Defensa en profundidad seguridad residencial

Seguridad residencial con defensa en profundidad

Estrategia y técnica unidas contra la delincuencia.

La defensa en profundidad se nutre en la Teoría General de Sistemas donde la concatenación de medidas y la suma del “todo”, es mayor a la supuesta potencia de medidas individuales tomadas de forma independiente. 

El diseño de anillos de seguridad, debe ser sencillo a la vez que entendible para ser usado. La dificultad para el consultor de seguridad residencial estriba en acotar, cuál es el nivel de sencillez, que a su vez no signifique insuficiente, manteniendo el enfoque de que, la «defensa en profundidad» de soluciones transversales, suman más que las soluciones verticales individuales.

La defensa en profundidad es una técnica ampliamente utilizada en el diseño de seguridad para infraestructuras estratégicas. Debido a su gran éxito en la protección contra intrusos, desde hace unos años, se aplica también a la seguridad residencial en la protección de viviendas.

¿Cómo se diseña la defensa en profundidad de una vivienda?

La defensa en profundidad diseña diferentes capas defensivas en forma de anillos que cubren todos estos «huecos» que tiene la vivienda, bien sean físicos, lógicos o humanos.

Se realiza en anillos porque cubre todo el espacio y obliga a los agresores a realizar un mayor esfuerzo de planificación (técnico y cognitivo) para encontrar nuevos corredores de paso para el robo.

Los huecos físicos son fácilmente reconocibles porque evidencian corredores de paso, bien sean horizontales o verticales. Los huecos lógicos son referidos a los ciberataques que propicia el exceso de tecnología no controlada que se instala en las viviendas modernas. En España, los cibertaques, ya son el 10% del total de delitos denunciados cada año (>200.000 ciberataques).

Los huecos humanos guardan relación con los hábitos y compromiso de los propietarios con la seguridad y con la lealtad y confidencialidad de los empleados y mantenedores del hogar.

Fallos y ataques a los sistemas de seguridad

Además de diseñar para «tapar los huecos», la defensa en profundidad considera los puntos de falla de la tecnología, junto con la inteligencia y movilidad del atacante.

En este sentido, el experto en seguridad por diseño, considera que cualquier sistema es susceptible de ser vulnerado si el agresor dispone de suficiente tiempo, habilidades y motivación para acometer su acción. Sin embargo, son precisamente estos parámetros los que también juegan a favor del experto / experta, para diseñar el “espacio seguro” o “espacio libre de ataques”.

Sabemos que todos los sistemas de seguridad tienen sus correspondientes puntos de falla.

En consecuencia, tanto los puntos de falla, como los posibles ataques, generan los huecos «GAPS», que ofrecen una oportunidad de acceso no controlado a los delincuentes (intrusión), y que son los que deben ser protegidos con el diseño de anillos de la defensa en profundidad.

Defensa en profundidad contra el delincuente

La gran aportación de la técnica de defensa en profundad es que obliga al delincuente a concatenar diversas acciones, de forma precisa, para conseguir vulnerar una defensa bien planificada. Evidentemente, obliga al atacante a utilizar mayor número de técnicas, mayor notoriedad, riesgo de evidencias y lo más importante, le obliga a consumir más tiempo.

El avance del agresor, superando cada anillo de seguridad, genera un desgaste y por lo tanto una merma de su fuerza inicial (física y cognitiva). Por esta razón se determina que la defensa en profundidad reduce la fuerza inicial del atacante, en términos de motivación y recursos.

REDUCE SU CAPACIDAD DE ATAQUE.

En la medida que se diseñen un mayor número de anillos en el exterior e interior de la vivienda, y que estos combinen resistencia y detección, en diferentes capas físicamente separadas, mayor será el grado de defensa en profundidad que ofrezca dicha vivienda.

Ejemplo de medidas de defensa en profundidad

Vigilancia natural – pronta detección – resistencia física – detección interior – protección interior – control de proveedores – protocolos – ciberseguridad – mantenimiento actualizado.

Una vivienda considerada técnicamente impenetrable.

El experto o experta en seguridad por diseño, considera, a priori, todos los anillos posibles (diez). Una vez considerados como base de inicio, se van determinando los anillos definitivos en función del tipo constructivo de vivienda, criticidad de la familia y su evaluación de riesgo técnico.

Lógicamente un piso en altura tendrá menos anillos de seguridad que un piso bajo, y por supuesto, menos anillos que la seguridad que requiere un chalet independiente.

Gráfico de protección de viviendas con 10 capas de seguridad

Gráfico de protección vivienda con 10 capas de seguridad
  • 01 | Vigilancia natural:   Elevada disuasión por exposición y notoriedad (ver y ser visto).
  • 02 | Delimitación física:  Delimitación del espacio público-privado que determina el delito. Puede ser el vallado de la parcela o la propia fachada de la vivienda.
  • 03 | Pronta detección:   Detectar la intrusión en perímetro para mejorar el tiempo de intervención policial y el tiempo de reacción de los prpietarios.
  • 04 | Retención activa:   Detectar forzamientos en puertas y ventanas de forma anticipada.
  • 05 | Resistencia física:   De la envolvente de la vivienda que retiene, demora e impide.
  • 06 | Detección interior:   Detecta y confirma la intrusión en el interior de la vivienda.
  • 07 | Protección interior:  Reduce el riesgo de robo con violencia física hacia las personas.
  • 08 | Ciberseguridad:   Protege contra ataques al sistema domótico de la vivienda.
  • 09 | Diseño y control:  Protege contra fallas procedimentales y gestiona escenarios de uso.
  • 10 | Mantenimiento:  Reduce la degradación del sistema y la obsolescencia.

Al tratarse de proteger contra la intrusión para el robo, lógicamente, el diseño de la defensa en profundidad, considera tanto el acceso como el escape, puesto que ambos son importantes para la disuasión y para aumentar el tiempo que el delincuente debe calcular si no quiere ser atrapado.

La seguridad por diseño no descarta la nada desdeñable máxima de que: Ningún delincuente que se precie, acomete una acción sin tener asegurada la vía de escape; fácil, rápida y sin notoriedad.

Los diseños que únicamente consideran el acceso, son considerados insuficientes.

1 comentario

  • Es muy interesante el desglose de los anillos y la explicación de las capas que describís.
    Sinceramente con todos los anillos se puede lograr reducir las carencias y puntos más débiles que pueden surgir en cada uno de los anillos a la hora de proteger los corredores de paso de las viviendas.

    Cuando nos encontramos con una vivienda ya construida y diseñada, es vital detectar esas debilidades que la pueden hacer más propicia ante una intrusión y, con claridad en este blog, vemos como protegerla con una defensa en profundidad.
    También muy interesantes los datos sobre las intrusiones a través de la capa ciber que es una de las grandes olvidadas y que, a día de hoy, nos hace muy vulnerables a recibir ataques. Es importante que como sociedad nos actualicemos a las nuevas demandas y riesgos y que, en concreto como asesores, seamos conscientes de nuestra obligación de conocer y trabajar renovando nuestro conocimiento continuamente,

    El detalle del gráfico de la detección en 10 anillos que incluye todos estos aspectos para poder trabajar en esa seguridad integral desde el intento de acceso ciber o físicamente hasta la dificultad en la huida y retraso de tiempo en ésta es muy visual en cuanto a la importancia de la protección desde una perspectiva de seguridad en profundidad.
    En resumen, me ha parecido un artículo interesante y a tener muy en cuenta en nuestro día a día. Muchas gracias.

    Helena Mulero
    Protección e Imagen, S.L.

Deja un comentario