la disuasión en la mente del agresor, alargar el ciclo de vida de las soluciones para reducir su impacto económico, y que estas, sean altamente efectivas sin alterar sustancialmente el estilo de vida de los moradores.

GENOMA DEL ROBO 2O21

Arquitectura y Seguridad se unen contra la delincuencia en el sector residencial

El diseño arquitectónico y el diseño de las circulaciones interiores de los edificios, permite, con unos pocos golpes de ratón del diseñador y algunas dosis extra de conocimiento, mejorar la vigilancia natural, la resistencia estructural contra la efracción, la usabilidad para el cierre de puertas y la defensa territorial de los inmuebles.

Una vez embebida la seguridad a través del diseño arquitectónico, solo queda complementar la protección contra el delincuente con algunas medidas técnicas, preferiblemente de resistencia física puesto que aportan funciones indispensables en la protección contra la intrusión y acompañarlas con algunas medidas electrónicas de detección y comunicación, preferiblemente de forma anticipada al forzamiento parcial de puertas y ventanas.

La seguridad forma parte del propio diseño arquitectónico en origen, y se complementa, con la función y el uso debido del inmueble por parte de los usuarios.

Nuevo enfoque de la seguridad residencial

Una vez dotado el inmueble de seguridad intrínseca, solo queda concienciar a los habitantes de como un uso adecuado, activando ciertos hábitos de seguridad, les otorga un nivel premium de protección contra el delito.

Hermanos Justo organizó y patrocinó las primeras jornadas de seguridad residencial

Hermanos Justo, con varias décadas de actividad cerrajera en Zaragoza, se ha acreditado en la metodología Genoma del robo para ofrecer, a los ciudadanos de Zaragoza y del resto de poblaciones en Aragón, soluciones contra el robo, más efectivas y sostenibles,

D. Jaime Justo (propietario de la entidad y Presidente de FAECS- Federación de Asociaciones de España en Cerrajería y Seguridad), junto con Rubén Arias (responsable de la división de consultoría y seguridad), organizaron las primeras jornadas de seguridad residencial en España bajo la metodología Genoma del robo.

D. Jaime Justo

Agenda de las jornadas Seguridad Residencial Genoma del Robo

Las jornadas de seguridad residencial y arquitectura pretenden dar a conocer, a policías, legisladores, urbanizadores, entidades privadas de la construcción y consumidores, los datos de robos e incidencias técnicas y las soluciones de protección contra la delincuencia.

Primera parte: Seguridad Pública y Privada.

Enfocada a: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, administración pública, compañías aseguradoras, profesionales con acreditación GDR y prensa. Con una duración de 2 horas.

  • Datos delincuenciales.
  • El nuevo enfoque de la Seguridad Residencial.
  • Especificación técnica de niveles de protección residencial.
  • Evaluación de la variable -Posibilidad del robo-.
  • Ataques y soluciones.

Segunda parte: Arquitectura, Ingenierías, Construcción e Inversores.

Enfocada a: Estudios de arquitectura, inversores inmobiliarios, ingenierías, sellos de calidad, constructoras y prensa. Con una duración de 2 horas.

  • El nuevo enfoque de la Seguridad Natural.
  • Diseño CPTED / CPTID.
  • BREEAM SyB11 (Salud y Bienestar Security).
  • Normativas de efracción UNE.
  • Ejemplos de aplicaciones prácticas.

Datos delincuenciales presentados por Genoma del robo

En España se produce 1 robo en domicilios cada 5 minutos con una tasa de esclarecimiento del 15%.

Las viviendas con alarma inalámbrica y puerta blindada tienen un 91% de vulnerabilidad, con solo un 34% de probabilidad de detección y únicamente 2-3 minutos de resistencia física.

Con estos datos, es muy difícil que las Fuerzas de Seguridad tenga éxito.

