Las viviendas necesitan seguridad transversal, en capas de tecnología de alta efectividad, combinando resistencia, detección y control. Con gestión de escenarios, fáciles de usar y de alta sostenibilidad en el tiempo.
¿Cuales son los mejores consejos para proteger una vivienda?
Por encima de cualquier consideración de marcas de productos, el nivel de seguridad se construye en base a efectividad de todo el proceso de decisiones y a la longevidad de este nivel de efectividad (cuántos meses/años seguirá siendo efectiva).
Estos son los cuatro consejos estratégicos para comprar sistemas de seguridad.
Primer consejo
Comprar hoy pensando en mañana. Pensar en la obsolescencia del producto que se adquiere porque el conocimiento y habilidad del delincuente avanza cada día y el sistema es cada día un poco más obsoleto, lo cual lo hace inefectivo y caro porque requiere actualizarlo cada año.
Segundo consejo
No considerar a un sistema de seguridad igual que a un electrodoméstico más de la vivienda. No decidir por ofertas, ni comprar en plataformas online, ni establecimientos de bricolaje. Recordar que para cubrir adecuadamente una necesidad, primero hay que realizar un buen diagnóstico.
Tercer consejo
El producto es importante, pero a quién se lo compras y qué metodología de diagnóstico aplica para la recomendación, es lo que marcará la diferencia de efectividad de la protección.
Cuarto consejo
En el aspecto técnico, aplicar soluciones de retención activa. Combinar siempre resistencia (para impedir el acceso), detección (para avisar del ataque) y control de llaves, mandos, claves e información.
Sistemas de alarma con monitorización digital
En esta ocasión se presentó en el showroom de la empresa Tecnoalarm (Gavá) con motivo de las jornadas técnicas que durante 2 intensos días, esta compañía de sistemas de alarma premium, celebró junto a sus distribuidores de Cataluña (45 asistentes).
Durante estas jornadas se incidió en la importancia de poder monitorizar de forma digital el comportamiento de detectores, umbrales de detección, de temperatura de funcionamiento y multitud de otros eventos para aumentar la efectividad de la protección y mejorar la información que reciben los operadores de seguridad a fin de verificar alarmas o dictaminar necesidades de ajustes o mantenimiento.
La monitorización digital es un nivel superior en la gestión de sistemas de intrusión ( sistemas de alarmas) pero también mejora notablemente la gestión de escenarios puesto que permite mayor precisión y alcance en telemantenimiento, autodiagnósticos automatizados, discriminación de señales técnicas o alarmas y el control digital sobre el estado de la alimentación del sistema.
En definitiva, es un nuevo avance técnico, de máximo control y efectividad del sistema, que es muy recomendable para protecciones premium contra la intrusión.
Presentación metodología y aplicación del Genoma del Robo
Genoma del robo® es un programa de alta efectividad para la capacitación y acreditación de profesionales y centros de diagnóstico, especializados en prevención del delito y seguridad por diseño, en el entorno residencial, retail, industria y pyme.
La metodología se desarrolla bajo un proceso de calidad que dispone de evaluación, diagnóstico, tratamiento e implantación.
GAP técnico a favor del delincuente
Como profesionales tendremos que lidiar con una situación muy habitual y compleja, que genera un enorme GAP técnico.
Mientras que el delincuente es un profesional que toma decisiones racionales en base a una realidad objetiva de oportunidad, facilidad y expectativa de botín, los propietarios son amateurs que toman decisiones emocionales basadas en creencias, percepciones, opiniones no contrastadas y tentadoras ofertas, que en su mayoría, son decisiones equivocadas desde un enfoque técnico y de efectividad.
Como asesores técnicos estamos obligados a un esfuerzo mayor para que los propietarios comprendan las diferencias en efectividad de unas decisiones u otras y modifiquen sus decisiones emocionales por decisiones racionales avaladas técnicamente.
Un dato muy revelador y preocupante es que el gran volumen de ventas se concentra en sistemas de seguridad «fast security», comercializados por multinacionales, operadoras de telefonía, centros de bricolaje y plataformas online. Tal es el negocio que entidades de prestigio como bancos y compañías de seguros también quieren su parte del pastel.
