Las cámaras son los ojos del sistema de seguridad.
Por Iván Ballesteros y JM. Ángel Olleros.
En seguridad debemos combinar fiabilidad y efectividad. La fiabilidad entendida como la probabilidad de buen funcionamiento de algo y efectividad entendida como la capacidad de conseguir el resultado que se busca.
Es decir, que como empresa de seguridad, debemos diseñar un sistema de videovigilancia que funcione de forma estable y que se oriente a conseguir evitar la intrusión.
En este post, vamos a centrarnos en como la ubicación de cámaras influye en la efectividad de la vigilancia.

¿Qué importa más en un sistema de CCTV, el diseño o la tecnología?
La tecnología siempre es importante, pero en la metodología Genoma del robo, el producto tiene un 12,6% de importancia con respecto al cien por cien de efectividad y fiabilidad en el diseño e implantación de un sistema de CCTV.
Tabla de criterios de importancia en la metodología Genoma del robo.
Criterios de evaluación | Importancia | Vinculación. |
Diagnóstico | 34,2% | Requiere evaluación previa con evaluador de seguridad. |
Diseño | 12,9% | Transversal y entregado en proyecto con planigrafía. |
Implantación | 29,5% | Considera ejecución, instalación y puesta en servicio. |
Calidad | 12,6% | Producto. |
Coste | 10,7% | Precio inicial. Sin mantenimiento. |
Esto es debido a que consideramos que, con calidad media y excelente diseño, se consigue mayor efectividad que al contrario.
La razón es que el factor humano durante el diseño, instalación, uso y mantenimiento del sistema de CCTV influye significativamente en la fiabilidad y efectividad del sistema.
En este sentido, algunos fabricantes de sistemas electrónicos, comienzan a entender la importancia de facilitar la labor de los diseñadores y ofrecen nuevas versiones de dispositivos más adaptables e incluso las herramientas para calcular exactamente los umbrales de detección de sus dispositivos.
Obligar al delincuente a enfrentarse al sistema.
Es un desafío para el diseñador, el cual, debe analizar todos los condicionantes del entorno para conseguir que el agresor obligatoriamente deba enfrentarse al sistema y no pueda evitarlo.
En el siguiente gráfico se muestra un ejemplo de los ataques forzados por el agresor en su aspecto físico de aproximación a la vivienda o finca.

Es el reto entre las habilidades y técnica del agresor, frente a nuestro diseño y características técnicas del sistema.
El delincuente tiene la intención, siempre que pueda, de evitar las medidas de seguridad que tenga la vivienda. Esta es su mejor estrategia porque si no hay enfrentamiento, no hay posibilidad de ser detectado.
Para este objetivo, el agresor, utiliza sus capacidades para interpretar las debilidades y características del sistema y así aprovecharlas en el ataque. De tal forma que en la medida que aumentan las debilidades del sistema, se reduce la efectividad del mismo.
Un excelente trabajo previo de diagnóstico y posterior diseño consigue cubrir todos los “huecos de paso” y obliga al delincuente a enfrentar sus capacidades con las características técnicas del sistema.
La importancia de ubicación de cámaras videovigilancia.
Las cámaras son los ojos del sistema de seguridad y en muchos casos, dependiendo del diseño, son también el sistema que verifica la posible intrusión. Así pues, la adecuada ubicación de las cámaras son uno de los grandes retos para las empresas de seguridad.
Hoy en día, la tecnología ofrece múltiples composiciones de lentes, ángulos, resolución e inteligencia para interpretar lo que la cámara está visionando, pero inequívocamente, las cámaras, son los dispositivos más expuestos a una acción del agresor, como hemos visto en el gráfico anterior, y también se ven afectadas por el entorno, como se aprecia en la siguiente imagen.

Por lo tanto, en el diseño de un sistema de vídeo vigilancia o CCTV, una de las variables de mayor influencia sobre la efectividad del sistema, corresponde con la ubicación de las cámaras y de su capacidad para no ser inutilizadas por ataques forzados o por situaciones de un entorno cambiante.
Debemos ser conscientes de que el agresor aprovechará todas las oportunidades que le ofrece el entorno y la inadecuada ubicación de las cámaras.
15 aspectos a considerar en la ubicación de cámaras:
- Afecta significativamente el presupuesto.
- Afecta significativamente la estética.
- Afecta a la privacidad.
- Limita la función de las imágenes en el sistema de seguridad.
- Limita el ángulo visual de las cámaras.
- Limita la cobertura del conjunto de cámaras.
- Condiciona la calidad de las imágenes.
- Reduce su función por deslumbramientos.
- Expone las cámaras a un ataque sobre ellas.
- Expone al cableado de las cámaras.
- Condiciona el mantenimiento del sistema de seguridad.
- Condiciona el uso de los espacios cubiertos.
- Se ve afectado por la actividad de los espacios próximos.