Datos delincuenciales presentados por Genoma del robo

Evaluación de la posibilidad de robo

Se presentaron datos de diferentes fuentes donde se evidencian las importantes carencias técnicas de las soluciones que actualmente instalan las constructoras de viviendas y los operadores de alarmas.

Se añade, que el riesgo no disminuye al instalar un sistema de alarma inalámbrico, puesto que, su efecto por si mismo, no tiene apenas incidencia en la cadena de protección, ya que sus comunicaciones son inestables y no aportan la resistencia física adecuada para impedir el acceso a la vivienda.

Además, el delincuente conoce que en la situación más desfavorable para el, considerando inclusive su torpeza en el ataque, que sería una activación de un detector de un sistema de alarma, le permite aún estar 20 minutos más en el interior de la vivienda, sabiendo que, el protocolo del sistema de alarma, sumado al desplazamiento físico de la policía, no se producirá antes de estos 20 minutos (en algunas poblaciones aumenta hasta 40 minutos).

Y se sabe que a posteriori, la tasa de esclarecimientos de robos en domicilios es del 15% (la mitad que la ratio de la media nacional de otros delitos).

En España, dedicarse al robo y a la ocupación en domicilios es fácil y rentable:

Fácil de entrar (sin resistencia física), con tiempo suficiente hasta que llegue la policía, con muy baja tasa de esclarecimiento a posteriori para ser detenido y con una legislación laxa en delitos de robo domiciliario.

El dato de riesgo de robo domiciliario

Viviendas con alarma inalámbrica y puerta blindada tienen un 91% de vulnerabilidad con un 34% de probabilidad de detección y solo 2-3 minutos de resistencia física.

Viviendas con alarma inalámbrica tienen un 91% de vulnerabilidad de robo. Datos del Evaluador GDR PRO Genoma del robo 2021.
Sistema de alarma con puerta blindada con elevada vulnerabilidad para el robo en viviendas
Ficha técnica de la evaluación de riesgos | Evaluador GDR PRO 2020

Conocer más datos sobre el robo en viviendas, nos ayuda a todos a concienciarnos para luchar contra la delincuencia.

Soluciones al robo en domicilios en España

Primeramente indicar que ya existen 20 empresas de seguridad residencial acreditadas en la metodología GDR para la prevención del delito residencial.

La medida básica para prevenir el delito residencial es; diseñar la notoriedad del delincuente de forma holística, con hábitos, vigilancia natural y retención activa.

Unidades del robo de Policía y Guardia Civil conocen la retención activa.

Los agentes de la autoridad tuvieron la oportunidad de visualizar las soluciones de tecnología más avanzadas en la lucha contra la delincuencia en viviendas; escudos con membranas de detección anticipada y llaves de seguridad que incorporan protocolos auditados contra la copia ilegal y el error humano.

El concepto de soluciones con retención activa se ha mostrado como altamente efectivas contra el robo puesto que detecta anticipadamente y retiene la intrusión en la vivienda en un tiempo no inferior a 12 minutos pero pudiendo alcanzar los 60 minutos.

Se consigue detectar el ataque y que la policía llegue a tiempo para evitar el robo.

Retención activa contra la delincuencia. Retiene al agresor y avisa del ataque de forma anticipada antes de que acceda a la vivienda.
Ángel Olleros, muestra las claves de la retención activa, considerando tiempos de respuesta policial.

Niveles de protección contra el robo de viviendas

En las jornadas, también se presento la instrucción técnica de Genoma del robo donde se clasifican los niveles de protección de las viviendas, medidas técnicas y las tipologías de ataques cubiertas.

Seguridad por diseño y seguridad natural

La segunda parte de las jornadas se enfoca a la arquitectura, y específicamente, a como su diseño arquitectónico puede aumentar la protección de las viviendas, de forma natural, y al mismo tiempo, ahorrar costes a sus clientes en medidas técnicas e impacto hacia el ecosistema, evitando o reduciendo drásticamente consumos y productos bajos en sostenibilidad.