Hablamos de 1.000 millones de euros anuales, solo en conexiones y mantenimientos de sistemas de alarmas.
Sistemas de seguridad de efectividad cuestionable, recomendados por personas no tituladas en seguridad, sin evaluación de riesgos previa y con un modelo de oferta inicial muy atractiva a cambio de cautividad. Así comenzaron las «preferentes de la Banca».
Recomiendo leer este artículo sobre ¿Cómo asegurar el negocio de la inseguridad?
Fórmula de la protección combinando resistencia, detección, capacitación e intervención
Tr ≥ (Td +Ti) – Tda – Ca
El tiempo de resistencia física debe ser igual o superior a la suma del tiempo de detección-comunicación, y el tiempo de intervención. El tiempo de detección anticipada (Tda) y la adecuada capacitación de vigilantes y usuarios (Ca), puede reducir el tiempo de resistencia necesaria, mejora la capacidad de respuesta y aumenta la efectividad integral de la protección.
Seguridad residencial, diseño y defensa en profundidad
La presentación giró en base a cuatro bloques de interés en la consultoría de seguridad residencial:
- Parte I. El delito como característica intrínseca a la sociedad.
- Parte II. Metodología de protección.
- Parte III. Caso de éxito: Chalet individual en zona residencial.
- Práctica de evaluación de los grupos de interés.
Comparto una pequeña selección de dispositivas con los enfoques trabajados durante las jornadas técnicas.
Agradecimientos,
Mi agradecimiento a Tecnoalarm y a las empresas de seguridad asistentes por esta iniciativa y mi enhorabuena a todos por destinar tiempo y recursos a la formación continuada de valor para diseñar sistemas cada vez más efectivos en pro de la defensa contra la intrusión.
Saludos cordiales,
J.M Ángel Olleros
Buenos días,
Para garantizar la seguridad residencial es necesario tener en cuenta una serie de pautas que nos guíen a la hora de proteger nuestra vivienda.
En primer lugar, hay que adquirir productos con vistas al futuro, pensando en el paso que el delincuente dará cuando los métodos y sistemas instalados queden anticuados para garantizar la seguridad que en su día aportaron.
En segundo lugar, es necesario analizar el entorno y las características de la vivienda a la hora de realizar una instalación, sea cual sea el nivel de seguridad que queramos aportar a la vivienda, teniendo en cuenta que no es un mero accesorio del hogar, ni un complemento, sino que debe ser el núcleo de la residencia, y para ello hemos de basarnos en un profundo análisis de todas las características.
En tercer lugar, tanto o más importante que el producto son los conocimientos, las aptitudes y la experiencia del profesional al que se contrata. Es preciso que cuente con instrucción, competencia y sabiduría en la materia para llevar a cabo el análisis al que hemos hecho referencia en el segundo consejo.
Y, por último, la defensa en profundidad reduce contundentemente la posibilidad de robo. No podemos quedarnos solo con la parte física o tecnológica o de control, sino que es necesario hacer una combinación de todos estos elementos para aportar la seguridad que la vivienda necesita.
Entre las medidas de seguridad, podemos destacar la novedad introducida gracias a los sistemas de alarma con monitorización digital, los cuales ayudan a suministrar datos e informaciones acerca de los sistemas de alarma instalados en las residencias y facilitar así la labor de los operadores de seguridad, otorgando un mayor alcance para realizar los diagnósticos de la seguridad residencial.
Es conveniente hacer referencia, y haciendo alusión de nuevo a la instrucción y competencia de los profesionales que llevan acabo este tipo de asesorías, como Sampedro Seguridad una de las primeras empresas acreditadas bajo el sello Genoma del Robo, estando orgullosos de tenerlo.
Genoma del Robo es la metodología dirigida a garantizar la competencia de los profesionales y empresas de seguridad, no solo de las viviendas de las personas físicas, sino también de las personas jurídicas, quienes también se ven expuestos a los ataques de delincuentes, los cuales buscan la facilidad y la oportunidad para llevar a cabo su propósito de incidir en la tranquilidad y seguridad de los propietarios, quienes, además, en todo momento, deben de estar informados por los asesores acreditados para que entiendan el problema desde una perspectiva técnica y racional, no centrándose solamente en los sentimientos e impulsos.
