FAQS
¿Qué necesitas saber?

SEGURIDAD GENERAL

Con la gestión de tiempos y la generación de notoriedad.

Mediante la gestión del tiempo de resistencia, el tiempo de detección y el tiempo de intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad, para robarle el tiempo al delincuente. Asimismo, a través de la generación de notoriedad, obligamos al delincuente a pasar más tiempo atacando una puerta o ventana, con el riesgo de ser visto, oído e identificado.

¿Cómo deciden los ladrones dónde robar? Descubre cuáles son los factores de atractividad para el robo.

Los chalets son espacios más complejos de proteger porque tienen mayor cantidad de puertas y ventanas, sus parcelas con vallados opacos aportan cobijo al agresor, su diseño arquitectónico permite escalar al delincuente, los vecinos no suelen percatarse de una intrusión y requieren mayor cantidad de hábitos de seguridad que un piso.

Seguridad en chalets


La recomendación es diseñar diferentes anillos desde afuera hacia adentro, combinando detección electrónica en la parcela y en la fachada con alta resistencia física de puertas y ventanas accesibles para que genere notoriedad de la acción y la retrase. En el diseño es crucial conseguir una elevada vigilancia natural del espacio a defender y configurar la detección electrónica como un puzzle de espacios exteriores e interiores, que permitan vivir con el sistema siempre conectado en todos los espacios y estancias no ocupadas.

Una buena iluminación, poca vegetación y una adecuada orientación de ventanas genera una protección natural muy efectiva contra el delincuente.

¿Quieres saber más? Descubre cómo podemos ayudarte a proteger tu vivienda de forma eficaz.

Cuanto más alejado se vive de una zona habitada o en una zona a mucho tiempo de asistencia de policía, lo más importante son las soluciones combinadas de hábitos, resistencia física de los accesos y detección electrónica. Asimismo, debemos hacer especial énfasis en asegurar la energía y las comunicaciones para que los sistemas electrónicos sean efectivos.

Cobra especial importancia el diseño del sistema a medida y se desaconseja una solución paquetizada.

A modo de ejemplo: sistema principal con alarma electrónica I&HAS en grado 3, con 60 horas de batería, y sistema secundario con cámaras IP, acompañadas con un SAI de 2 horas de energía y 30 días de almacenamiento de imágenes grabadas 24 horas. Para la resistencia física, es necesario conseguir entre 30 y 45 minutos de resistencia homogénea en todos los huecos de puertas y ventanas accesibles.

¿Quieres saber más? Descubre cómo podemos ayudarte a proteger tu vivienda de forma eficaz.

El acceso más atractivo para el delincuente es acceder a viviendas o trasteros a través del garaje, también de las puertas de emergencia y escaleras secundarias de servicio. Son accesos con menor vigilancia y les sirven muy bien.

Al ser un espacio donde conviven muchas personas no todas conocidas, es imprescindible tener una conducta de seguridad adecuada y aplicar hábitos como, por ejemplo:

  • No abrir con telefonillo a personas no identificadas.
  • Mantener todas las puertas comunes bien cerradas.
  • Esperar a cerrar la puerta del garaje cuando se accede en coche.
  • Ser curiosos cuando existen obras, ruidos o encontramos a desconocidos en los espacios comunes, inclusive los que lleven vestimenta de técnicos.
  • Solo dejar llaves en depósito cuando el habitáculo de conserjería es de nivel UNE 1627 RC3 y dispone de caja fuerte UNE 1143 grado 2 debidamente anclada.


Seguridad en comunidades de vecinos


El plan de amaestramiento con llaves de seguridad para accesos comunes, viviendas y trasteros es fundamental, así como que exista un aviso a portería cuando una puerta de zona común queda abierta y suprimir los tradicionales mandos a distancia de garaje.

Todas las puertas de emergencia con salida directa a la calle deben controlarse con sistemas de control UNE 13637.

¿Quieres saber más? Descubre cómo podemos ayudarte a evitar robos y proteger tu comunidad de forma eficaz.

La mejor defensa, la más económica y la más sostenible es establecer hábitos adecuados. Existen hasta 98 hábitos de seguridad que, por un lado, reducen la oportunidad al delincuente, y por otro, aumentan la efectividad de las funcionalidades de los sistemas de seguridad.

Cambian mucho si se trata de una vivienda aislada o en comunidad o un piso en bloque. También depende de la atractividad que se genera hacia el exterior por la posible expectativa de botín, pero en esencia, los hábitos y la seguridad conductual son la primera línea de defensa para evitar la intrusión.