Lógicamente se trataron los enfoques CPTED (Prevención del delito a través del diseño ambiental) y CPTID (Prevención del delito a través del diseño de las infraestructuras).

También se presentaron los requisitos SyB11 del sello de construcción sostenible BREEAM, el cual, ha incluido a la Seguridad por Diseño Sostenible dentro de la categoría «Salud y Bienestar» de su manual Vivienda 2020.

Perfil de asistentes a las jornadas Arquitectura y Seguridad

La seguridad por diseño muestra un nuevo camino para aseguradoras, estudios de arquitectura, diseñadores, ingenierías, inversores inmobiliarios, prensa y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Perfil asistentes jornadas seguridad residencial y arquitectura patrocinadas por Genoma del robo.

Principales conclusiones de las jornadas técnicas contra la delincuencia residencial

Falta información veraz a los consumidores para que tomen mejores decisiones. Falta conocimiento, método y dedicación a las empresas de seguridad por lo que se hace necesario un plan de reciclaje masivo del personal de cerrajerías y empresas de seguridad electrónica.

Se requiere anticiparse al delincuente y trabajar en la prevención del delito para ganar tiempo y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad lleguen a tiempo.

Hay que diseñar la notoriedad para disuadir al delincuente y aumentar la resistencia física de los huecos de entrada a las viviendas.

Y sobre todo, hay que diseñar la seguridad desde el proyecto básico de arquitectura y bajo un concepto de ecodiseño, que alargue la vida útil de las soluciones, aportando bienestar y ahorro a los consumidores.

Agradecimientos

Con nuestro agradecimiento a las autoridades de Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; Coronel Jefe de la Guardia Civil, Jefe de Policía Nacional y Superintendente de Policía Municipal de Zaragoza.

Y en especial la presencia de D. Javier Ruiz Gil (Presidente Comité UNE CTN108) que se responsabiliza de la creación y armonización de las normativas de seguridad privada en seguridad física y electrónica (sistemas de protección y alarma).

Izq a Drcha: D. Javier Ruiz Gil (Presiente Comité UNE CTN108), D. Jaime Justo (Presidente FAECS y propietario Hnos. Justo) y D. José M, Ángel Olleros (Fundador Genoma del robo).

Imágenes de las primeras jornadas de arquitectura y seguridad residencial

Próximas jornadas técnicas de arquitectura y seguridad residencial

Durante el 2022, se tiene previsto realizar las jornadas en A Coruña, Albacete, Alicante, Barcelona, Madrid y Sevilla.

4 comentarios

  • Nueva sociedad, nuevos usuarios, nuevos delincuentes mas cualificados, nuevos métodos.
    La forma de protegernos debe de cambiar y poco a poco, somos capaces desde el Genoma Del Robo(GDR), de transmitir esta idea a la sociedad y a las Fuerzas de Seguridad del Estado.
    Estamos en la labor de informar a los arquitectos, profesionales muy importantes en la labor de la seguridad por diseño, para que sepan de la importancia de un mejor diseño de las construcciones, con la finalidad de proteger mejor a los moradores de sus viviendas. No por ello debe ser más caro; pero si más eficaz.
    Desde el GDR, grupo de empresas cualificadas y comprometidas con la seguridad, queremos abanderar este cambio.
    Los problemas de presente y del futuro no se radican con las soluciones del pasado. Hay que innovar.

  • Acecho Seguridad. Miembro acreditado Genoma del robo / Madrid, Valencia y Castilla la Mancha. Licencia acreditación GDR-E-0004

    Estimados lectores,
    Recordemos que para se produzca un delito, el delincuente valora al menos tres escenarios:
    * Objetivo adecuado: Vulnerabilidad que ofrece la vivienda)
    * Delincuente motivado: Expectativa de botín)
    * Ausencia de Observador: Oportunidad que ofrece la vivienda.

