En este post, explicamos por qué los sistemas de alarma no sirven para proteger una casa contra el robo y cuál es la solución mas efectiva contra la delincuencia en viviendas.
Nos centramos en el robo de piso en altura, de baja atractividad, realizado por el ladrón de perfil oportunista (el robo más habitual).
España se denuncian aproximadamente 100.000 robos en domicilios cada año, aún siendo un país que tiene instaladas más de 2 millones de alarmas y crece a un ritmo de 70.000 alarmas mensuales.
Los pisos con alarmas siguen siendo víctimas de robos.
La situación ha generado preocupación en las empresas acreditadas en Genoma del robo y queremos compartiros reflexiones y soluciones para proteger la casa de robos.
Lo haremos tratando de no utilizar excesivos términos técnicos ni nomenclaturas de normativas para que sea lo más comprensible posible y pueda entenderse el principio básico del robo y como se soluciona.
¿Por qué se roban en pisos con alarma?
La seguridad en casas contra robos se basa en reducir el tiempo del que dispone un ladrón para robar y que el tiempo total disponible para el delincuente sea inferior al tiempo de llegada de la policía.
También influye sobre manera el tiempo de exposición y nivel de ruido que el delincuente tiene que realizar en el rellano de un piso para apalancar la puerta o romper su cerradura, lógicamente, siempre y cuando existan vecinos en el rellano. Y por último, la otra variable que el delincuente considera es la facilidad del acceso, tanto a la vivienda como a las zonas comunes del portal o urbanización.
Así pues, las evidencias indican que, la facilidad de acceso, la notoriedad necesaria para acometer el acto delictivo y el tiempo estimado de llegada de la policía son las variables que interactúan en la mente de un intruso, bien para disuadirle o para animarle a realizar su acción delictiva, ya sea un robo o una ocupación de la vivienda.
En las viviendas se roba porque no se combina tiempo de resistencia, capacidad de detección y tiempo de intervención.
En la seguridad residencial, el tiempo lo cambia todo
Policías, delincuentes y profesionales, sabemos que en la cadena de la protección, el tiempo lo cambia todo.
Para poder diseñar medidas de protección con efectividad, «todo» se tiene que medir en tiempo (en minutos). Los tiempos se conocen y están establecidos en estadísticas de intervención, protocolos de verificación y normativas UNE contra la efracción.
Basta con aplicarlas.

En contra de la creencia popular, el delincuente oportunista no considera únicamente la atractividad del botín puesto que en muchos casos ni siquiera conoce que se encontrará en la vivienda. Su decisión de robar en una u otra vivienda se basa en la facilidad del acceso, la notoriedad que requiere la acción y el tiempo.
Solo necesito una alarma económica porque no tengo nada de valor en casa
Es una expresión muy habitual en los clientes pero se olvidan de que el ladrón oportunista no sabe lo que tienes en casa. Lo que si evalúa es que si el acceso es rápido y el riesgo de ser detectado es bajo, no dudará en probar suerte y a ver que encuentra.
Total, el 10 minutos habrá entrado y salido de la vivienda y nadie se habrá enterado.
¿Por qué un sistema de alarma no evita el robo?
Un sistema de alarma no evita el robo porque no disuade lo suficiente y no ofrece resistencia al delincuente. Técnicamente hablando, una alarma solo detecta pero no retarda ni demora la intrusión.
Las razones principales son:
No obliga a tiempo de exposición del delincuente porque no ofrece resistencia física.
Solo actúa cuando el ladrón ya está dentro de la vivienda, y dependiendo del sistema y su tipo de instalación, su tasa de efectividad puede ser solo del 18%.
El tiempo medio de llegada de policía es de 30-35 minutos, mientras que en un piso, sin resistencia física y sin detección anticipada del ataque, el tiempo de robo es de 15 minutos.
Factores técnicos que reducen la efectividad de las alarmas en pisos.
La primera razón de peso es que muchos usuarios solo conectan la alarma para ausencias prolongadas, como fines de semana y vacaciones pero dejan la vivienda sin conectar para ausencias cortas de 2-3 horas. De nada sirve un sistema desconectado aunque la viviendas tenga un cartel que indica vivienda con alarma.