Los más básicos y efectivos son:

  • Siempre mantener la puerta cerrada con vuelta de llave (día y noche).
  • Siempre tener la alarma conectada, día y noche, dentro de casa o en ausencia.
  • No dejar mandos o llaves en el coche.
  • No abrir con telefonillo a personas no identificadas.
  • No dejar las persianas de seguridad sin bajar para simular presencia.
  • Custodiar llaves, mandos y claves de acceso.
  • Seleccionar adecuadamente al proveedor de sistemas.
  • Tener bien identificado al personal de servicio, personas técnicas y repartidores que acceden a casa.
  • Los perros, mejor dentro de la vivienda.
  • Recuperar el anonimato.


¿Sabes si tu vivienda te protege del robo de forma eficaz? Descúbrelo con nuestro evaluador de seguridad gratuito.

Los detectores de movimiento perimetrales exteriores son muy efectivos cuando están cableados y disponen de certificación UNE 50131 grado 3. Se recomienda una adecuada iluminación y ventanas que permitan vigilancia natural.

Cómo proteger la seguridad de un patio trasero


Descubre qué es la vigilancia natural y cómo te ayuda a vivir con tranquilidad y seguro.

Los trasteros tienen una elevada atractividad para el delincuente porque son puertas de chapa muy débiles ubicadas en espacios no vigilados y tienen poco tránsito. Son el paraíso del delincuente oportunista y menor.

La mejor defensa y la más económica es instalar una puerta de seguridad en el acceso común, con resistencia física UNE 1627 grado 3 o 4. Además es importante que disponga de membrana electrónica para detectar forzamientos, contacto magnético para detectar puerta retenida y contacto de cierre para detectar puerta no enclavada.

La tradicional tranca transversal para proteger un trastero no es efectiva si no se cambia la puerta.

¿Sabes cómo de segura es tu vivienda? Descúbrelo con nuestro evaluador de seguridad gratuito.

Diseñando de forma holística combinando hábitos, vigilancia natural, resistencia física, detección electrónica y un adecuado mantenimiento anual. Todo en su conjunto genera diferentes anillos de protección que no pueden ser atacados por una única acción ni de la misma forma, y evidentemente, no son susceptibles del ataque en remoto.

Combinar.

  1. Es necesario un diagnóstico previo y personalizado para asignar medidas en función de los cinco niveles de protección residencial considerando los tiempos de resistencia, detección y de intervención policial.
  2. La resistencia física comienza a ser efectiva a partir de un mínimo de 12 minutos.
  3. La vigilancia natural es efectiva a partir de 15 minutos.
  4. La detección debe tener al menos dos anillos concatenados.
  5. La electrónica cableada es más estable y efectiva.
  6. La detección exterior es más efectiva que la detección en el interior de la vivienda.
  7. Todo el sistema electrónico debe tener un firewall de ciberseguridad.
  8. Las llaves de seguridad deben tener un control auditado de copias de llave.
  9. Las persianas de seguridad solo son efectivas cuando están totalmente bajadas.
  10. La instalación supone un 40% de la efectividad de la medida.
  11. El sistema electrónico debe permitir configuraciones de múltiples escenarios.
  12. El cierre de puertas y persianas, así como activación de luces y mensajes de voz, deben estar combinados con el sistema de detección.
  13. Cualquier medida técnica sin hábitos no es efectiva (ver los 98 hábitos).



Para hacer que tu casa sea más segura es importante conocer su nivel de seguridad actual. ¿Sabes cómo de segura es tu vivienda? Descúbrelo con nuestro evaluador de seguridad gratuito.

No existe el mejor sistema, sino el más adecuado para cada situación.

Las medidas de seguridad dependen del tipo de vivienda, número de vecinos comprometidos con la seguridad que tengan presencia en su vivienda de al menos 10 horas, de la atractividad que genera su expectativa de botín y de las facilidades que ofrecen los sistemas actuales.

El sistema de seguridad más completo es aquel que AVISA anticipadamente del intento de forzamiento y RETIENE al agresor FUERA DE LA VIVIENDA por más tiempo. Es aquel que combina estratégicamente resistencia, detección, control de llaves y hábitos, y permite vivir con el sistema siempre en alerta aun estando desconectado.

Para determinar el sistema de seguridad más adecuado para cada persona es conveniente realizar un diagnóstico previo mediante consultores especializados.

Cómo proteger la seguridad de un patio trasero


¿Quieres saber más? Descubre cómo podemos ayudarte a proteger tu hogar de forma eficaz.

Es relevante diferenciar entre clasificaciones de dispositivos o sistemas individuales y clasificaciones de protección global de viviendas.

Los dispositivos de seguridad deben cumplir con normativas UNE tanto de efracción como de detección, y lo recomendable, considerando la efectividad de la delincuencia actual, es utilizar puertas en grado 4 (UNE 1627) o superior (UNE 85160) y sistemas de detección como alarmas en grado 3 (UNE 50131). Su clasificación se obtiene en base al tiempo de resistencia y al tiempo de detección conforme a ataques concretos.