- Limitada por ubicaciones previas de cámaras y su autorización.
- Afecta posibles usos futuros de las imágenes.
Replantear las ubicaciones después del diseño y presupuesto.
No es recomendable dejar la ubicación concreta de las cámaras para la fase de replanteo, justo antes de ejecutar.
Este hábito, reiterativo en muchas empresas, justo antes de comenzar la fase de ejecución, tiene evidentes contraindicaciones en la efectividad total. Es muy probable que afecte significativamente el presupuesto del contrato firmado y a las infraestructuras de cableado, a la estética, etcétera.
En nuestra opinión, un estudio de la ubicación de las cámaras para ajustarlo a expectativas y apetito del cliente, debe ser el punto de partida antes de realizar una oferta.
Es casi seguro que a una proporción de clientes, les resulte difícil entender la necesidad de realizar un estudio previo, pero es sin duda, la acción que condicionará la fiabilidad y efectividad de todo el sistema de videovigilancia.
Saludos Cordiales,
Totalmente de acuerdo. Como bien se dice en el artículo, las cámaras de videovigilancia son los ojos del sistema de seguridad.
P.ej. estas cámaras permiten confirmar una alarma de un detector y que la Central Receptora de Alarmas (CRA) pueda enviar inmediatamente a las Fuerzas de Seguridad. Sin estos «ojos», la CRA debe esperar por ley a que haya al menos 3 saltos de alarma, regalándole un valioso tiempo al delincuente.
Es por ello que es muy importante hacer un buen diseño de la ubicación de las cámaras, intentando evitar que haya ángulos muertos, por dónde alguien pueda acceder sin ser visto. En ciertas instalaciones, para evitar estos ángulos muertos se pueden poner cámaras enfrentadas, para que lo que no capte una lo capte la otra, sobre todo cubriendo los ángulos 0º de cada una de ellas. O p.ej. en instalaciones donde las cámaras puedan estar expuestas a agresiones, se pueden optar por modelos antivandálicos, no pudiendo moverlas para que enfoquen hacia otro lado o siendo invalidadas tirándoles algún objeto contundente.
No podemos olvidar tampoco que el sol puede deslumbrarlas en los amaneceres o atardeceres, un detalle que muchos instaladores olvidan, pero que delincuentes experimentados pueden aprovechar.
Buenas tardes, José Miguel,
Comparto tu exposición y artículo, las cámaras de TV cada día tienen mayor protagonismo en las viviendas, edificios y espacios abiertos. Además, tienen un plus disuasorio importante. Es sabido, que la VIDEOVIGILANCIA, forma parte de la solución para prevenir el delito.
Desde Acecho Seguridad, diferenciamos dos escenarios en función de su uso:
• Instalación de CCTV, solo para control de zonas del propio usuario, no asociado a ningún sistema de seguridad anti intrusión (zona piscina, puerta garaje, interior vivienda, etc..) o para otros usos como control de personas mayores. El cliente desea verificar en remoto en distintos momentos el estado de su vivienda. Este tipo de instalación, no es excesivamente exigente ni en diseño, ni tampoco en producto.
• Instalación de CCTV, integrado a sistemas de seguridad VIDEOVIGILANCIA y con visión directa en C.R.A. (Central Receptora de Alarma), es aquí, en donde las empresas de seguridad, debemos emplear el mayor esfuerzo en conseguir que el diseño de la instalación contemple la mejor ubicación de las cámaras, bajo la premisa, de visionar las zonas protegidas con detección, asociando siempre cámara TV a nº de zona de detección para facilitar la labor de C.R.A. y poder confirmar alarma o no, en el mismo momento que se produce un salto de alarma en esa zona.
Pero además, de un buen diseño y posicionamiento de cámaras TV, es fundamental una buena instalación de cableado y conexionado para evitar perturbaciones y ruidos que merman la calidad de la imagen, sin olvidarnos de un mantenimiento periódico comprobando todos los elementos que conforma un CCTV (cámaras, grabadores, S.A.I. router, cableado, conexionado, etc).
Gracias, por tu artículo.
Un post bastante interesante con nuevas ideas para la ubicación de la instalación de cámaras en residencial.
El genoma del robo como siempre aportando conceptos y soluciones nuevas en las que los profesionales en nuestro día a día no nos damos cuenta de ello y a partir de aquí tenemos otra percepción de las viviendas.
Mil felicidades hacéis un trabajo estupendo.
Miguel Angel (Segurgal sistemas)
Desde Segurgal Sistemas, aportamos nuestras recomendaciones sobre los sistema de vídeo vigilancia.
-Diseñar la ubicación de las cámaras de tal modo que no se dejen planos sin cubrir de la propia vivienda de todas sus puertas y ventanas poder visualizar con rapidez que nadie se encuentra agazapado en cualquier esquina de el perímetro mas cercano a la edificación.
