La RESISTENCIA, DETECCIÓN y CONTROL (RDC) para puertas de seguridad en viviendas, revoluciona la cadena de protección de las viviendas y obliga al delincuente a asumir mayores riesgos de ser detenido.
Una máxima en seguridad física:
Un sistema de seguridad física, con nivel de resistencia “x”, será mas o menos efectivo dependiendo del tiempo que el delincuente tenga para atacarlo.
_________________________
Evaluador de seguridad contra el robo
Nueva herramienta gratuita para analizar la posibilidad de robo en tu vivienda
https://evaluadordeseguridad.com/
_________________________
¿Cómo aprender a comprar una puerta de seguridad en 10 minutos?
Resistencia, Detección y Control para puertas de seguridad
Muchos usuarios se centran solo en preguntar por el chasis de la puerta, es decir en el hierro de la estructura, olvidando la seguridad activa del resto de capas (detección + control).
«Retención Activa». Sistema de seguridad pasiva y seguridad activa RDC.
La resistencia física necesita de la electrónica para mantener su efectividad contra el ataque del agresor. Igualmente, necesita control de la llave (o clave digital) para que el agresor no pueda conseguirla y de esta forma le obligue a tener que gastar tiempo y esfuerzo para romper la resistencia de la puerta (estructura y sistema de cierre).
La evidencia nº 5 del método genoma del robo indica que:
La mayor efectividad se consigue concatenando diferentes medidas técnicas distribuidas en capas de defensa en profundidad. Aplicado a puertas de viviendas consistiría en; estructura – sistema de cierre – control ejercido por la empresa suministradora. Es decir, que es necesario incorporar defensas físicas, electrónicas y de procedimientos para que el sistema de defensa sea efectivo.
Las resistencias físicas del acero muestran su mayor efectividad «solo» cuando se acompañan de las capas de detección (tiempo) y control (protocolos y procedimientos).
¿Cómo se mide la efectividad de una puerta de seguridad?
Basta con medir la efectividad de su resistencia, la efectividad de su control de llave y la efectividad de su detección del ataque. La ponderación de cada una de estas capas de defensa nos permite conocer la efectividad de cualquier puerta para vivienda, ya sea blindada, acorazada o de seguridad.
¿Cómo se mide la efectividad de la «Resistencia» de una puerta?
En cualquier ensayo de fabricante o laboratorio de prestigio, las clasificaciones se establecen bajo unos criterios específicos de ensayos:
- La seguridad de los productos se clasifica en grados o niveles. Estos niveles se obtienen realizando ensayos que deben haber sido establecidos previamente bajo unos criterios de evaluación, para poder ser medibles, reproducibles y auditables en cualquier momento y por cualquier laboratorio. Los criterios determinan ciertos métodos de ataque, espacios de tiempo de resistencia y herramientas permitidas para estos ataques seleccionados. Es decir, un cambio de herramienta o metodología de ataque, cambia las reglas y cambia el resultado.
El tiempo es una variable extremadamente importante. Para los examinadores expertos, es la de mayor relevancia.
- Es bien sabido que cualquier defensa es vulnerable si el agresor dispone de todo el tiempo del mundo para atacarla. Esta evidencia ha generado un cambio en el diseño de sistemas de seguridad puesto que si se quiere aumentar la efectividad de la resistencia contra un ataque, no hay que añadir más hierro sino que hay que añadir tiempo de detección. Es decir, que una puerta de seguridad con nivel de resistencia «x» será mas o menos efectiva dependiendo del tiempo que el delincuente tenga para atacarla.
Esta es la razón por la que algunos fabricantes ya incorporan dispositivos de detección electrónica del ataque, a su sistema de cierre y a la estructura de la puerta. Con la detección anticipada, han limitado el «tiempo de ataque» y han conseguido mejorar su efectividad integral.
¿Cómo se mide la efectividad del «Control» de una puerta?