Sin embargo, para clasificar la protección de las viviendas existen hasta 5 niveles, donde se combinan dispositivos de resistencia, detección, control, conocimientos del instalador y diseño, siendo recomendable no bajar de una protección integral de nivel 3. Esta clasificación de vivienda en su conjunto es más real porque considera el dispositivo o componente más débil de todo el sistema y analiza la efectividad global de la vivienda para defenderse por si misma.

Las recomendaciones institucionales de utilizar sistemas de detección (alarmas) en grado 2 para viviendas datan del año 2011 y han quedado obsoletas.

Descubre cómo combinar los distintos sistemas para diseñar una solución integral.

La seguridad física establece los cimientos de la protección contra el delincuente en viviendas. Genera notoriedad porque retiene más tiempo al agresor en rellanos de puertas y ventanas, obligándole a realizar esfuerzo físico, ruido y transportar herramientas. También genera evidencias de efracción, lo que permite elevar la tasa de esclarecimientos, y finalmente, se considera ecodiseño porque tiene una obsolescencia natural (no programada).

En seguridad física existen diferentes normativas UNE, cada una con diferentes clasificaciones, por lo que es necesario la contratación de expertos en normativas UNE.

Las terminologías de “blindada” y “acorazada” son comerciales y no determinan su clasificación de resistencia.

Descubre qué otras medidas tienes que tener en cuenta para proteger tu vivienda.

La seguridad física está referida a puertas, bombillos, cerraduras, escudos, cristales, perfilerías, muros, persianas, rejas y cajas fuertes, es decir, todo lo que resista físicamente un ataque. Todos estos dispositivos están condicionados por su instalación puesto que de ella depende en gran medida la efectividad final.

Para que la seguridad física sea efectiva es necesario controlar sus periféricos, como por ejemplo las llaves de los bombillos o los mandos electrónicos y claves que gestionan electrónicas asociadas al dispositivo.

Descubre qué otras medidas tienes que tener en cuenta para proteger tu vivienda.

La vivienda habitual no puede ocuparse porque se considera morada. Solo pueden ser ocupadas segundas residencias y viviendas vacías de grandes tenedores como bancos y fondos de inversión.

Para propietarios con segundas residencias, es recomendable disponer de un certificado digital de propiedad que puede ser emitido en 6 horas por el registro de la propiedad y personarse con la policía en el inmueble.

Hay que diferenciar entre ocupación con evidencias (rotura de puertas, ventanas o cerraduras), ocupación sin roturas, ocupación por mafias y ocupación por familias sin hogar. Cada situación cambia el panorama de resolución.

Descubre cómo puedes proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

Se define como vivienda segura la que, sin seguridad carcelaria, es capaz de defenderse por sí misma contra una intrusión, y al mismo tiempo, reduce nuestro sentimiento de inseguridad porque nos permite vivir con bienestar y la tranquilidad de sentirnos seguros y estar seguros. En términos de clasificación técnica, una vivienda segura es la que tiene a partir de un nivel 3 de protección en su globalidad de sistemas.

Cómo proteger la seguridad de un patio trasero


¿Sabes cómo de segura es tu vivienda? Descúbrelo con nuestro evaluador de seguridad gratuito.

Cuando existe inseguridad no existe hogar. La nueva consideración europea de hábitat como calidad de vida, incluye a la seguridad contra la intrusión y al sentimiento de inseguridad como factores condicionantes de lo que se considera hábitat y hogar.

La razón es que, al ser víctima de una intrusión en tu hogar, con o sin resultado de robo, el mayor daño es emocional y sus secuelas tardan meses e incluso años en repararse. Como consecuencia, se generan personas con bioquímica negativa, con estrés, paranoia, ansiedad, desconfianza general e incluso con auto restricciones para ausentarse de la vivienda, y por lo tanto, auto limitando su normal desarrollo en comunidad.

Muchas personas, aún no habiendo sido víctimas de una intrusión, su percepción de inseguridad es elevada y este sentimiento también genera bioquímica negativa. Por esta razón, la Unión Europea considera que los diseños urbanísticos deben considerar también el sentimiento de inseguridad de los habitantes.

¿Sabes cómo de segura es tu vivienda? Descúbrelo con nuestro evaluador de seguridad gratuito.

No es necesario blindar una vivienda, basta con diseñar anillos de dificultad para el agresor.

Las intrusiones más habituales se producen por ventanas y puertas, sobre todo las más accesibles y escondidas, a veces son pequeñas ventanas de baños y claraboyas. Suelen forzar el sistema de cierre de la puerta o la manivela de la ventana.