    Contra ello, la Seguridad por Diseño, juega un papel fundamental en la prevención del delito, que es el primer eslabón de una cadena de acciones encaminadas a ejercer alta disuasión en los delincuentes, diseñando en la fase temprana de los proyectos, espacios, edificios y viviendas con vigilancia natural, facilitando «ver y ser visto» alrededor nuestro, activando hábitos y aplicando la seguridad en profundidad con capas de detección y resistencia que inviten al delincuente a desistir del intento de intrusión.
    La seguridad por diseño, es sin duda alguna la aliada perfecta para conseguir viviendas, confortables, sostenibles y seguras.
    Saludos.

  • Inma Maldonado. Miembro acreditado Genoma del Robo GDR-E-006, Barcelona.
    Jornadas técnicas como esta son necesarias para formar y concienciar a profesionales que actúan directa e indirectamente en aspectos relacionados con la seguridad, ya sean a:

    – Cuerpos y Fuerzas de Seguridad: por su primera intervención de respuesta frente a los delitos sucedidos.
    – Arquitectos e ingenierías: por su responsabilidad en crear viviendas seguras enfocadas desde el ecodiseño y la ecoseguridad.
    – Inversores inmobiliarios y constructoras: para construir edificios seguros y sostenibles.
    – Aseguradoras: para poner en valor las medidas de seguridad adoptadas frente a la prevención del delito.
    – Prensa: por su responsabilidad en la divulgación de los problemas en seguridad que padece actualmente la sociedad.
    – Profesionales en seguridad física y electrónica: por conocer y compartir sus conocimientos técnicos sobre la profesión.

    Todos somos actores principales o secundarios en la seguridad que respira nuestra sociedad. Con lo que es responsabilidad de todos fomentar la repetición y participación de jornadas en seguridad residencial, como la realizada en Zaragoza, en muchas otras ciudades del país.

    Gracias a Hermanos Justo y Ángel Olleros por enseñarnos el camino a seguir!

    #genomadelrobo #seguridadresidencial #ecoseguridad #seguridadsostenible #breeamsyb11#seguridadconproposito

  • David Sanchez. Seteal Seguridad. Miembro acreditado Genoma del robo Alicante. Licencia acreditación GDR-E-0013

    En Genoma del robo ordenamos los conceptos y las medidas de seguridad desde un análisis detallado de todos los causales de inseguridad en una vivienda y una definición de medidas relacionadas previendo en si los posibles escenarios para precisamente estar lo más posible preparados frente a cada uno de ellos.
    Por tanto Genoma del robo se convierte en una necesidad básica a la hora de hacer una valoración objetiva en cuanto a seguridad se refiere ya sea tanto para una instalación o vivienda ya en uso o una nueva vivienda.

    A día de hoy estamos acostumbrados a entender la seguridad como la última capa de cualquier vivienda, cuando lo realmente importante es valorar el concepto de seguridad desde su base, desde el diseño para que sea una seguridad efectiva, real y continua en el tiempo.

    Así mismo a día de hoy, hay un grueso de la sociedad que entiende la seguridad como un gasto cuando la seguridad en sí es realmente una inversión en tranquilidad y valorización de su vivienda.

    Por ello, es fundamental este proceso de información y formación que desde Genoma del robo hemos iniciado para que todos los actores usuarios, constructores, estudios de arquitectura, fuerzas de seguridad del estado y demás sectores tengan una alternativa efectiva ante la protección y tranquilidad de una construcción.

    En Genoma del robo diseñamos la seguridad de una vivienda desde un modelo planificado y ajustado a una realidad presente y futura para el bienestar y la tranquilidad de sus moradores.

    “Si hubiera preguntado a la gente qué querían, me habrían dicho que un caballo más rápido”, Henry Ford
    Genoma del robo, pensamos la seguridad de manera diferente.

Deja un comentario