Metodología Genoma del robo. Calidad Científica.

La metodología Genoma del robo obtiene al aval ANE INTERNATIONAL como método reconocido por su gran aporte al desarrollo del bienestar humano y base neurocientífica.
Video entrevista a José Miguel Ángel Olleros. Creador de la metodología GDR.
¿Qué es ANE INTERNATIONAL?

ANE INTERNATIONAL es una academia de reconocimiento internacional apoyada por reconocidos científicos como el Premio Nobel Eric Kandel o el eminente científico Gerhard Roth. Su programa de neurociencia y educación esta basado en fuentes fidedignas extraídas de Universidades de prestigio y contrastadas por expertos en biología y neurociencia.

Propósito de la pirámide Genoma del robo avalada para el desarrollo del bienestar humano
Pirámide metodológica para la reducción del sentimiento de inseguridad y posterior diseño de las medidas de seguridad contra la intrusión, a partir de la consciencia de las personas en la toma de decisiones.
Documentación presentada para el AVAL con base neurocientífica
La pirámide desarrolla el proceso evolutivo en la toma de decisiones para el diseño y la construcción de modelos con significancia para la persona. Propone un proceso lógico, participativo, jerarquizado y secuencial, que permite ir construyendo un modelo en base a un nuevo contexto donde el «Ser» se anticipa al «Hacer».
Es un proceso sencillo pero pausado, que se resume en:
A mayor información entendible, dentro de un ambiente de confianza y pausado, mayor consciencia de la situación y, por ende, mayor probabilidad de diseñar y construir un modelo de utilidad y consistencia, en base a decisiones adecuadas.
Reducción del miedo y del sentimiento de inseguridad
Toma importancia la capacidad del proceso para reducir miedos, lo que puede ser considerado como una aportación al bienestar del individuo en su vida. El miedo provoca inseguridad, nos paraliza, destruye la confianza en nosotros mismos y nos impide rendir al máximo de nuestras capacidades.
La pirámide Genoma del robo® ha sido desarrollada a partir de la pirámide MOS®, la cual propone cinco niveles, que están ordenados jerárquicamente siguiendo los procesos mentales que construyen las decisiones del ser humano, y que tienen especial incidencia en el comportamiento y el compromiso.
- Nivel Cognoscitivo o Consciencia.
- Nivel Actitudinal o Motivacional.
- Nivel Evaluativo.
- Nivel Técnico.
- Nivel Mantenido.
Beneficios para los consumidores que contraten Genoma del robo
El aval certifica que el proceso que se sigue en los diseños de seguridad para la protección de viviendas es un gran aporte al bienestar y respeta la base neurocientífica de aplicación.
Los consumidores tienen la certeza de que sus defensas estarán diseñadas de forma natural, sostenible y con la más elevada efectividad contra el robo y confortabilidad posible.
Esta metodología solo puede ser implantada por empresas acreditadas, las cuales han tenido que realizar un exigente programa de capacitación profesional, con una carga de programación didáctica de 500 horas, para el desarrollo de la actividad en prevención del delito.

Testimonio Nieves Pérez
CEO General Manager ANE INTERNATIONAL.
«Genoma del Robo» es un método de análisis y asesoramiento realmente extraordinario: primero por el hecho de unir dos campos profesionales aparentemente alejados, como son la consultoría en seguridad y la neurociencia; y segundo por el gran aporte en lo referente al cambio de hábitos transformacional y de bienestar que brinda al individuo.
Enhorabuena José Miguel Ángel Olleros y a tod@s los profesionales acreditados en esta metodología por este gran trabajo que sin duda representará un antes y un después en la seguridad, tanto externa como a nivel interno, de muchísimas personas.
Testimonio Ángel Olleros.
Creador de la metodología Genoma del robo® y desarrollador de su ecosistema.
Es la primera vez que se reconoce una metodología de seguridad con base neurocientífica y nos enorgullece ser los primeros para mostrar el camino de los nuevos diseños de seguridad residencial.
Nosotros venimos de la seguridad técnica y este reto nos ha obligado a humanizar las soluciones de seguridad sin perder nuestro acervo técnico de 30 años de actividad. De ahí que nos haga especial ilusión que ANE haya incluido en su valoración que nuestro servicio es un gran aporte al desarrollo del bienestar humano.
