Evaluar la seguridad contra el robo en viviendas.
Objetivo.
Ángel Olleros ha diseñado para el ecosistema de profesionales de Genoma del robo, un evaluador que permite caracterizar el riesgo para así poder determinar con precisión, la posibilidad de intrusión y robo de una vivienda.
Diagnosticar la posibilidad de intrusión y robo
Se puede determinar la posibilidad de intrusión en una vivienda en base a probabilidades algorítmicas que guardan relación con la oportunidad de encontrar la vivienda vacía, la atractividad en términos de expectativa de botín que genera la vivienda y/o la actividad profesional de sus moradores, y finalmente, la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad.
No es más que la secuencia matemática que descompone el robo en una serie de cálculos precisos que permiten conocer un riesgo con realidad objetiva para tomar decisiones y resolver problemas.
- Ejemplo de planteamiento básico: ¿Qué probabilidad existe de ser objetivo de un delincuente? ¿Qué probabilidad existe de poder entrar en la vivienda sin ser visto, oído, ni detenido? ¿Qué probabilidad existe de que se perpetre el robo de valores? ¿Qué probabilidad existe de que el delincuente acceda con la familia dentro? ¿Merece la pena el riesgo a asumir del delincuente para la expectativa de botín?

¿Cómo es el algoritmo Genoma del robo?
Es un modelo de cálculo que reúne un conjunto metódico de pasos que se emplean para determinar probabilidades, tomar decisiones y resolver problemas. El actual modelo permite caracterizar un total de 261.273.600.000 casos que surgen del cálculo de hasta 27 diferentes elementos + 3 condicionantes.
El modelo ha sido diseñado en base a criterios de ISO 31.000 y 31.010 de análisis de riesgos considerando detección, demora y control, así como a los tiempos de ataque obtenidos en laboratorios según normativas EN y UNE. Complementariamente, se han añadido algunos criterios de prevención del delito a través del diseño (CPTED).
El modelo en su conjunto, considera la técnica de defensa en profundidad y asigna tiempos de detección, tiempos de resistencia, tiempos de intervención, junto al perfil del atacante y el compromiso de los propietarios con los procedimientos de seguridad.
Beneficios de evaluar el riesgo de intrusión
- Conocer la realidad objetiva con respecto a la protección.
- Tomar decisiones de defensa en base a procedimientos, hábitos y sistemas de seguridad.
- Resolver problemas para reducir riesgos.
Es un hecho probado en multitud de disciplinas que el uso de un algoritmo para caracterizar una situación y poder resolverla, aumenta la probabilidad de vivir con mayor seguridad.
Esto significa que el grado de protección está en manos «del sistema» y en sus reglas de medir, y no en las decisiones individuales que cada persona tenga en base a sus creencias, intereses y deseos (aplica a consumidores y profesionales).
La herramienta sirve para profesionales que quieran caracterizar el riesgo para emitir diagnósticos antes de comenzar con el diseño.
Es extremadamente útil para acompañar las propuestas económicas y que el cliente pueda comprender, de forma muy contundente, su situación actual y futura ante una propuesta de proyecto de seguridad.
¿Quién asesora y como evalúa el riesgo?
En toda evaluación para emitir un diagnóstico es necesaria la simbiosis de la persona y su método; quién asesora y cómo evalúa.
Para cualificar al profesional, Genoma del robo ha diseñado un completo, exigente y mantenido programa formativo que aúna el conocimiento académico y el expertise acumulado de cada profesional.
Un asesor/a es quién asesora, es decir, evalúa, emite un diagnóstico y consecuentemente una recomendación.
Mientras que un evaluador es la herramienta técnica que sirve al propósito del asesor/a, es decir, calcula el valor objetivo de un riesgo en base a unos criterios previamente establecidos. Ambos trabajan conjuntamente y forman un único elemento.