El resto de factores son técnicos, como por ejemplo, que existe un elevado porcentaje de alarmas que no están bien mantenidas.
Que los sistemas de alarma que se instalan en pisos son kit´s comerciales, habitualmente sistemas inalámbricos, instalados de forma rápida (en apenas unas horas), con baja configuración de ajustes y con comunicaciones inestables, las cuales no están supervisadas permanentemente.
No se programa la monitorización de la comunicación (poolling) o se programa con tiempo superior a 15 minutos.
Normalmente solo disponen de una vía de comunicación y otra segunda vía de respaldo en modo backup, que es poco efectiva para la verificación de la alarma, la cual, es necesaria para poder comunicar aviso a policía.
No se contempla el aviso inmediato por corte de línea.
El ladrón conoce tanto los malos hábitos de los usuarios como las fallas técnicas, y se aprovecha.
¿Cuánto tiempo se necesita para disuadir a un ladrón?
Estadísticamente, se recomiendan entre 30-35 minutos de defensa puesto que es el tiempo de media nacional que una dotación policial tardaría en acudir a la vivienda. Aunque dependiendo de la ratio de atractividad, en ciertos pisos, podría ser suficientes 15-20 minutos de resistencia en la puerta a partir de que la alarma se active.
En estos 30-35 minutos, se está considerando el tiempo de protocolos de verificación de operadores y propietarios necesarios antes de llamar a policía, densidad de la ciudad, orografía, disponibilidad de recursos policiales, carga de avisos delincuenciales de alta prioridad en la misma franja horaria, posibles atascos, etcétera.
En un piso, considerando sus reducidas posibilidades de escondite de valores, el tiempo medio de robo se sitúa entre 10-15 minutos y tiene una tasa de esclarecimiento muy baja (15,6%). Por lo tanto, el delincuente ni siquiera se molesta en sabotear el sistema de alarma, puesto que tiene tiempo más que de sobra hasta que llegue la policía.
En la defensa de viviendas contra el robo, es primordial una adecuada resistencia física de puertas y ventanas con alarma de detección anticipada para que los primeros 10-15 minutos, el delincuente ya los consuma, con la detección de alarma exterior ya activada y teniendo que hacer aún mucho ruido y notoriedad, sin haber accedido todavía al interior de la vivienda.
¿Cómo reducir el tiempo de ataque al ladrón?
Como hemos indicado antes, diseñando para que el tiempo favorezca al defensor y no al delincuente.
Para ello es indispensable instalar detección anticipada en la puerta y que ante un intento de taladro o apalancamiento del sistema de cierre, la membrana electrónica que protege todo el marco de la puerta se active y comunique la alarma a la central.
Cuando se combina resistencia física y detección del intento de rotura (efracción) es cuando se consigue una retención activa contra los ladrones. La efracción es un término técnico que utilizamos en las normativas UNE para referirnos a la resistencia contra ataques como apalancamiento, taladro, torsión, percusión, cizallamiento o una combinación de varias.

___
Solución contra intrusión para pisos en altura
En la siguiente tabla comparativa de la seguridad en viviendas, se puede apreciar claramente como se mejoran los ratios de protección combinando un sistema de alarma domiciliaria inalámbrica que permite el aviso a policía, con refuerzo antipalanca de puertas existentes, cerradura de puerta antibumping y detección anticipada en el marco de la puerta.
Se cubren las 20 tipologías de ataque mas habituales.
Ficha técnica de la evaluación de riesgos
Para la evaluación de las ratios de riesgos se ha considerado la situación más habitual de los hogares españoles.
___
Una pareja, que trabaja durante el día por cuenta ajena y tiene la vivienda desocupada entre 8-10 horas. Que dispone de un mes de vacaciones al año, sin perro que alerte y que su atractividad sea baja puesto que la vivienda solo tiene una actividad de morada (sin actividad empresarial).