En un piso en bloque basta con reforzar la puerta con escudo, bombillo, llave de seguridad, membrana de detección de apalancamiento y alarma para comunicar el intento de intrusión. En chalets es necesario diseñar anillos concatenados para cubrir todos los huecos:

  • Visibilidad desde el exterior
  • Detección en parcela
  • Detección en puertas y ventanas
  • Resistencia física de la envolvente de la vivienda
  • Detección interior
  • Zona refugio
  • Control de llaves
  • Ciberseguridad
  • Diseño
  • Mantenimiento



¿Quieres saber más? Descubre cómo podemos ayudarte a proteger tu casa de forma eficaz.

Es la persona técnica cualificada para realizar el diseño y recomendaciones de seguridad, habiendo previamente realizado un análisis de riesgos y diagnóstico. El asesor de seguridad se apoya en herramientas de software para la evaluación de riesgos, con el fin de elevar la efectividad del diseño y evitar errores.

Su función esencial es ayudar y acompañar a los clientes a tomar mejores decisiones. El asesor de seguridad debe estar debidamente acreditado para su función; dominar normativas, criterios de diseño, aspectos de usabilidad de sistemas y técnicas de instalación para auditar la puesta a punto final.



Descubre cómo te ayuda un consultor de seguridad a proteger tu vivienda.

SEGURIDAD FÍSICA

Una persiana de seguridad con sistema autoblocante se compone de las lamas en aluminio con espesores determinados, carriles verticales de aluminio con espesores concretos, gomas de fricción, lámina autoblocante y motor.

Los espesores de las lamas y gomas de fricción determinan la resistencia física contra el apalancamiento en vertical. Pero la instalación influye notoriamente para otros ataques como el apalancamiento lateral de sus carriles y la tracción frontal.

Para persianas de 3 metros de ancho se necesitan lamas de 45 mm. Para mayores anchuras es recomendable aumentar a 65 mm de lama.

Descubre qué otras medidas puedes adoptar para proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

La ventana de seguridad se compone de estructura (perfilería), cristal, sistema de cierre y capacidad para detectar el ataque.

El ataque más habitual es el apalancamiento de la estructura con su sistema de cierre y para evitarlo es necesario utilizar la normativa UNE 1627. También es habitual romper el cristal para girar la manivela interior que abre la ventana, y para evitarlo, es necesario un cristal a partir del grado P5A bajo normativa UNE 356 y bloquear el giro de la manivela con una llave de seguridad.

Si a todo esto, incorporamos una membrana de detección electrónica, el hueco de ventana resiste y detecta al mismo tiempo.

Descubre qué otras medidas puedes adoptar para proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

Depende de la funcionalidad del bombillo. Si este tiene doble embrague, dejar las llaves puestas no es un problema, pero si tiene embrague sencillo son todo problemas. Nuestra recomendación es usar bombillos con pomo interior a modo de condena y que las llaves nunca se queden puestas. En general, dejar las llaves puestas no aporta beneficios, solo problemas.

Unos buenos hábitos definen la seguridad del hogar. ¿Sabes cómo de segura es tu vivienda? Descúbrelo con nuestro evaluador de seguridad gratuito.

Las llaves se pueden obtener copiándola artesanalmente o con máquina electrónica y fabricándola nueva. Para evitar copias es necesario que el sistema de protección contra la copia esté patentando con al menos 6-8 años de duración al momento de la compra. Se requiere que tenga una tecnología de precisión que impida su copia artesanal por método como bumping o impressioning.

Las llaves de seguridad, además de disponer de tarjeta de propiedad y control de firmas, deben ofrecer un protocolo de seguridad auditado contra el empleado desleal del suministrador y el error humano en las tramitaciones. Conviene que disponga de un aviso tipo SMS a propietarios en caso de intento de copia, además de un registro online (sin papeles) para los datos de cliente, gestión de contraseñas y control de la cantidad de llaves fabricadas.

Si el centro técnico es quién realiza las llaves en su tienda, es necesario que estas llaves estén siempre custodiadas en la caja fuerte de seguridad.

Descubre qué otras medidas puedes adoptar para proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

Son bombillos que tienen embragues independientes para el giro de llaves desde el interior y exterior. Son muy útiles porque siempre puedes abrir la puerta desde el exterior, aunque en el interior estén las llaves puestas y giradas. Son altamente seguros y muy resolutivos. El precio de un embrague doble es de aproximadamente 5 euros.

Descubre qué otras medidas puedes adoptar para proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

El método bumping es considerado un ataque de habilidad bastante técnico. Hay diferentes grados de bumping y diferentes formas técnicas de evitarlo, tanto en el bombillo como en la propia llave. Los bombillos antibumping evitan que, ante una manipulación artesanal de la llave, se consiga girar un bombillo para abrir una puerta.