En Genoma del robo® estamos muy satisfechos y orgullosos de este reconocimiento de la neurociencia. Somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos para los consumidores y estamos encantados de poder servir a la ciudadanía en su desarrollo de bienestar.
Gracias a todas y todos los que formamos el ecosistema GDR y que han hecho posible esta realidad.
Documento presentado con las bases neurocientíficas
Aportamos un breve resumen del documento validado.
Neuroseguridad_programa-ANE_2021_resumido-RRSS
El desarrollo sostenible se sitúa ya como protagonista de nuestras vidas, a nivel laboral, personal y educativo. Por ello, según las metas de la Agenda 2030 española, la #seguridad entendida desde diferentes puntos, es una pieza crucial en la carrera por el progreso sostenible y el desarrollo de las sociedades; por eso,
hablar de #neurociencia de #seguridadnatural es entender que la seguridad de este siglo es una cuestión de bienestar, porque vivir tranquilos y en paz con nuestro entorno es importante para construir todo lo que viene después.
Es un sector al que le queda un largo camino por recorrer porque seguimos comprando alarmas como locos, sólo porque nos hacen sentir que estamos más seguros, cuando en realidad es una falsa realidad. Seamos mas conscientes y escuchemos a la gente adecuada que quiere formarnos, informarnos acompañarnos y no vendernos cacharros.
Me parece un gran avance que este método sea avalado en Neurociencia y Educación, desde Mañana Empieza Hoy, la plataforma de sostenibilidad e impacto social, impulsada por Barrabés.biz, IFEMA y Enisa, nos alegra conocer los avances en materia de progreso sostenible que se llevan a cabo desde los diferentes sectores y precursores; porque los grandes retos, son globales y por tanto, responsabilidad de todos, y no sólo de unos pocos. Gracias por vuestro trabajo.
Gracias Sanae por vuestra consideración.
Desde vuestra plataforma Mañana Empieza Hoy, también estáis haciendo aportaciones muy interesantes para fomentar el talento. Saludos!
Merecidismo reconocimiento. En un sector con muy poca innovación que persiga mejorar el bienestar de los ciudadanos, el trabajo de José Miguel es un soplo de aire fresco. Enhorabuena y gracias.
Muy amable José Ramón.
Nos satisface a todas las empresas Genoma del robo, el haber conseguido este aval que reconoce nuestra gran aportación al desarrollo del bienestar del ser humano. Seguimos!!
Acecho Seguridad. Miembro acreditado Genoma del robo / Madrid, Valencia y Castilla la Mancha. Licencia acreditación GDR-E-0004
Estimados lectores,
La seguridad del sigo XXI camina de forma imparable a un nuevo paradigma, en donde la consciencia y los hábitos de las personas en materia de seguridad está generando mayores dosis de protección y bienestar a la sociedad.
Contrarrestar sentimiento de inseguridad con realidades haciendo participe y protagonista a las personas en el diseño de su propia seguridad, bajo una metodología (Genoma del Robo) permite aumentar su nivel de protección, a la vez que garantizarán la eficacia de los sistemas de seguridad.
Construimos seguridad a partir del entendimiento empático entre consultor de seguridad y cliente, en un ambiente de transparencia y confianza, exponiendo toda la información para activar la consciencia y tomar las mejores decisiones.
Por otra parte, el aval que ANE hace a la metodología del Genoma del Robo, reafirman nuestras convicciones que estamos en el camino de la nueva seguridad del Siglo XXI.
Enhorabuena, por este importante paso en pro de la nueva seguridad.
Saludos cordiales,
Buenas noches, estamos en el buen camino.
Genoma Del Robo, (GDR), trabaja desde la neurociencia, para intentar conectar entre la mente del agresor y de su victima.
Si se estudia el comportamiento del agresor y el medio y se adaptan los hábitos de los usuarios, tendremos un gran camino recorrido.
Ahora nos queda la labor de evangelizar la idea y ser capaces de transmitir a la sociedad, las bondades del metodo GDR y el beneficio para el planeta, cosa que cada vez nos preocupa mas, utilizando menos materiales y mejorando la vida de las personas.
¿Cómo se consigue esto?
-Desde el diseño y la metodología.