La vivienda es un piso en altura (ni bajo, ni ático) con ventanas inaccesibles para la escalada y se ubica dentro de un portal de vecinos en el caso urbano de la localidad. El portal tiene 3 vecinos por planta. La puerta es tipo blindada y el sistema de alarma es inalámbrico.
Sistema Alarma | Resistencia física | Membrana detección anticipada | |
---|---|---|---|
Sistema RDC con protección BR20 | Inalámbrica / Grado 2. PIRCAM con magnético de doble contacto. Comunicación de doble vía, supervisadas en paralelo. Supervisión cada 15 minutos. Alimentación 17 A. | Escudo de seguridad macizo en acero carbonitrurado. Fijación BR13. Refuerzo marco cierre. Bombillo de seguridad. Llave con control auditado de copias. | Membrana adhesiva de alta resistencia IPC-SM-840, instalada en el marco de la puerta y conectada al sistema de alarma. Con tecnología Bluequotient. |
Ratio de posibilidad global de robo | 6 sobre 12 (Media +) | 5 sobre 12 (Media +) | 3 sobre12 (Baja +) |
Vulnerabilidad | 67% | 59% | 30% |
Atractividad | 26% | 24% | 19% |
Probabilidad detección | 34% | 34% | 87% |
Retardo de intrusión | 2 minutos | 12 minutos | 12 minutos |
Precio aprox. de compra con instalación e IVA. | 1.300€ | 480€ | 400€ |
Notas complementarias a las tablas comparadas:
Cada bloque (columna) va aportando protección a la defensa y reduciendo el ratio de posibilidad global de robo.
El éxito de combinar detección anticipada embebida en la propia puerta para que no genere falsas alarmas, con resistencia física del sistema de cierre y detección interior supervisada, consigue reducir hasta un 57% el riesgo global de ser víctima de una intrusión (de 6 sobre 12 a 3 sobre 12).
El sistema de alarma recomendado incluye algunas mejoras funcionales que se han demostrado muy efectivas contra la intrusión en pisos, tales como la doble línea real time con supervisión en paralelo que comunique el corte de line inmediatamente y con supervisión de comunicaciones cada 15 minutos.
Para la base del cálculo de resistencia física, el algoritmo del evaluador utiliza los tiempos de resistencia de las normativas UNE contra la efracción junto con otros tiempos analizados en talleres independientes.
Comparativa de soluciones de alarmas contra sistemas de seguridad de triple capa
La solución RDC (resistencia, detección y control) con protección de resistencia contra el robo en 20 tipologías de ataque (BR20) es considerada una solución de triple capa o triple acción, de elevada efectividad contra la intrusión.
Sistema Alarma Operadores Verisure, Prosegur-Movistar, Ajax, ADT, Vesta, … | Sistema RDC con protección BR20 | Comparativa de mejoras del sistema RDC con respecto a alarmas de operadores | |
---|---|---|---|
Inalámbrica / Grado 2. PIRCAM con magnético. Comunicación de doble vía en secuencial. | Resistencia del sistema de cierre, detección anticipada, detección interior y control auditado de llaves. | Retiene al delincuente en el rellano de la puerta, hasta 12 minutos pero con el sistema alarma ya activado. | |
Ratio de posibilidad global de robo | 7 sobre 12 (Alta -) | 3 sobre12 (Baja +) | Reduce 57% el riesgo. |
Vulnerabilidad | 91% | 30% | Reduce 67% el riesgo. |
Atractividad | 29% | 19% | Reduce 34% el riesgo. |
Probabilidad detección | 34% | 87% | Aumenta un 61% la probabilidad de detección. |
Retardo de intrusión | 2 minutos | 12 minutos | Aumenta un 83% el tiempo de resistencia. |
Notas complementarias a las tablas comparadas:
La tabla no compara las funcionalidades de los sistema de alarma sino que evalúa como queda de protegida la vivienda contra los ataques concretos, considerando los aspectos enumerados en la ficha técnica de la evaluación de riesgos.