Descubre qué otras medidas puedes adoptar para proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

Existen 19 ataques reconocidos, aunque los más habituales según estadísticas del Cuerpo Nacional de Policía son: la rotura del escudo, rotura del bombillo, tarjetazo y ataque de habilidad.

La puerta y sistemas de cierre deben protegerse contra:

  1. El apalancamiento de cerrojos multipunto
  2. Apalancamiento de bisagras
  3. Apalancamiento de cerrojos del cierre
  4. Taladro del bombillo
  5. Extracción del rotor del bombillo
  6. Torsión del cuerpo del escudo
  7. Cizallamiento de fijaciones del escudo
  8. Taladro / fresado del escudo
  9. Arrancado completo del cuerpo del escudo
  10. Decapado del cuerpo del escudo
  11. Ataque lateral al envolvente del escudo
  12. Ataque técnico al mecanismo de cerradura
  13. Tarjetazo
  14. Bumping
  15. Ganzuado con key magic
  16. Impressioning
  17. Copia técnica de la llave
  18. Copia de llave por empleado desleal
  19. Suministro de llave por suplantación de propiedad


Descubre qué otros tipos de ataque utilizan los ladrones y cómo proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

Los escudos de seguridad sirven para proteger a los bombillos aumentando su resistencia hasta entre 12 y 20 minutos. Al contrario de lo que se piensa, un bombillo de seguridad con todas las protecciones máximas anti-rotura solo resiste 3 minutos en el mejor de los casos.

El escudo de seguridad debe tener un cuerpo de acero macizo con varillaje interior de materiales anticorte y taladro como el acero manganeso o carbonitrurado. El anillo exterior debe ser macizo y troncocónico para evitar el agarre. Su base debe ser abocardada para evitar el cizallamiento y la extracción completa de la puerta y sus fijaciones deben ser no inferior a tres tornillos de métrica en acero y sistema aeroflexi.

Si el escudo dispone de membrana de detección anticipada, se considera el máximo nivel de protección porque tiene triple capa: resistencia, fijaciones y detección.

Qué es un escudo de seguridad


Descubre qué otras medidas puedes adoptar para proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

Hay que diferenciar entre caja de seguridad para guardar cosas que no deben guardarse en cajones, como llaves de repuesto, disco duro o documentos y cajas fuertes para proteger valores contra delincuentes.

Lo más importante es que sean suficientemente grandes para guardar incluso el ordenador portátil, que sean accesibles para utilizar a diario y que no se puedan transportar para así obligar al delincuente a gastar tiempo en romperla dentro de casa. La compra de cajas de seguridad pequeñas para poder esconderlas no sirve porque el delincuente profesional siempre las encuentra.

Se recomienda cajas de peso superior a 115 kg, con relleno interior (preferiblemente 200 kg) con cerradura UNE 1303 grado B y debidamente anclada con tornillería de seguridad. La instalación empotrada o encofrada no es efectiva porque el tabique es vulnerable en 1 o 2 minutos como máximo. Las cajas fuertes más resistentes son UNE 1143-1 grado 4 (350kg).

Dónde instalar una caja fuerte en casa


Descubre qué otras medidas puedes adoptar para proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

Son cerraduras que se instalan en la superficie de la puerta en el lado interior de la vivienda. Son la única solución cuando la puerta es muy débil o no permite realizar un cajeado en el interior de la propia puerta. Son de fácil instalación y poco cualificada.

Su principal hándicap son las fijaciones de la propia cerradura o cerrojo, las cuales en general son débiles y se anclan en la madera también débil de la puerta.

Descubre qué otras medidas puedes adoptar para proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

Las cerraduras embutidas son más seguras que las cerraduras sobrepuestas. Una cerradura de seguridad debe disponer de cerrojos multipuntos en acero macizo, tiene que tener un dispositivo de bloqueo de cerrojos contra el apalancamiento y otro dispositivo de rebloqueo contra la extracción del bombillo. Son muy útiles contra la ocupación indebida si acceden por una ventana, porque no les permite sustituir el bombillo existente con la puerta cerrada.

Dentro de las cerraduras de seguridad además se mide su potencia de cierre, es decir, cuanta longitud de cerrojo queda en el interior de la caja de la cerradura, con respecto a la longitud del cerrojo que sale para cerrar contra el marco de la puerta.