-Modular la señal de la salida de el DVR (videograbador) a la instalación de antena de TV de la vivienda, de esta manera tendremos un canal «cámaras» para que el usuario pueda hacer una vídeo verificación rápida de las zonas de riesgo de su vivienda ante un posible ruido nocturno inquietante, conseguiremos efectividad y la tranquilidad de saber que pasa fuera, evitando salir a comprobar. Es una doble vía de verificación «usuario y CRA.»
– El sistema de vídeo vigilancia debe integrar perfectamente en la pasarela de la CRA y cada canal de cámara debe estar asociado a las zonas de alarma que recoge en plano para una verificación puntual de zona en alarma, si no es de esta manera el operador de CRA se vera obligado a hacer una visualización de todos los canales de cámaras y la efectividad se reduce considerablemente.
-La ubicación de el DVR debe de ser la misma que la centralita del sistema de alarma. Debemos darle una protección extrema para que no nos ataquen y encuentren la gestión de vídeo vivo/grabado.
-Las cámaras en su fase de diseño, recomendamos carcasas tipo minidomo antivandálicas, donde el módulo de cámara se aloja protegido y enfocado, para evitar soportes y herrajes que aumenten la vulnerabilidad de la propia cámara ante golpes y corrosión, de esta manera evitaremos el desenfoque del plano donde la cámara debe trabajar, usar los accesorios que dispone el fabricante de la marca para evitar cajas de conexiones eléctricas y evitar que quede al descubierto el cable que conectoriza la cámara.
-Existen varias tecnologías según fabricante para la detección de movimiento por vídeo sensor ( acusen-se, cruce de linea..) con la finalidad de ser mas preciso en las grabaciones, si esto se consigue, se programa una salida de alarma temporizada de el DVR para que accione un circuito de iluminación exterior, asociando a la instalación un sensor crepuscular, se activara automáticamente dicho circuito de alumbrado exterior ante cualquier movimiento en los planos de las cámaras, aumentando el poder de disuasión.
Espero que sirva de interés.
Un Saludo.
Los asaltos a viviendas han aumentado en todo el territorio nacional un 73% en los últimos años y sigue siendo el delito que más crece en España y que más alarma social genera.
Este incremento de la delincuencia sumado a la creciente preocupación de las Comunidades de Vecinos por los actos vandálicos producidos en sus zonas comunes: rotura de buzones, vehículos rayados, vaciado de extintores, pintadas… hace que los vecinos apuesten, cada vez más, por cámaras de seguridad para proteger sus comunidades de propietarios.
Por actividad, la instalación de Cámaras de Seguridad en las Comunidades de Vecinos es la tercera más numerosa en el ámbito privado tras los comercios y el sector de la hostelería.
Un problema “crónico” de vandalismo ha motivado que en algunos casos ante la necesidad de seguridad, recurran a manos inexpertas o soluciones de seguridad no profesionales y de muy bajo coste, siendo víctimas de fraudes y engaños.
Esto nos compromete a los profesionales de la seguridad a ofrecer pautas de cómo actuar en caso de incidencias en la vídeo vigilancia y una completa y continua formación y atención para evitar posibles desviaciones con los sistemas y su adaptación legal.
Pregunta: ¿Por qué la vídeo vigilancia en comunidades de vecinos como sistema disuasorio de seguridad?
Lo vemos en estos puntos:
1. Las cámaras de seguridad es un Sistema que no necesita de ningún tipo de acción por parte de los residentes para su operatividad, ya que su función la realizan de forma permanente y constante, evitando esta manera que el sistema esté o no operativo en el momento que se necesite.
2. No necesita ningún responsable (persona de contacto) que esté las 24 horas del día operativo para recibir las posibles incidencias que pudiesen ocurrir.
3. Tiene un bajo coste de mantenimiento
4. Fácil de ampliar
5. ¿Coartan la privacidad?. El acceso a las imágenes (archivo de imágenes) está totalmente prohibido para todos los residentes, salvo para el presidente de turno (y con las restricciones que marca la LOPD) que sólo podrá acceder a su visionado en caso de cualquier incidencia que pudiera producirse (y siguiendo el protocolo marcado). Para que esto sea así la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) obliga a la instalación del grabador dentro de una sala o caja fuerte con llave, quedando está en poder del presidente.
Conclusión:
El Sistema de Vídeo Vigilancia, es el más recomendado para este tipo de instalaciones, pudiéndose ampliar de forma escalable según las necesidades e implementándole alguna funcionalidad más si así lo requiriese la propiedad.
Todo esto debe ir acompañado de una adecuada arquitectura del sistema como queda bien reflejado en este interesante artículo del Genoma del Robo.
Atentamente
Muy interesante articulo sobre las cámaras de seguridad. Gracias por tus aporte me ayudo a entender algunas cosas que no tenia claro.