Gracias a todos por tanto.
Buenos días,
En primer lugar José Miguel felicitarte por la excelente labor de difusión que haces en aras de conseguir un sector mucho más formado y cualificado que pueda atender y entender las necesidades de seguridad de los clientes desde una perspectiva mucho más eficiente.
Es por tanto fundamental que los profesionales del sector seamos los primeros en tomar conciencia que las cosas no se pueden seguir haciendo ‘como siempre se han hecho’, la seguridad de las personas y sus bienes es demasiado importante para dejarla en manos de vendedores de alarmas.
Es nuestra obligación como profesionales del sector ofrecer a los clientes soluciones de seguridad a medida, pero es vital que en esas soluciones ellos participen, debemos escucharlos, conocer sus necesidades y hábitos e implicarlos en su proyecto de seguridad.
Una vez conocido el espacio a proteger, las personas que viven en el mismo, sus preocupaciones en seguridad, sus hábitos y necesidades es el momento en el que debemos de ser capaces de ofrecer la mejor solución de seguridad (física y electrónica) para esos clientes y esa vivienda, una solución de seguridad que será única y que además deberá ser actualizada en el tiempo, según vaya cambiando la vivienda y los ocupantes y/o hábitos y usos de los mismos.
Gracias a todos por colaborar en la profesionalización del sector.
.
Security Point Madrid. Miembro acreditado Genoma del Robo / Madrid.
Licencia acreditación GDR-E-005
Que en Genoma del Robo seamos personas diseñando seguridad para personas no es una casualidad. La empatía hacia todos nuestros clientes y hacia la sociedad que nos rodea, en la que queremos tener un mayor alcance e impacto de protección frente al delito, nos impulsa, aplicando una metodología donde todo el proceso gira en torno a la persona que requiere bienestar a través de la seguridad de estar seguro y sentirse seguro.
La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar el comportamiento y la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas por las que atraviesan todas las personas.
La seguridad se sitúa en el segundo escalón de la pirámide de Maslow con la necesidad de sentirse seguro en el hogar, en el empleo y el bienestar de los seres queridos. Únicamente un escalón por encima de las necesidades más básicas y fisiológicas del ser humano como son respirar, comer, dormir…
¡En Genoma del Robo aportamos la doble tranquilidad de estar seguro y sentirse seguro!
La neuroseguridad nos ayuda a relacionarnos con las personas para entender, sentir y comunicar otras realidades con un enfoque diferenciado generando consciencia y participación. Nuestro objetivo es la mejora de toma de decisiones de nuestros clientes, reducir inversiones y conseguir diseños más sostenibles sin la necesidad de recargar soluciones con dispositivos excesivos.
Nuestros clientes desean vivir con menos riesgos, sentirse más tranquilos y alargar el ciclo de vida de las soluciones con el objeto de ahorrar y ser mas sostenibles.
Saludos Cordiales.
David Sanchez . Seteal seguridad. Miembro acreditado Genoma del robo Alicante. Licencia acreditación GDR-E-0013
Estamos muy orgullosos de este reconocimiento pero lo que realmente nos motiva es continuar con nuestro trabajo de difusión y formación de la nueva seguridad de la que somos participes, y en el que estamos trabajando juntos para ayudar a la sociedad a entender la seguridad real de su vivienda y sacarla del bucle del autodiagnóstico y la seguridad rápida.
Es fundamental en un proceso de consultoría de seguridad residencial, donde el primer valor es la confianza, el poder llegar a empatizar con la necesidad de protección de nuestro cliente y poderle diseñar y construir un modelo de seguridad que le sea efectivo, acorde a su necesidad y su presupuesto.
Y es ahí una satisfacción la valoración de Genoma del robo como Método avalado en Neurociencia y Educación por que precisamente es eso; una reeducación del usuario para que sea participe y conocedor del modelo de protección más adecuado ya sea desde una vivienda en un bloque de pisos o una vivienda tipo chalet.
La seguridad efectiva es pensada y diseñada con tiempo, el usuario el actor principal con la previsión de posibles escenarios.
Apostamos por un nuevo concepto de la seguridad que estamos muy seguros de la gran utilidad para nuestro cliente y del beneficio real en valorización para su vivienda.
Buenas tardes.