Descubre qué otras medidas puedes adoptar para proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

Las cerraduras convencionales pueden copiarse sin ningún impedimento, pero existen tipos de cerraduras con sistemas anti-copia de llaves. Nuestra recomendación actual para una compra maestra de llave anticopia sería:

  1. Patente en vigor superior al año 2030.
  2. Elemento móvil en la propia llave.
  3. Sistema UNE 1303 año 2015, grado 6D.
  4. Protocolo de seguridad del establecimiento para con sus empleados.
  5. Protocolo auditado del registro de toda la información de cliente y eventos generados.
  6. Custodia de llaves originales en la caja fuerte.


Descubre qué otras medidas puedes adoptar para proteger tu vivienda para evitar robos u ocupaciones.

Es la capacidad de resistencia física contra su rotura que mantiene un dispositivo. Las puertas blindadas ofrecen una resistencia de efracción inferior a 5 minutos. Las puertas acorazadas comerciales entre 5 y 10 minutos. Las puertas de seguridad UNE 85160 aumentan a 40 minutos y superior utilizando las mismas herramientas.

Puertas, bombillos, rejas, persianas, cristales, cajas fuertes, etc, se miden por su capacidad antiefracción. La medición se tiene que realizar en un laboratorio homologado.

Descubre más sobre las puertas de seguridad UNE 85160.

Son puertas bajo normativa UNE 85160 y disponen de varias clasificaciones. Una puerta de seguridad se desglosa en resistencia del chasis (estructura), resistencia del sistema de cierre (cerradura, escudo y bombillo), control de la copia de llave, capacidad para detectar el ataque con la puerta cerrada y tipo de instalación.

Cada capa tiene sus variables para resistir más o menos un tipo de ataque y es importante considerarlas todas para evitar desequilibrio en la compra.

Por ejemplo, una puerta acorazada con normativa UNE1627 en grado 3 puede ofrecer una efectividad del 23% al 38%, mientras que una puerta de seguridad UNE 85160 grado 4C con membrana de detección anticipada llega al 85% de efectividad.



Descubre qué tienes que tener en cuenta a la hora de comprar una puerta de seguridad.

Su resistencia estructural debe resistir ataques superiores de 10 minutos en estructura y 7,5 minutos en el sistema de cierre, utilizando herramientas de apalancamiento, extractores de alta potencia y taladros profesionales con fresas de alto rendimiento. Debe resistir estos tiempos considerando dos atacantes al mismo tiempo y en total debe resistir 40 minutos de ataque.

Debe disponer de bombillo con protección antibumping, doble sistema de cierre con llave de servicio, cerradura con bloqueo de cerrojos y rebloqueo antiextración del bombillo. Debe incorporar un escudo principal con base abocardada y membrana de detección.

Una parte esencial es su instalación, la cual debe estar realizada únicamente por técnicos cualificados por el fabricante. Así mismo, el consumidor debe recibir una declaración de conformidad de la empresa instaladora, conforme a que los operarios que han realizado la instalación (nombre y apellido), son personas acreditadas por el fabricante.

Descubre qué tienes que tener en cuenta a la hora de comprar una puerta de seguridad.

SEGURIDAD ELECTRÓNICA

Actualmente, la compra de una alarma no resuelve el problema de evitar que un intruso entre en casa. Es un problema generado por la errónea ubicación de la detección y la carencia de resistencia física asociada.

La solución actual del mercado de alarmas se activa solo cuando el delincuente ya ha conseguido acceder al interior de la vivienda. En ese momento ya es tarde, porque el tiempo de robo en un piso es inferior al tiempo que tarda la policía en recibir el aviso y trasladarse. Se añade que los detectores de interior solo detectan la presencia, pero no la violencia previa de rotura de la puerta.

Por lo tanto, es clave sacar la alarma que detecta afuera de la vivienda, para detectar anticipadamente su ataque y aumentar la resistencia física de la puerta, así como retener al intruso el mayor tiempo posible fuera de la vivienda, habiendo detectado su ataque.

El reforzamiento de la resistencia física genera notoriedad porque el agresor necesita hacer más ruido, y sobre todo, estar más tiempo expuesto en el rellano de la planta.



¿Quieres saber más? Descubre todo lo que tienes que saber antes de comprar un sistema de alarma.

No son comparables y no rivalizan porque son complementarias. El sistema de alarma sirve para detectar a una persona en un espacio y la cámara sirve para identificar a la persona y verificar si es un intruso o no.

La recomendación es un sistema de alarma como principal y las cámaras como sistema secundario y nunca al revés. Un sistema de alarma por detección puede ser incompleto dependiendo el tipo de vivienda y riesgos a cubrir, pero útil. Sin embargo, un sistema solo de cámaras es inefectivo y totalmente desaconsejable.

Para un diseño efectivo es necesario realizar previamente un trabajo de consultoría de seguridad específica del tipo de vivienda y espacio, así como las infraestructuras disponibles y necesarias.

¿Quieres saber más? Descubre todo lo que tienes que saber antes de comprar un sistema de alarma.

