Evolución de la seguridad residencial
Existe una cierta evolución desde la «seguridad invasiva» a la “seguridad natural”, aunque algunos expertos en seguridad también consideran que existe involución dependiendo del estudio de arquitectura que realice el proyecto, puesto que pudiendo diseñar de forma natural, se empreñan en diseñar de forma troyana.
Desde la seguridad invasiva a la seguridad natural
La metodología Genoma del robo categoriza la seguridad en diferentes enfoques con el objetivo de clarificar beneficios y costes para los diseñadores de viviendas seguras.

Seguridad Carcelaria
Se define como seguridad carcelaria a aquella que diseña una protección basada en enrejados y soluciones toscas. Las motivaciones de estos diseños se identifican en las limitaciones económicas de los propietarios, las limitaciones arquitectónicas o por una simple falta de ideas de los diseñadores.
No es efectiva contra delincuentes, aumenta el sentimiento de inseguridad permanente en las familias y puede generar algún problema en caso de incendio.
Seguridad Opaca
Es la más habitual en chalets en zonas residenciales y urbanizaciones privadas.

Seguridad Opaca
Se define como seguridad opaca a los diseños basada en muros altos y densa vegetación, que impide la vigilancia natural y genera atractivos corredores de paso “no vigilados” para el delincuente.
Erróneamente se piensa que la opacidad ofrece mayor seguridad cuando en realidad es todo lo contrario. El delincuente siempre busca entornos fáciles de acceder y escapar, que además les permita no ser vistos desde el exterior.
Es, sin duda, la seguridad que más prefieren los delincuentes tradicionales.
Vivienda con vigilancia natural ( Adecuada). Vivienda Opaca (Inadecuada).
Seguridad Troyana
Muy de moda en viviendas premium y camuflada bajo el enfoque de vivienda inteligente y digitalización de la vivienda.

Una vivienda totalmente automatizada con domótica, es una vivienda inteligente que permite su gestión en remoto, pero la ironía del destino, hace que la inteligencia también esté al servicio de la delincuencia.
La seguridad troyana está basada en un exceso de tecnología invasiva, que es altamente perecedera y que depende de un red externa de servidores, energía y comunicaciones. La mayoría de sistemas digitales aplicados a estas viviendas, depositan su seguridad en redes de comunicación inalámbricas (wifi) altamente vulnerables y en servidores digitales de proveedores que no están orientados a la seguridad y que ni siquiera conocen.
Es el concepto de inseguridad más peligroso de todos, además del más costoso. Los propietarios «abren» la puerta al delincuente sin ser conscientes de ello.
Seguridad por diseño o seguridad natural
Se considera una vivienda segura y auto defendible.
Fachada no escalable Vigilancia natural amplia Vallado transparente
Se define como seguridad por diseño o seguridad natural todos aquellos diseños donde se haya considerado la orientación, perspectiva de visión, verticalidad de fachadas, iluminación, autoabastecimiento y tecnología de seguridad de bajo impacto para las personas.
Son diseños que consumen menos, protege más, genera aportaciones al conjunto del entorno y aporta bienestar. Combina tecnología de bajo impacto, con diseño ambiental, hábitos, vigilancia natural, resistencia de la envolvente de la vivienda, diseño de escenarios y usabilidad de los sistemas electrónicos.
La seguridad por diseño genera bioquímica positiva, puesto que promueve el diseño de espacios altamente seguros donde las personas se sienten seguras, y donde la delincuencia y el miedo al crimen no socavan la calidad de vida ni la cohesión de la comunidad.
¿Prefieres vivir en un entorno seguro o inseguro, con viviendas colindantes seguras o inseguras, con vecinos participativos o aislados?
La seguridad por diseño, no debe confundirse con preinstalación de seguridad o falsa seguridad.
El pasado 23 de diciembre, visite una instalación de un chalet que habían entregado ese mismo día.
Han dejado una instalación cableada y con detectores instalados. Los detectores estan mal ubicados y con falta de zonas cubiertas para garantizar la confirmación de una alarma para poder llamar a las fuerzas de seguridad.
No existe la posibilidad de hacer otro anillo de seguridad externo.
Me comento el cliente que tenía ventanas autoblocantes y pensaba que son de seguridad. En resumidas cuentas, vive en una falsa protección.
Hay un mal diseño desde el origen con muy malas soluciones en el presente.
Su sueño se puede convertir en pesadilla.
Arquitectura
La mayoría de los diseños de arquitectura que se están promoviendo son viviendas muy abiertas con mucha luminosidad, presumiblemente más sostenibles, y de alguna forma, integrando las viviendas al propio entorno para dar a los propietarios la sensación de libertad sin perder independencia y más después de la situación que hemos y estamos pasando con la pandemia.
Esa libertad no está reñida con la seguridad si se diseña una vivienda de forma adecuada tanto al entorno como a las personas que van a vivir dentro de ella.
A cualquier persona que le preguntes te va a decir que prefiere vivir en un espacio abierto a vivir en la cárcel. E igualmente pienso que a cualquier persona que le preguntes te va a decir que prefiere construirse una casa segura….es mas…todos piensan subconscientemente que lo es, porque buscamos y hacemos las cosas y nos cambiamos o construimos una vivienda para mejorar nuestro bienestar. Y bienestar sin seguridad, o digamos, sin sentirnos seguros, no es posible.
Y encima lo peor de todo es que construir una vivienda segura desde el principio es muy viable. Hacerlo afectando lo justo al presupuesto y de forma sostenible si se tiene en cuenta en el diseño arquitectónico de la vivienda como una parte más de su diseño.
Suena a Perogrullo pero la realidad demuestra que se sigue sin contemplar la seguridad en el diseño de las viviendas, cuándo es algo que cualquier persona da por sobre entendido que está pero ningún constructor lo contempla realmente.
Y si no fuera así, reflexionemos de por qué tantas personas acaban llamando al final a una “empresa de seguridad” para que les instale una alarma, cuando ya tienen toda la casa hecha o ya viven en ella. ¿Por qué?
Saludos.