Mi enhorabuena por este merecido e importante reconocimiento avalado por Ane International, ya que como dice José Miguel Ángel Olleros, la NEUROCIENCIA ha venido para quedarse!! Y qué necesaria es, ya que a partir de la consciencia de las personas en la toma de decisiones, se puede reducir el sentimiento de inseguridad y posteriormente se puede realizar un diseño de las medidas más seguras.
Sabemos lo difícil que es salir de nuestra zona de confort, de cumplir ciertos hábitos, (ya que para crearlos es necesario repetir algo 83 veces), seguir protocolos, cambiar creencias, ya que las pseudorealidades son muy comunes, los excesos de confianza o el famoso no me va a pasar causa esa confianza ficticia, que lo único que hace es exponernos más a ser víctima, pero si somos conscientes que con esta nueva metodología como es la de Genoma Del Robo, siendo un proceso lógico, participativo, jerarquizado y secuencial, el cual genera confianza y mayor conciencia de la situación, podemos abrir nuestra mente para entender esto con la pirámide de Mos incluida en este método, la cual nos va a cambiar la visión y nuestro comportamiento y compromiso creando una motivación que es la que lleva a cambiar hábitos y a ser más efectivo en cuanto a seguridad por méritos propios y muy económicos , la cual prioriza a la persona en cuanto a impacto emocional que puede sufrir, su sentimiento de inseguridad, tanto emocional como el patrimonial ,pero si con un interés de reducir esa inseguridad de las personas , después de todo, eso es lo que les diferencia , en cuanto a valores, empatía y que lo que se intenta mejorar es trabajar en la persona para poder perder ciertos miedos , evitar estados de ansiedad y así poder llevar una vida de la mejor forma posible en cuanto al sentimiento de seguridad se trata, Sentirnos y Estar Seguros.
La neuroseguridad es una especialidad de la seguridad que se nutre de los conceptos de neurociencia aplicados a la seguridad contra la intrusión y ojalá podamos aprender y aplicar todos más de ella.
Un saludo y muchas gracias por esta aportación tan interesante.
María Estévez.
Me parece una gran innovación en el campo de la seguridad la aplicación de la neurociencia. En el vídeo de la entrevista, en sus primeros segundos, ya se da la clave (por otra parte tan sencilla…) de esta innovación: la significancia hacia las personas. Ponemos a la persona en el centro del diseño de su seguridad. Aquí se habla de seguridad en su sentido profundo, filosófico podríamos decir. ¿Por qué es importante la seguridad en la vida de la persona? ¿Qué papel juega el sentimiento de inseguridad en la bioquímica humana y cómo afecta a las decisiones futuras que se puedan tomar?
Considero un gran acierto comenzar la aportación de la metodología Genoma del Robo por responder a este tipo de preguntas; preguntas profundas que buscan el por qué de las cosas, el significado de la actividad que desarrollamos los profesionales de la seguridad.
Otro gran acierto en el diagnóstico que hace José Miguel: el sector no debe enfocarse en la innovación tecnológica pura, en el desarrollo de aparatos cada vez más sofisticados y de mayores prestaciones. Se puede caer en una espiral de competición febril entre los distintos fabricantes que, seguramente, haga perder la orientación de la seguridad, que no debiera ser otra que la creación de bienestar en el usuario. Un bienestar cierto, tangible, que se constate por la certeza de estar seguro, y sentirse seguro. No es con tecnología excesiva, invasiva, complicada y con funcionalidades que jamás se usarán como se consigue esto. Se consigue creando un diseño de sistemas que empiece en la persona, en la recopilación de datos de sus quehaceres ordinarios y hábitos de seguridad, en la creación de un ambiente de confianza y pausado con el usuario final del sistema, sin estrés y sin el foco puesto en lo puramente comercial.
Es fundamental la pedagogía hacia el cliente, en compartir nuestro conocimiento y hacer de guías en la adquisición de los nuevos hábitos y actitudes que harán que el diseño de la seguridad sea eficaz, sostenible y, sobre todo, usable y sencillo. Y, parece obvio, la aplicación de la neurociencia, de una base científica que estudia y conoce el funcionamiento de la persona a estos niveles es el camino apropiado para la consecución de este objetivo: que la seguridad se incorpore a la vida de las persona de una forma natural.