En la seguridad profesional, las características técnicas de un producto en concreto, evaluadas de forma independiente, ya no se consideran una solución de efectividad. Por esta razón, los nuevos diseños de la seguridad consideran la solución en su conjunto (incluida la instalación) y aplicada a un entorno específico.
Perfil delincuencial oportunista y robo planificado
Como indicamos al comienzo de este post, los cálculos están realizados para viviendas de bajo riesgo (sin apenas valores en joyas, efectivo, obras de arte, colecciones de valor), donde vive una pareja que trabaja por cuenta ajena, y por lo tanto, no guarda en la vivienda activos atractivos de trabajo para poder ser robada y/o robada para pedir una recompensa por la recuperación del activo.
Cuando la vivienda tiene un riesgo mayor por su contenido en valor, el refuerzo de puerta no será suficiente y la recomendación sería un cambio de puerta de seguridad según norma UNE 85160 grado 4C con detección anticipada y el sistema de alarma deberá pasar a ser cableado.
La diferencia entre un perfil de atacante oportunista y otro planificado, cambia bastante la efectividad del ataque puesto que un perfil planificado prepara el robo a conciencia, domina mejor las técnicas de ataque a los sistemas, requiere de menos tiempo para acometer el robo y tiene estudiado los horarios en que su ataque será menos notorio debido a la ausencia de personas (propietarios y vecinos).
Sistemas de alarma ADT, Ajax, Movistar-Prosegur, Tyco, INV, Securitas Direct, Vesta,
Aunque todos estos sistemas de alarma domiciliaria inalámbrica tienen pequeñas diferencias en su efectividad, podrían ser válidos para la seguridad de una vivienda siempre y cuando se combinaran con resistencia física, detección anticipada del ataque a la puerta y estuvieran instalados-mantenidos por profesionales acreditados en alguna metodología de seguridad que fuera auditable.
¿Cómo contactar con empresas acreditadas genoma del robo?
Según su localidad, puede contactar con las empresas acreditadas y solicitar más información sobre esta solución de seguridad para pisos.
Inma Maldonado. Miembro acreditado Genoma del Robo, Barcelona
Como bien dices, retener (resistencia física), detección (seguridad electrónica) y control (seguridad en procedimientos) es la clave de la protección en viviendas.
Está claro que en viviendas en altura con un único punto de acceso, toda esta solución de seguridad la integramos en la puerta de entrada, pues es el paramento a vulnerar por el delincuente.
A diario vemos como propietarios que han invertido mensualmente en seguridad electrónica (sistema de alarma) y han descuidado la seguridad física de la puerta, son víctimas de robos por la ineficacia del sistema en cuanto a tiempos de respuesta de fuerzas de seguridad, y el tiempo que dedica el ladrón en la intrusión.
La efectividad en la solución la conseguimos cuando conseguimos retener al ladrón en el exterior, el tiempo suficiente para que puedan llegar los cuerpos de seguridad, siendo estos avisados por la detección anticipada que alerta de ataques producidos en la estructura de la puerta, como en el escudo que protege el sistema de cierre.
Sin duda, la solución de seguridad basada en 3 capas de seguridad aumenta exponencialmente el nivel de seguridad reduciendo considerablemente la posibilidad de ser víctima de un delito.
Las gráficas porcentuales reflejan muy bien los ratios evaluados con http://www.elevaluadordeseguridad.com
Excelente artículo
Acecho Seguridad. Miembro acreditado Genoma del robo / Madrid, Valencia y Castilla la Mancha. Licencia acreditación GDR-E-0004
Estimados lectores,
Observemos y reflexionemos por un momento sobre lo que nos ofrecen las distintas empresas de seguridad para el mercado residencial o doméstico, ya sean de ámbito nacional o local. Nos ofrecen una Alarma que solo sirve para detectar y transmitir una señal a una C.R.A., en ningún caso nos hablan de retener, retrasar o impedir la acción del delincuente, dando por hecho que el ladrón puede entrar en la vivienda.