Los sistemas cableados son más estables y aportan mayor seguridad contra ataques. Los dispositivos inalámbricos son susceptibles de inhibición, necesitan baterías para funcionar y sus tiempos de detección son más elevados. Es por ello que, un delincuente experto y cualquier técnico sabe cómo avanzar sin ser detectado y vulnerar todo el sistema.

Los detectores inalámbricos tienen limitaciones de ajustes en su configuración de seguridad y en muchas ocasiones son simples relés físicos con aportaciones insuficientes. Siempre que se pueda, la recomendación es un sistema de intrusión cableado UNE 50131 en grado 3.

Es mejor una alarma inalámbrica o cableada


¿Quieres saber más? Descubre todo lo que tienes que saber antes de comprar un sistema de alarma.

La conexión a una central de alarma es flexible dependiendo de las necesidades a cubrir. Puede ser un servicio solo para monitorizar que el sistema está funcionando bien y poder estar avisado de posibles problemas, con lo que solo pagaríamos 6 euros al mes. Si además queremos que el operador pueda comunicar la intrusión a la policía, el servicio aumenta a 25 euros al mes.

El precio final depende de la cantidad y calidad de los dispositivos conectados y de las supervisiones de líneas. A medida que aumenta la calidad de los dispositivos, aumentan la cantidad de señales y controles que deben realizar los operadores. Un sistema de alarma inalámbrica tipo pack comercial puede contratarse por 25 euros mes, mientras que un sistema de intrusión cableada con detectores de alta calidad puede llegar hasta 75 euros mes si, además, existe analítica de vídeo asociada.

También depende de la certificación de calidad de la central receptora de alarma. Las recomendables son las que cumplen con la certificación UNE 50518.

¿Quieres saber más? Descubre todo lo que tienes que saber antes de comprar un sistema de alarma.

Deja de funcionar, aunque depende de si tiene batería de repuesto, de su potencia y del tiempo de antigüedad, porque las baterías pierden carga con los años y la temperatura ambiente; siendo la pérdida generalmente de un 40% en el tercer año.

La recomendación es disponer siempre de una batería de respaldo con al menos 7 amperios, pero depende del consumo de los dispositivos y el tiempo que dura la pérdida de luz. En Genoma del robo para pisos recomendamos 7 amperios, pero en chalets recomendamos 17 amperios.

También es diferente si es una vivienda habitual o segunda residencia, porque, en el segundo caso, la pérdida de energía puede ser provocada para generar una ocupación. En general, recomendamos realizar un cálculo para mantener carga de energía durante 30 horas o 60 horas en zonas con problemas técnicos o viviendas susceptibles de ser ocupadas.

¿Quieres saber más? Descubre todo lo que tienes que saber antes de comprar un sistema de alarma.

Las pruebas de funcionamiento óptimo del detector son:

  1. Detección por movimiento transversal.
  2. Detección por movimiento frontal.
  3. Detección en movimiento rápido y lento.
  4. Antimasking.
  5. Tamper.
  6. Ángulo cero.
  7. Anti mascotas.
  8. Tiempo de comunicación y armado.
  9. Tiempo de saturación.

Primero ocurre que muchos sistemas, por su bajo coste de oferta, incluyen detectores que ni siquiera permiten estas comprobaciones y que el precio pagado por la instalación es tan bajo que los técnicos no pueden dedicarles tiempo a comprobaciones en detalle. Por esta razón, en la mayoría de las ocasiones, la falta de pruebas es lo que provoca que haya robos pese a contar con un sistema de alarma a priori adecuado sobre el papel. El usuario debe estar presente en las pruebas y comprobar que se realizan.

¿Quieres saber más? Descubre todo lo que tienes que saber antes de comprar un sistema de alarma.

Para instalar una alarma se necesita un sistema adecuado, un diseño que cubra los riesgos detectados en el informe de análisis de riesgos, un técnico competente e infraestructuras mínimas como, por ejemplo, fuente de energía y vías de comunicación 4G y ADSL.

Es fundamental seleccionar bien a la empresa instaladora y no tanto el sistema, porque en los sistemas electrónicos, la instalación supone más del 60% de la efectividad del sistema.

¿Quieres saber más? Descubre todo lo que tienes que saber antes de comprar un sistema de alarma.

Existen diferentes tipos de alarma, aunque básicamente se clasifican en baja, media y alta efectividad; siendo estos últimos los que son cableados, certificados en UNE 50131 Grado 3, con doble línea de comunicación supervisada (ADSL + 4G), con activación polling de 10 minutos, batería de respaldo de entre 7 y 17 amperios y detectores con antimasking y de ángulo cero.