Preguntas para evaluar el riesgo de intrusión
Variable | Elemento |
Oportunidad: | Probabilidad de encontrar la vivienda libre. 1. Horas al día que la vivienda está desocupada. 2. Periodos completos que la vivienda está desocupada. 3. Probabilidad de disuadir al agresor en función de cantidad de ocupantes con capacidad de disuadir y atractividad de riesgo por expectativa de botín. 4. Considera al perro como +1 ocupante con capacidad de disuasión. |
Atractividad: | Expectativa de botín y riesgo asumido. 5. ¿Cuál es la actividad de la vivienda? 6. Tipo constructivo de la vivienda. 7. Considera el porcentaje global de Vulnerabilidad (riesgo asumido). |
Vulnerabilidad: | Probabilidad de que el ataque sea un éxito (en caso que se materialice el ataque). Probabilidad de que la detección sea en el entorno vecinal: 8. Grados de vigilancia natural: SIN / Limitada / Plena. 9. Tipo de entorno urbanístico. 10. Retardo que ofrece la envolvente de la vivienda (resistencia física). Probabilidad de que la detección sea en la proximidad de la vivienda: Detección humana: 11. Número de vecinos en el mismo rellano o colindantes de cercanía. 12. Tipo constructivo de vivienda. Detección electrónica: 13. Número de anillos de detección electrónica. 14. Ponderación tecnológica: detección, cobertura y verificación. Probabilidad de que la detección sea en el interior de la vivienda: 15. Tipo de sistema de alarma y comunicación. 16. Compromiso del usuario con la seguridad: hábitos y procedimientos. (Un cliente no comprometido con la seguridad puede reducir 50% la efectividad de las medidas, sobre todo, las electrónicas que no estén automatizadas). Retardo de la envolvente de la vivienda: 17. Tipo constructivo de la puerta. 18. Nivel de control de la seguridad de la llave. 19. Estructura de ventana y cristal. 20. Capa anterior a la ventana: Sin capa / Reja / Persiana. 21. Ponderación de resistencia en función del perfil atacante: Oportunista / Planificado. (Toma como valor único, el valor más bajo de todo el cálculo). Retardo en el interior de la vivienda: 22.Tiempo de búsqueda de botín y huida. 23. Tipo zona de refugio: Interior / zona habitaciones / C3. 24. Ponderación de resistencia en función del perfil atacante: Oportunista / Planificado. Retardo por evaluación de la alarma y comunicación con CRA: 25. Tipo de comunicaciones / probabilidad de comunicación del aviso. 26. Probabilidad de fallo de las comunicaciones / tiempo detección del ataque. Tiempo de intervención policial: 27. En función de ubicación vivienda: Ciudad, extrarradio, rural, aislada. |
Umbrales de riesgos para una vivienda segura
El evaluador emite un informe detallado de los porcentajes que determinan el riesgo y lo clasifica según los umbrales determinados en el software.
El modelo establece 5 límites de riesgo para las variables de Oportunidad, Atractividad y Vulnerabilidad.

Informe de análisis de riesgos de vivienda
El informe consta de dos hojas donde se enumeran las respuestas seleccionadas por el profesional y los ratios de la evaluación que permiten caracterizar el riesgo global de posibilidad de intrusión.
Precio del servicio SAS evaluador de seguridad residencial
El evaluador GDR PRO es una herramienta exclusiva para profesionales puesto que requiere de altos conocimientos normativos de sistemas de seguridad física, seguridad electrónica y técnicas de instalación.
- Pago mensual: 250€ + IVA. Sin límite de informes ni usuarios.
- Pago anual: 1.164€ + IVA Sin límite de informes ni usuarios.
- Incluye manual de caracterización del riesgo 2020.
Interesados contactar en consultoria@angelolleros.com
Evaluador de seguridad gratuito para el consumidor
Para consumidores no expertos en seguridad, existe un modelo de diagnóstico básico que permite evaluaciones rápidas y que está disponible sin cargo en evaluador de seguridad.
Después de entrar de lleno en el conocimiento de Genoma de Robo y aprender a utilizar la herramienta del evaluador, estoy totalmente convencida de que hay otra manera de entender la seguridad residencial y lo digo desde la perspectiva de empresa instaladora que es de donde vengo.
Tanto el evaluador como toda la metodología de Genoma del Robo va más allá de vender un producto (tanto físico como electrónico) por lo que gracias a este método y unido al evaluador podemos llegar a dar más seguridad que en realidad es lo que buscan los clientes que son a los que nos debemos.