Es sabido que en el pasado las distintas civilizaciones y ejércitos empleaban barreras físicas para retrasar o impedir el avance o la entrada en fortalezas de sus enemigos. El tiempo que necesita el agresor para sortear barreras y obstáculos era importante entonces y lo sigue siendo hoy.
Las empresas que conformamos el ecosistema de Genoma del Robo, aprovechamos los avances tecnológicos en seguridad electrónica junto con los fundamentos básicos en seguridad física y aplicamos la seguridad transversal (seguridad electrónica + seguridad física) bajo una metodología (Genoma del Robo) para el mercado residencial o doméstico que contrarrestan las acciones de los delincuentes. De esta forma les obligamos a emplear más tiempo en sus acciones, disuadiéndolos en su intento o simplemente impidiendo una intrusión. Es decir, “le robamos tiempo al ladrón”.
Los delincuentes trabajan en perfeccionar su manera de delinquir, evitando ser vistos, procurando no forzar puertas, ventanas o claraboyas (salvo robos planificados con expectativas de un alto botín), estando siempre al acecho para aprovechar cualquier oportunidad que les dejemos abierta y sorprendernos con una intrusión. Por eso, en nuestra metodología juegan un papel importante “los hábitos” de los moradores. De poco sirve tener un buen sistema de seguridad, si después, no lo acompañamos con buenos hábitos como activar alarma cada vez que salimos de casa, cerrar con dos vueltas de llave la puerta de acceso, dejar ventanas cerradas, etc.
En definitiva, una alarma solo detecta, mientras que un sistema de seguridad, retiene y detecta.
Saludos cordiales,
Ramon Basart Tenedor, miembro acreditado Genoma del robo. Barcelona.
Encuentro este tema de gran relevancia, puesto que en muchos pueblos y en la mayoría de las ciudades de España, el tipo constructivo predominante son bloques de pisos, habiendo muchas más viviendas en altura que bajos o áticos. Por tanto, este tema afecta a millones de usuarios.
Es obvio que un sistema de seguridad electrónica, una alarma, por sí mismo no nos va a proteger, del mismo modo que, según se desprende de los datos del -evaluador de seguridad GDR PRO 2020-, una puerta con un refuerzo en su sistema de cierre nos va a dar cierto tiempo de resistencia, obligando al ladrón a emplear herramientas más contundentes de las que habría empleado en una puerta con un sistema convencional que solo se centra en llaves de seguridad antibumping. Sin embargo, si no se concatenan las capas de resistencia, detección y control, de nada nos servirá cuando, por ejemplo, llegue la época vacacional y quede el bloque casi vacío: los intrusos podrán hacer mucho ruido y tendrán suficiente tiempo como para vulnerar el sistema de cierre.
No obstante, la implementación de la capa de detección en el escudo y en el marco de la puerta, mediante la membrana BQ, resulta muy complicada con los sistemas de alarma que distribuyen algunas de las marcas fast security, puesto que son sus técnicos los que deberían hacer las conexiones de estos detectores con su panel de alarma. El usuario se encuentra con la nula colaboración por parte de estos proveedores o, directamente, la incompatibilidad de la conexión. Como consecuencia, el usuario es doblemente cautivo: por un lado, por los contratos de permanencia y sus cuotas y, por el otro, siendo muy difícil vincular los elementos de seguridad electrónica que se recomiendan tanto en el escudo de seguridad como en el marco de la puerta.
Saludos cordiales,
Daniel Merino, miembro acreditado Genoma del robo. Madrid.
Explicado de una manera muy sencilla y muy escueta:
*En un supuesto muy habitual y además en auge; tenemos la puerta y cerradura que nos haya tocado tener, sin pensar en la resistencia de la misma, y como mucho, con un cilindro «anti-algo» por ejemplo antibumping, pero eso sí!!! con una alarma con la cual nos sentimos seguros, del tipo de alarma kit paquetizados que todos los días no invaden con anuncios tan agresivos como imropios de empresas serias.
Pregunta:
-¿Cuanto tiempo tarda el ladrón en entrar en un piso manipulando el sistema de cierre o la propia puerta?