Para los que aún utilizan llaves mecánicas de seguridad con control auditado, es más sencillo de controlar (yo sigo con llaves mecánicas en mi vivienda).
Hoy en día, hay personas que necesitan accesos digitales propios o gestionados por un tercero, bien por su dependencia referida a la salud o por sus horarios laborales. Por otro lado están los ávidos del exceso de tecnología y modas. Para todos, el futuro cercano permitirá que las puertas de la vivienda puedan abrirse con llaves electrónicas, claves digitales, smartphone y accesos en remoto.
Hay que ser conscientes de que con la incorporación de los accesos digitales y la domótica a la vivienda, nos adentramos en un terreno desconocido y ponemos la seguridad de nuestra vivienda en manos de terceras empresas, de las que no conocemos sus protocolos de seguridad, ni la lealtad de sus empleados y subcontratados.
Por estas razones, se considera que la capa de control es una defensa muy necesaria para la seguridad en viviendas.
¿Quién tiene esas claves, quién las puede conseguir y cómo se pueden obtener?
Afecta a las empresas suministradoras del producto; fabricantes y servicios técnicos de las marcas. También a empresas proveedoras de servicios; entrega de pedidos, operadores de telefonía que mezclan ocio y seguridad de intrusión, plataformas de acceso para el cuidado de personas. Engloba a los empleados de estas empresas; su capacitación técnica, lealtad, respecto de privacidad, buena praxis, error humano. Engloba a sus servidores donde se almacenan la información del cliente y la claves.
Mucha precaución con las ofertas de operadores y plataformas que mezclan servicios tan dispares como; ocio, entregas de paquetería y seguridad contra la intrusión. Su objetivo es la «eficiencia» del servicio, sin importar tanto las consecuencias de un falso derecho del acceso (intrusión).
¡Agua y aceite nunca mezclaron bien!
¿Cómo se mide la efectividad de la «Detección anticipada» de una puerta?
Según las normativas de seguridad, la detección anticipada de un ataque violento se considera cuando existe una pronta detección, es decir, la activación de aviso (alarma) ante un ataque violento a la estructura de la puerta o a su sistema de cierre, cuando aún la puerta permanece cerrada.
- Es decir, el típico detector electrónico o contacto magnético de los sistemas de alarma no son considerados detección anticipada puesto que se activan cuando la puerta ya ha sido abierta.
Compara la efectividad de la resistencia de puertas en viviendas
Como he comentado en el punto anterior, la resistencia física que adquirimos al comprar una puerta de seguridad, está clasificada en base a ciertos tipos de ensayos, tiempos y herramientas concretas.
Aplicando una sencilla fórmula de defensa en profundidad (con % ponderación entre las tres capas), se evidencia que las resistencias físicas del hierro pierden su efectividad real en un ataque y solo se mantiene o se aumentan cuando se acompaña de las capas de control (protocolos y procedimientos) y sobre todo, detección (tiempo).
Ejemplo Puerta acorazada UNE 1627 grado 3.
Se evidencia claramente como varia la efectividad de la resistencia física dependiendo del número de capas y del nivel de cada una de estas capas.
Capa 1 | Resistencia física:
- Estructura fabricada según UNE 1627 año 2011 / grado 3.
- + Cerradura multipunto según UNE 12209 grado 7 / Adicional de rebloqueos (contra extracción bombillo y contra apalancamiento cerrojos).
- + Placa adicional a la estructura, de acero manganeso para cubrir los mecanismos de la cerradura.
- + Escudo acorazado macizo con base abocardada y protecciones contra el corte (frontales y laterales).
Ejemplo Puertas de seguridad UNE 85160 grado 4C.
Cálculos realizados sobre un hipotético 99% de efectividad y con diferentes ponderaciones en la capa de resistencia física según las calidades de sus componentes.
Ver tabla completa comparativa de puertas normativas UNE 1627 y UNE 85160.