He entendido que hay que escucharles, ya que es muy importante la posición de ellos frente al robo, el impacto que produce en ellos y su capacidad de recuperación frente a él.
Y tan importante es rebajar el tiempo de ataque como el tiempo de Intervención del atacante y el conjugar estos dos tiempos y verlos así es lo que me llevo de esta metodología.
Gracias.
Buenas noches, tras aprender a utilizar el evaluador queda claro que es una herramienta muy útil debido a que te proporciona datos objetivos de la situación en la que se encuentra la vivienda y te permite simular posibles situaciones.
Con los datos de las simulaciones nos permitirá ir formando a los clientes, para conseguir que la seguridad se perciba como una defensa en profundidad y no como se percibe actualmente en la mayoría de los casos, que suele ser la visión de; tener el mejor sistema de detección y poca resistencia física o viceversa.
En la metodología Genoma del Robo sabemos que para que la defensa sea efectiva hay que implementar varias capas y que deben ser todos los sistemas equilibrados.
Otro punto a favor es que, se realiza un estudio por cliente, personalizando su riesgo, ya que las soluciones que se implementan para un cliente concreto pueden ser ineficaces para otro.
Un saludo, gracias.
Calcular el valor objetivo del riesgo con base en unos criterios previamente definidos a travez de un algoritmo, es quizás el mayor avance metodológico en el análisis de riesgo residencial. No sólo por que elimina la subjetividad de quien hace el diagnóstico del riesgo, sino también por que aporta al proceso metodológico un alto rigor técnico, que indudablemente genera en la familia un sentimiento de certeza frente a su realidad en materia de seguridad. Es esta misma realidad, derivada del diagnóstico del asesor y la herramienta metodologíca (evaluador) que llevará a la toma de decisiones no sólo cognoscitivas, sino también técnicas por parte de los usuarios que harán que la seguridad de sus viviendas sea por definición, efectiva contra el robo.
Una vez adentrada en el Genoma del robo, he desarrollado una percepción mucho más objetiva de la existencia de riesgo en la residencia ,pudiendo asesorar de un modo infalible a nuestros clientes ,todo es posible gracias a nuestra herramienta más eficaz: El Evaluador. Dicha herramienta es capaz de analizar con un 100% de efectividad el grado de vulnerabilidad de una vivienda, pudiendo dar una solución real y de manera personalizada que satisfagan la necesidad de nuestro cliente. He aprendido a hacerle partícipe del proceso en todo momento mostrando profesionalidad y creándole una mayor seguridad al mostrarle que, tras una evaluación personalizada y con nuestra metodología, le realizaremos un diagnóstico y diseño a fin de implementar las capas de protección necesarias para reducir el riesgo de robo en su morada.
La seguridad absoluta no existe, pero un buen profesional en asesoramiento de seguridad debe ser capaz de brindar al cliente la posibilidad de alcanzar el nivel de seguridad óptimo para mantener seguras sus pertenencias y sentirse emocionalmente protegido. El ecosistema Genoma del Robo nos permite a los profesionales un cambio de perspectiva en el asesoramiento al cliente, ya que por un lado prioriza los intereses de este frente a los intereses puramente comerciales que predominan en la mayoría de los vendedores y por otro obliga a considerar aspectos que hasta ahora no eran tenidos en cuenta, como la defensa natural, la defensa en profundidad, la detección anticipada y la colaboración de sectores que en general tendían a ignorarse (especialistas en seguridad física, electrónica, informática…). Está colaboración surge de la necesidad de aplicar una defensa en anillos, donde se van concatenando las diferentes soluciones tecnológicas y de defensa natural para alcanzar una efectividad mayor que la que se obtiene de la aplicación aislada de dichas tecnologías, con lo cual obtenemos un mejor nivel de resistencia a los posible ataque mal intencionados, además de ofrecer un ahorro económico a medio y largo plazo, por la no inversión en equipos innecesarios o ineficaces.
El evaluador de seguridad, en conjunción con el estudio detallado de valores como la criticidad, el estudio personalizado de hábitos e intereses del cliente…., nos brinda una herramienta imprescindible para alcanzar este nuevo paradigma de la seguridad.