Respuesta:
-Da lo mismo!, ya que excepto que algún vecino haya visto u oído a dicho ladrón y sea él mismo el que avise a la policía, el tiempo para robar sigue siendo el mismo.
*Ya… pero tengo alarma, que me han dicho que es la mejor y la más barata además! y cuando el malo entre en mi casa, va a sonar y avisar a la policía, además de que con la cámara que me han instalado podemos ver si realmente es un robo o no…
Pregunta:
-¿Cuánto tiempo tarda el sistema en avisar a la central receptora de alarmas? ¿Cuántos detectores han de activarse para que esta pueda avisar a la policía?
Respuesta:
-En el supuesto de que esta alarma no sea manipulada y funcione correctamente, incluso estando perfectamente instalada; han de activarse 3 detectores o una combinación de 1 x salto de detector + corte de línea (Excepto en Cataluña que son 2 saltos). Esto es, que si todo va genial empieza a contar el tiempo para el ladrón cuando ya lleva 3 o 4 minutos mínimo dentro de la vivienda …
Pregunta:
-¿Cuanto tiempo tarda un ladrón en desvalijar mi piso, de unos 80 m2 aproximadamente? y cuanto tarda en llegar la policía de media en España? ¿Y en el mejor de los casos, en ciudad?
Respuesta:
-El tiempo medio de robo está establecido entre 10 y 15 minutos, pero piensa que es medio y el tamaño de las viviendas puede ser muy superior. Y el tiempo medio de llegada de la policía es de entre 30 y 35 minutos. En el mejor de los casos puede rondar los 15.
Conclusiones básicas:
-Queda muy claro, que si no tenemos una resistencia en la puerta y sistema de cierre que retenga al ladrón, y a su vez, un sistema de detección anticipada que active la alarma antes de que el ladrón entre en casa, estamos definitivamente ante una situación muy vulnerable puesto que hay muchas posibilidades de que gane el malo, la consecuencia, durísima…
Está muy bien sentirse seguro, pero el día que vemos que era un placebo, nuestra sensación será horrible.
Tal y como explican perfectamente mis compañeros, hemos de optar por un sistema de seguridad completo, con tres capas, por supuesto equilibrado, y no solamente un sistema de alarma, aunque este pueda ser el mejor del mercado.
Gracias, saludos.
Gracias por su post. Ayuda a que los usuarios abramos los ojos. Con tanta avalancha publicitaria de alarmas, creemos que poner cualquier alarma es la panacea de la seguridad. No es así. Lo que buscan estas empresas es engancharnos con años de permanencia comprometida pagando una cuota elevada. Pagaremos, y muy caro a varios años, por algo que, como dice, por sí no nos puede proteger bien. Nada peor que creer que se está seguro y no estarlo. Asumamos que poner unas buenas medidas de seguridad requiere un buen asesor y tiene su precio, no nos dejemos llevar por la tentación de «la alarma gratis». O asumamos sin autoengaños que estamos pagando por un placebo ¿Qué queremos, pagar poco o estar bien protegidos? Los buenos consejos y la buena protección nos la ofrecen profesionales cualificados como Uds. Enhorabuena por el post.
ND Seguridad. Miembro acreditado Genoma del robo.
Buenos días, poco que añadir a todo lo expuesto anteriormente, creo que ha quedado claro.
Una empresa de seguridad que se preocupe realmente por la seguridad y bienestar de sus clientes, debe ofrecerle y explicarle las bondades y las faltas en un sistema de seguridad. Para poder hacerlo debe de estar comprometida y formada en una visión transversal de sistemas de seguridad, física y electrónica, en ello trabajamos en el ecosistema del GDR.
No pretendemos solamente, ser su empresa comercial de seguridad, nuestra finalidad en este caso, también es transversal, ser su empresa comercial y de asesoramiento, para ofrecerle a nuestro cliente lo que realmente necesita, para eso disponemos de las herramientas adecuadas, como nuestro evaluador Pro.