Lógicamente la capa de detección puede no ser necesaria si la capa de resistencia física es muy elevada y la vivienda está rodeada de vecinos que pueden oír los ataques y ejercer la disuasión como lo haría la sirena de la detección anticipada. Aunque se debe considerar que los vecinos quizás no están permanentemente en casa mientras que la capa técnica de detección siempre actúa.
Por esta razón, el diagnóstico previo es muy importante antes de decidir la compra. Analizar el entorno es crucial.
Aunque impacta ver como se reduce la efectividad cuando hemos gastado 1.500€ en una puerta, esta es una realidad y quizás podría explicar – el por qué – los sistemas de seguridad instalados, en la viviendas robadas, no fueron efectivos.
Ejemplo puertas de seguridad con triple capa de defensa
Ya comienzan a presentarse productos de seguridad física diseñados bajo esta nueva estrategia de defensa contra los ataques.
En la pasada edición de ePower&Building noviembre 2018, la marca INN.SOLUTIONS presentó su nueva gama de puertas triple defensa (RDC); con resistencia física, detección anticipada integral con membrana bluequotient (sistema de cierre y estructura) y control de llave con protección de tecnología blockchain.
Seguro que en poco tiempo, el resto de fabricantes incorporarán soluciones de triple capa RDC y se convertirá en un estándar con ahora son los cochees; seguridad pasiva y activa.
¿Por qué piensas en hierro cuando piensas en sistemas de seguridad?
“Llevamos 40 años recibiendo la misma información de fabricantes, cerrajeros, empresas de seguridad, fiándonos de ellos y, cada día, los delincuentes siguen robando en casas con las supuestas buenas puertas acorazadas, los excelentes bombillos de seguridad con las llaves incopiables y los sistemas de alarma tan económicos como ineficaces que nos habían recomendado (ahí están los datos)”.
Efectivamente, desde hace mucho tiempo, existe la falsa creencia de que cuanto más hierro, más pesada y más rígida sea una puerta, mejor y más segura es.Con el paso del tiempo y la experiencia contraída por los múltiples casos de robos llevados a cabo, atacando puertas y sistemas de cierre, terminó perdiendo fuerza y peso dicha afirmación.
A mayor rigidez y mayores espesores del material empleado, menor capacidad de deformación, por ende, menor capacidad para contrarrestar un ataque con fuerza (efracción).
Si tenemos en cuenta, que la media de los tiempos de intervención policial ronda los 35 minutos, una pronta detección marcará la diferencia, si o si. Esto hace que sea vital un buen asesoramiento a la hora de aumentar el nivel de seguridad en nuestras viviendas.
Hoy en día es de vital importancia combinar la seguridad física (puertas, ventanas, persianas, rejas, cajas fuertes, habitaciones o zonas refugio…) con la seguridad electrónica (sistemas de alarma cableados con doble vía de comunicación, retención activa Bluequotient, detección perimetral y detección puntual en puertas y ventanas…).
La seguridad efectiva, ya no se entiende de otra forma.
Vender productos sin más (sin tener en cuenta el tipo de vivienda, la vigilancia natural, los hábitos de los usuarios, el tiempo de permanencia en la vivienda, el riesgo del cliente, etcétera), resulta descabellado a la par que muy arriesgado.
Gracias al evaluador de seguridad, podemos hacernos una idea de donde nos encontramos y hasta donde debemos o podemos llegar en materia de seguridad, para protegernos a nosotros mismos y a todo lo que sea importante para nosotros.
Gracias por este post tan interesante.
Saludos
Buenas tardes,
Dependiendo de la especialidad de cada empresa, en nuestro caso, Seguridad Electrónica Segurcom Instalaciones, ignorábamos la importancia de compaginar y/o fusionar la Seguridad Física (resistencia física y control) con la electrónica (detección anticipada y perimetral), cuando antiguamente le dábamos más importancia a los sistemas que estábamos especializados, haciéndonos competencia unos a otros de forma innecesaria.