Por todo ello, nosotros como profesionales, estamos obligados a mejorar nuestra comunicación hacia el cliente para que este entienda la relevancia de la cualificación y competencia de los profesionales en los que podrá su protección.
Saludos.
Buenas tardes,
Actualmente, los sistemas de seguridad de las viviendas en nuestro país, están mayoritariamente obsoletos. Mientras tanto, los delincuentes son cada día más profesionales y especialistas en atacar éstos sistemas, tan vulnerables y fáciles de franquear para ellos.
Por lo tanto, un propietario, a la hora de decidirse para mejorar la seguridad de su vivienda, no debería acudir a establecimientos donde simplemente vendan sistemas, cuya efectividad es discutible, con empleados no especializados en seguridad. Y lo más importante, sin llevar a cabo una evaluación previa personalizada, que analice los riesgos reales de la vivienda actual, para poder dar la mejor solución en cada caso.
Nos referimos a los llamados sistemas “fast security”, y productos comprados en centros de bricolaje o incluso por Internet.
De tal manera que cuando estamos enfermos, acudimos al médico a que nos haga una evaluación, seguida de un diagnóstico y un tratamiento. En seguridad debe de ser igual. Hoy en día existen centros especializados en prevención del delito, dedicados a realizar estudios personalizados de evaluación de la vivienda, para poder ofrecer (al igual que el médico) un diagnóstico y las soluciones de seguridad más efectivas para cada caso particular.
Como decía anteriormente, deben de ser estudios personalizados ya que siempre se deben tener en cuenta factores técnicos de la vivienda (si es piso en altura, chalet, etc.) pero también factores humanos como puede ser el tiempo de permanencia en la vivienda, el tipo de trabajo que se puede llevar a cabo (si es autónomo, guarda dinero, joyas, etc.) así como los hábitos de vida de los ocupantes.
Todo ello es información que debemos tener en cuenta a la hora de que el propietario tenga la máxima información sobre cómo se encuentra actualmente su vivienda y así poder tomar la mejor decisión en las mejoras que quiera adoptar.
Genoma del robo ha desarrollado una metodología que cumple todos estos aspectos para dar el mejor servicio al cliente a la hora de mejorar la seguridad de su vivienda. En Jufex Seguridad nos hemos acreditado para poder dar la mejor asesoría a nuestros clientes.
Saludos.
Estimado Jose Miguel
Una vez más mi sincera felicitación por el proyecto iniciado y del cual soy partícipe.
El Genoma del robo nos permite realizar una valoración profesional del nivel de seguridad basado en un método contrastado que a la vez vamos nutriendo con las experiencias y resultados obtenidos. Con el Genoma del robo identificamos para cada cliente un diagnóstico real y objetivo de sus condicionantes de seguridad en “capas”.
Entendemos de manera acérrima que la seguridad de cualquier tipo vivienda o de instalación tiene que estar fundamentada en capas o anillos de seguridad.
La seguridad es la suma de las capas. Si tenemos una máxima seguridad en una capa, pero otra capa en un nivel bajo hablamos de una seguridad desproporcionada, una seguridad que no logra de manera consecuente el objetivo de proteger a las personas y sus bienes. Algo así como una seguridad con agujeros de inseguridad.
Por todo ello la metodología Genoma del robo nos permite acompañar al cliente en la evaluación y la definición objetiva y consecuente del nivel de seguridad de su vivienda e instalación.
En el mundo cotidiano estamos acostumbrados a ver como de distintos sectores se habla de la seguridad sin ningún rigor técnico defendiendo cada uno sus dispositivos o soluciones. El concepto macro del método genoma del robo nos permite poner al cliente en el centro, identificando para él sus debilidades y necesidades, y a su vez las medidas proporcionadas y eficaces que le redunden en un aumento sustancial de su nivel de seguridad desde los distintos flancos y no medidas independientes y aisladas sin ningún tipo de concatenación.
Por ello nos identificamos con la metodología y la entendemos como un concepto revolucionario en cuanto a su manera de repensar y unificar los métodos para una evaluación integral de la seguridad basado en el rigor técnico, la innovación, la tecnología, el trabajo en equipo y el sentido común.