Para terminar, solo quiero dejar unas reflexiones:
–¿Comparemos el tiempo, interés e información que precisamos para la compra de un móvil, PC, contratación de unas vacaciones…., ¿Y cuánto para la contratacion/adquisición de un sistema de seguridad?
-¿Qué nos proporciona y para cuánto tiempo, lo anteriormente mencionado?
-¿Qué nivel de importancia le damos a la protección de nuestros bienes y principalmente de nuestra familia?
Gracias.
SETEAL Seguridad técnica Alicante . Miembro acreditado Genoma del robo Licencia acreditación GDR-E-0013
Estimados seguidores de Genoma del robo, compañeros y profesionales de la seguridad.
En este artículo se plasma claramente la solución a una urgente necesidad de una gran parte de la sociedad que a día de hoy en afán de su seguridad emplea sus recursos económicos en la instalación de distintos kits de alarmas para satisfacer su inseguridad.
Es ante todo un llamado a la lógica y la objetividad en la que se establece una guía con razones muy fundamentadas para aumentar la seguridad y la protección de todas las viviendas en España y en cualquier parte del mundo partiendo siempre de la necesidad de combinar cualquier solución con resistencia física y pronta detección, que a su vez con un sistema de alarma será mucho mejor.
En mi opinión y para poder entender la importancia de la seguridad en nuestras vidas es necesario preguntarnos ¿Qué es la seguridad? la seguridad es la ausencia de riesgo y su definición en términos generales se define como el estado de bienestar que el ser humano percibe y disfruta.
Para entender esta definición es importante recordar que la seguridad está integrada en una de las 7 necesidades básicas a satisfacer por el ser humano, ocupando la seguridad el segundo lugar según la pirámide de Maslow. Es decir, después de las necesidades fisiológicas básicas del ser humano como comer, respirar, dormir, etcétera, en segundo lugar es la seguridad. La seguridad en nuestra salud, nuestra seguridad física y la seguridad de nuestra propiedad.
Por ello, para todos es claro que todas las personas necesitamos sentirnos seguros. Y es precisamente ahí en afán de atender esa necesidad las imperantes campañas marketinianas en uso de distintos kits de alarmas de seguridad.
Apostemos por una seguridad en serio, de una forma lógica y ordenada. Desde todos los tiempos en las grandes guerras antiguas había un elemento de detectar al enemigo cuando estaba por llegar, pero tengamos siempre presente que había un ejercito esperándole para resistir ese ataque.
Entendamos claramente que la seguridad de cualquier vivienda es la suma de las partes. Muchos casos hemos visto de situaciones de una seguridad equivocada. Es decir kits de alarma digamos que en principio funcionando correctamente con sistemas de puertas, cerraduras o ventanas de una resistencia inexistente dejando el camino más llano al amigo de lo ajeno.
En el caso de viviendas en pisos bajos o en altura la resistencia física y la detección anticipada es la solución más lógica, económica y consecuente. La combinación de una resistencia física con la detección anticipada permiten retener pero aún más importante avisar en el primer momento del intento de intrusión.
Nosotros desde Genoma del robo como profesionales de la seguridad, trabajamos mancomunadamente en ayudar a la sociedad a minimizar su sentimiento de inseguridad con una metodología rigurosa y profesional adaptada a cada caso, para que la seguridad de cualquier estancia sea real y efectiva, de un modo sostenible y efectivo en el tiempo.
Por ello, sin duda para pisos en bloques de edificios la resistencia física es el elemento más importante y la detección inmediata y el aviso la mejor manera de disuadir o evitar un posible intento de robo que combinado con un buen sistema de alarma dará todavía un alto nivel de protección.
La seguridad bien diseñada y definida no es un gasto, por el contrario es una inversión en la valorización de nuestra propiedad y nuestro propio bienestar.
Excelentes comentarios.
gracias por compartir su experiencias y enseñanzas
Este artículo es un manual conciso, detallado y muy didáctico sobre los aspectos más importantes que hemos de tener en cuenta en el momento de evaluar la seguridad de un piso y de qué manera aportan seguridad las diferentes soluciones que existen en el mercado.