Gracias a la llegada del Método Genoma del Robo y su herramienta Evaluadora, nos ha brindado la oportunidad de comprender a gran escala, la importancia y complejidad de este nuevo concepto, el cual, hay que darle un gran valor y transmitírselo a todos nuestros clientes actuales, así como los que quedan por venir.
Tal y como se ha comentado, el vender sistemas o productos sin más, sin evaluar el tipo de vivienda y cliente, ha podido ser un error durante todo este tiempo, por ello, la importancia de volver a tratar con todos nuestros cliente actuales y revisar la situación actual de sus sistemas y hacerles ver/comprender dónde se puede reforzar su seguridad y de esta forma poder subsanar de la mejor forma posible la carencia existente.
Muchas gracias a todo el equipo que hay por detrás y que hace posible todo esto.
Un saludo
Buenas tardes,
Hasta ahora, la persona que decidía cambiar la puerta de su vivienda para mejorar su seguridad, no tenía más opción que decantarse por puertas que solamente disponían de mayor o menos resistencia física. Era el único factor que se tenía en cuenta.
A día de hoy, este pensamiento está obsoleto, ya que por mucha resistencia física que tenga una puerta, lo que determina la efectividad de su seguridad, son otros factores como la capacidad de detectar el ataque y dar aviso, y el control auditado de la copia de llave.
Para explicar esto vamos a detallar cada una de las capas que debe de cumplir cualquier sistema de seguridad para que sea efectivo:
-Resistencia física: capacidad que tiene la puerta de resistir ante un ataque violento. Se recomienda instalar puertas de seguridad cumpliendo la normativa más exigente, que hoy en día es la UNE85160:2013. Puesto que la mayoría del parque de puertas son blindadas (de madera y años 80) o con normativas anteriores y menos exigentes.
-Detección del ataque: es de vital importancia que la puerta nos avise, mediante un sistema de sensores, de que está empezando a ser atacada. Esto hace que la resistencia física sea mucho más efectiva debido a que si la puerta resiste durante una hora por ejemplo, el aviso que nos da, disminuye ese tiempo disponible para el delincuente ya que el propietario o los cuerpos de seguridad están enterados del ataque y pueden acudir antes de que la puerta sea abierta, además de la disuasión que ofrece una alarma sonando desde el principio del ataque.
-Control de la copia de llave: de nada sirve toda la seguridad anterior, si cualquier persona puede hacerse con una llave de la vivienda y abrir la puerta vulnerando todos los sistemas. Para ello se necesita una custodia correcta de la llave. Y además tener un control total sobre el duplicado de la misma, incluyendo un protocolo de comunicación al propietario del intento de copia no autorizada, sabiendo de esta manera, quién está intentando hacer una copia de nuestra llave, por supuesto sin éxito.
Con la concatenación de estas tres capas, podemos afirmar que la puerta de nuestra vivienda es muy segura debido a que ofrece «Retención Activa», que no significa otra cosa que Retener y Avisar.
Es decir, que nuestra puerta combina resistencia física (retiene) con detección anticipada del ataque (avisa) y con un elevado control de la llave (controla).
Consiguen un doble efecto; mantener vigilado nuestro hogar, con la máxima efectividad de defensa posible.
Saludos.
quiero poner una puerta acorazada en la entrada de mi casa ( piso ) y quisiera saber el precio de una buena con bastante seguridad, con escudo magnético para evitar la obstrucción del bombín, tengo una blindada sobre precerco de madera y no me da confianza. quiero que tenga un bombillo de máxima seguridad y que si cierro la puerta sin accionar la cerradura que no la puedan abrir con una tarjeta, la puerta tendría que ser de roble por la parte de fuera y cerezo por la de dentro, me encantaría que me aconsejaran y me diesen presupuesto. Gracias, un saludo
Estimado Salvador,
Indícanos la localidad para poder atenderte con la empresa de la zona. Gracias.
solicito una cotizacion para una puerta