Se pueden controlar puertas, ventanas, espacios y paredes. Exteriores e interiores. Se pueden diseñar detecciones por movimiento, diferencias de calor, vibraciones, impactos o una combinación de ellos. Pueden conectarse detectores de incendio y gestión domótica de luces, persianas, riesgos y todos los dispositivos IoT de la vivienda.

¿Quieres saber más? Descubre todo lo que tienes que saber antes de comprar un sistema de alarma.

Las puertas y ventanas son los accesos más habituales para el delincuente. Los sensores sirven para detectar y diferenciar entre puerta cerrada, puerta enclavada con cerrojos, puerta abierta, puerta forzada y puerta retenida. Cada señal aumenta la precisión de la información y de ahí la importancia de seleccionar los sensores más adecuados para cada paramento dependiendo de su uso y estructura.

Incluso existen detectores para ventanas oscilobatientes, que permiten una apertura limitada para aireación pero que se activan si la ventana es forzada.

¿Quieres saber más? Descubre cómo podemos ayudarte a proteger tu casa de forma eficaz.

La retención activa es la solución de seguridad que avisa anticipadamente del intento y retiene al agresor fuera de la vivienda por más tiempo. Al contrario que un simple sistema de alarma, que solo detecta la presencia cuando el agresor ya está dentro de la vivienda.

El enfoque estratégico es diferente, mientras que los sistemas de alarma tradicionales se instalan dentro de la vivienda, la retención activa saca la alarma fuera, combinando electrónica exterior e interior con resistencia física de escudo y bombillo de seguridad y control auditado de la llave.

El dispositivo clave en la retención activa son las membranas electrónicas, que se instalan dentro del escudo acorazado y en el marco de la puerta para detectar ataques con la puerta cerrada.

Diferencia entre alarma y retenció activa


¿Quieres saber más? Descubre más detalles acerca del nivel de protección que ofrecen estos sistemas.

No para una puerta de vivienda, donde las vibraciones generan falsas alarmas y donde además de vibraciones por taladros, se esperan otros tipos de ataques que no serían detectados por los sísmicos. La recomendación es instalar membranas embutidas tanto en escudo como en el marco de la puerta para detectar tanto vibraciones como apalancamiento, tarjetazos y extracciones.

¿Quieres saber más? Descubre más detalles acerca del nivel de protección que ofrecen estos sistemas.

El aviso a policía requiere de “verificación de la intrusión” por parte del operador del centro de control de alarmas. Los sistemas de alarma interior tipo alerta, cuando detectan un movimiento se activan y comunican la activación. Esto no puede ser considerado una intrusión. Algunos detectores incorporan pequeñas cámaras para enviar foto del movimiento detectado, pero sigue sin ser una verificación de intrusión.

El operador del centro de control solo puede dar aviso a la policía sí ha verificado que se trata de una intrusión, pero al no disponer de evidencias del ataque ni conocer a la persona de la imagen. Solo puede llamar a los propietarios para comunicarles el aviso de alerta y que sean estos quienes confirmen la intrusión.

Este proceso de comprobaciones aumenta el tiempo para el delincuente.

Los sistemas de alarma no avisan a la policía


Descubre todo lo que tienes que saber antes de comprar un sistema de alarma.

El problema actual es que el tiempo de resistencia de la puerta y el tiempo de robo, siempre son inferiores al tiempo de protocolo para que llegue la policía a la vivienda.

Las puertas y cierres solo aguantan de 3 a 5 minutos de ataque y el tiempo de robo en un piso es de 12 minutos. El tiempo para que llegue la policía es superior a 22 minutos. El delincuente siempre escapa.

Las alarmas, cuando se instalan en el interior de la vivienda, están preparadas para detectar movimientos de personas una vez que ya está dentro de la vivienda, en lugar de detectar antes, en el momento del primer ataque y emitir una pre-alarma.

Se añade que los usuarios salen de casa sin conectar la alarma, sobre todo para ausencias cortas de 1-2 horas e incluso sin echar la cerradura con dos vueltas de llave.

El tiempo lo cambia todo


¿Cómo puedo reducir el tiempo con el que cuenta el ladrón?

No. Incluso diríamos que son contraproducentes cuando empresa instaladora y marca del sistema de alarma son el mismo nombre, porque el delincuente ya sabe que hay instalado tras la puerta y como sabotear la seguridad.

Además, los carteles solo indican que existe un sistema de alarma, pero no indica si está conectado en ese momento. El delincuente sabe que los usuarios, en la mayoría de las ocasiones y sobre todo para ausencias cortas de 1-2 horas salen de casa sin conectar la alarma. También saben que cuando la vivienda está ocupada, el sistema de alarma no está conectado.

Descubre todo lo que tienes que saber antes de comprar un sistema de alarma.