Analiza la variable «tiempo» de manera muy detallada desde el punto de vista del intruso y desde el punto de vista del cliente / propietario que está buscando soluciones de seguridad, y te das cuenta, si no lo sabías ya, que es esa variable alrededor de la cual gira todo.
Las empresas de seguridad electrónica tenemos que contemplar medidas más allá de la electrónica y ejercer nuestra labor como consultores y asesores de seguridad. Lamentablemente existe mucha presión en el mercado, donde la variable precio en algunos (muchos) casos es la variable más importante y donde la información dirigida cala profundamente en el consumidor.
Los profesionales del sector, a través de análisis detallados como los que se realizan en Genoma del Robo, debemos aportar ese plus y ese valor que nos ha de diferenciar, y ha de dignificar y profesionalizar el sector.
Buenas tardes,
Como profesional del sector uno de los conceptos que mejor han calado en mí es sin duda el de que solo con medidas electrónicas no ofreces protección a una vivienda. Muchas veces, por ser con lo que uno más trabaja, se cae en pensar que la seguridad de una vivienda se basa en los equipos de detección que instales y en las vías de comunicación, sin embargo, como bien se indica en este post, un sistema electrónico no retrasa al agresor y solo se activa cuando ya se ha accedido a la vivienda (obviamente hay excepciones ya que una membrana puede detectar el intento de intrusión antes de que se consiga ingresar) y el tiempo de respuesta de la policía es superior al tiempo de perpetración del robo. Queda de manifiesto que para proteger adecuadamente una vivienda hay que hacer una combinación de seguridad física y electrónica, y esa es una enseñanza que merece la pena destacar.
Un saludo,
Los sistemas de alarma que nos publicitan solo buscan la caza del recurrente mensual económico del cliente potencial, trabajando a través de campañas de marketing y atacando al sentimiento de inseguridad del que demanda el servicio, buscan la atractividad de la facilidad de su instalación y lo maravilloso de su tecnología novedosa, pero se olvidan del fin para que se instala y la efectividad que debe aportar la instalación de seguridad, cualquier empresa profesional seria debe buscar una solución de seguridad analizando como se va a recibir el posible ataque, analizar el riesgo técnico disponible para diseñar las medidas tanto de resistencia física como de detección electrónica, medir los tiempos para que sean desfavorables al agresor, usar medios de disuasión activos que den notoriedad a los sistemas activos de defensa.
Gran artículo y real como la vida misma, estoy totalmente de acuerdo que el robo se produce por una cadena de errores técnicos y oportunismo por parte del delincuente, no descartando las falsas alarmas que a día de hoy son tan habituales en nuestro día a día, llevando al colapso a las FOP en su no atención y sin dejar a un lado a nuestros vecinos que cuando oyen una sirena su comentario es « vaya otra vez le salto la alarma al vecino ´´.
Estas situaciones tan habituales hoy en día y sin hablar de una contratación Online…dan errores de diseño al no poseer la cualificación técnica necesaria, dejando al descubierto los lugares que a priori se piensa « por ahí no van a entrar´´, frase muy típica, que a meros hechos no es mas que la rebaja en elementos y coste final, si le sumamos la proliferación de venta e instalación de alarmas por empresas o individuos que al final solo buscan negocio y recurrente, el resultado está claro ¡¡¡.
Nos falta que seamos educados en seguridad, como si de una asignatura mas se tratara, sabemos que todos los equipos tienen fallos provocados por su propia tecnología, pero… ¿no la habremos provocado nosotros por desconocimiento de uso?, aquí me reitero y aplico un SI, la mayoría de los usuarios de sistemas no conocen mas que conectar y desconectar y mas si ya son poseedores de un llavero, todos me entendéis.
No solo vale la electrónica, hay que aportar medidas físicas de retención, detección anticipada y rotura, que retarden el acceso a la vivienda y aporten el valioso tiempo de retención que necesitamos. Esto solo es aplicable por profesionales del sector, formados y educados en la metodología, concatenando capas de protección.
El tiempo es nuestro mejor aliado, hagámoslo ver ¡¡¡